![](retrato3.jpg) |
SALVADOR
Valls, Jaime Barcelona, España, 1901
México, D. F., 1976 |
Cinema Reporter.
No 619, 27 de mayo de 1950. P. 41 |
|
uionista,
argumentista y director. Jaime Salvador Valls nació el 4 de noviembre de
1901 en Barcelona, España, y murió el 18 de octubre de 1976 en la
Ciudad de México.
En 1924 emigró a París,
Francia, donde se dedicó a la compra de películas europeas para
su distribución en América Latina. De 1929 a 1936 trabajó
en la Franco Gaumont Film Aubert, con diversos
cargos en los departamentos de edición, guión y producción
cinematográficos. Además, fue productor de la cinta española
Mercedes (Dir. José María Castellví,
1932).
Debido a la Guerra Civil en su país (1936-1939),
Jaime Salvador decidió trasladarse a Estados Unidos para concluir sus estudios
de cine. En ese país debutó como director con la película
Castillos en el aire (1938), comedia hablada
en español.
En 1939 marchó a Cuba para dirigir
las cintas: Estampas habaneras, La
última melodía, Mi tía
de América, Chaflán en La Habana,
y Cancionero cubano. Posteriormente se trasladó
a nuestro país, donde, en 1941, a petición del productor Santiago
Reachi y el actor Mario Moreno Cantinflas
escribió el argumento de la sátira taurina Ni
sangre ni arena (Dir. Alejandro Galindo). Con este filme se inauguró
un largo periodo de colaboración entre el cómico y Jaime Salvador
que culminó con El profe (Dir. Miguel
M. Delgado, 1970).
Jaime Salvador Valls hizo 27 guiones
para Cantinflas, entre ellos: El
circo (1942), Gran hotel (1944), Soy
un prófugo (1946), ¡A volar joven!
(1947), Puerta, joven / Portero
(1949), El bombero atómico (1950),
El señor fotógrafo (1952), El
bolero de Raquel (1956) y El analfabeto
(1960), todos dirigidos por Miguel M. Delgado.
Con motivo
del estreno de Gran Hotel (1944), en El
Nacional se escribió lo siguiente: “Aunque Cantinflas
por sí sólo podría garantizar el triunfo de las películas
en que desempeña el papel estelar, Posa Films
ha fortalecido esta garantía con la colaboración de elementos tan
preparados en el campo de la cinematografía, como el argumentista Jaime
Salvador y el director Miguel M. Delgado.” (“Gran
Hotel”. Insuperable film con Cantinflas y mexicana cien por ciento.
El Nacional. 2ª sección, 17 de
agosto de 1944. P. 3)
![](cartel.jpg) |
Cartel publicitario de Gran
Hotel El Nacional. 2ª. Sección,
17 de agosto de 1944. P. 3 |
También
fue guionista de algunas cintas de los cómicos Adalberto Martínez
Resortes, Marco Antonio Campos Viruta
y Gaspar Henaine Capulina.
Además,
Salvador Valls trabajó en colaboración con varios escritores cinematográficos,
entre ellos: Rodolfo Rosas Priego, Pedro de Urdimalas
[Jesús Camacho Villaseñor], Alfredo Ruanova, Federico Curiel Pichirilo
y José Luis Galiana. Cabe señalar que a principios de la década
de los cincuenta coescribió con Luis Buñuel los guiones Susana
/ Carne y demonio (Dir. Luis Buñuel,
1950) y Una mujer sin amor (Dir. Luis Buñuel,
1951).
En 1943 realizó su primer largometraje en
la industria nacional, El jorobado / Enrique
de Lagardere. A partir de entonces Salvador Valls se caracterizó
por ser uno de los autores más prolíficos de la cinematografía
mexicana. Dirigió alrededor de 100 películas y participó
en aproximadamente 116 guiones cinematográficos.
Algunos
de los filmes que realizó son: El rebelde
(1943), Soltera y con gemelos (1945), Voces
de primavera (1946), El amor no es negocio
(1949), Los huéspedes de la Marquesa
(1951), Bailando cha cha cha (1955), Tan
bueno el giro como el colorado (1957), Dos
hijos desobedientes (1958), El monstruo de
los volcanes (1962), Los dos apóstoles
(1964), La ley del gavilán (1966) y
Los asesinos (1968).
![](retrato2.jpg) |
Cinema Reporter.
No. 348, 17 de marzo de 1945. P. 10 |
En
1968, después de una larga trayectoria cinematográfica Jaime Salvador,
hermano del cineasta español Julio Salvador decidió por motivos
de salud retirarse de la dirección cinematográfica. Durante los
siguientes años hasta su muerte, en 1976, Jaime Salvador se dedicó
a escribir para cine y televisión. Los géneros más recurrentes
en su filmografía, tanto en la de escritor como en la de director, son:
comedia musical, melodrama y aventuras.