FILMOGRAFÍA
EN MÉXICO
El
secreto de la monja (Dir. Raphael J. Sevilla, 1940). Guión: Jorge
M. Dada, s/argumento de Íñigo de Martino. Diálogos: Eduardo
Ugarte.
![](cartel2.jpg) |
Lupita
Gallardo y José Crespo, protagonistas de El
secreto de la monja (Dir. Raphael J. Sevilla, 1940) |
El insurgente
(Dir. Raphael J. Sevilla, 1940). Guión técnico: Julio de Saradez.
Adaptación y Diálogos: Eduardo Ugarte,
s/argumento de Rafael M. Saavedra.
Amor
chinaco (Dir. Raphael J. Sevilla, 1941). Guión: Julio de Saradez,
s/argumento de Eduardo Ugarte, s/cuento Caballero
y marqués de Carlos Capilla.
La
casa del rencor (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1941). Guión:
Eduardo Ugarte, Gilberto Martínez
Solares, s/argumento de Eduardo Ugarte.
Las
cinco noches de Adán (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1942).
Guión: Eduardo Ugarte, Gilberto Martínez Solares, s/argumento de
Eduardo Ugarte, Fernando Cortés.
Yo
bailé con Don Porfirio (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1942).
Guión: Eduardo Ugarte, Gilberto Martínez
Solares, s/argumento de Gilberto Martínez Solares. Diálogos: Enrique
Uthoff.
Resurrección
(Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943). Guión:
Eduardo Ugarte, Gilberto Martínez Solares, s/novela homónima
de León Tolstoi. Diálogos: Rodolfo Usigli.
![](cartel3.jpg) |
Cartel de la película Resurrección
(Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943), protagonizada por Lupita
Tovar y Emilio Tuero |
Internado
para señoritas (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, Eduardo Ugarte.
Diálogos: Eduardo Ugarte.
El
globo de Cantolla (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943). Guión:
Eduardo Ugarte, Max Aub, s/argumento de Alberto
Quintero Álvarez. Diálogos: Eduardo
Ugarte.
Así
son ellas (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1944). Guión:
Gilberto Martínez Solares, s/argumento y diálogos de Eduardo
Ugarte.
Imprudencia
(Dir. Julián Soler, 1944). Guión: Eduardo
Ugarte, Neftalí Beltrán, s/obra homónima de Henri
Bataille.
La
monja alférez (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1944). Guión:
Eduardo Ugarte, Max Aub, s/argumento de Marco
Aurelio Galindo.
Bésame
mucho (Dir. Eduardo Ugarte, 1944). Guión: Eduardo
Ugarte, Emilio Gómez Muriel, Neftalí Beltrán, s/obra
La casa de la salud de Antonio Paso y Joaquín Dicenta.
El
pasajero diez mil (Dir. Miguel Morayta, 1946). Guión: Eduardo
Ugarte, s/obra teatral Su majestad el dólar de Carlos Aszcanyi.
Calabacitas
tiernas (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1948). Guión: Eduardo
Ugarte, Gilberto Martínez Solares, s/argumento de Eduardo
Ugarte. Diálogos: Juan García Peralvillo.
![](cartel4.jpg) |
Cartel de Internado
para señoritas (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943),
protagonizada por Mapy Cortés y
Emilio Tuero |
Yo
quiero ser tonta (Dir. Eduardo Ugarte, 1950). Guión: Eduardo
Ugarte, Manuel Altolaguirre. Guión Técnico: Eduardo
Ugarte, Egon Eis, s/comedia musical, Las estrellas de Carlos Arniches.
Diálogos adicionales: Carlos León.
Doña
Clarines (Dir. Eduardo Ugarte, 1950). Guión: Eduardo
Ugarte, Egon Eis, s/pieza teatral homónima de Serafín y Joaquín
Álvarez Quintero. Diálogos adicionales: Carlos León.
El
puerto de los siete vicios (Dir. Eduardo Ugarte, 1951). Guión: Eduardo
Ugarte, Egon Eis, s/argumento de Egon Eis, Manuel Altolaguirre.
Prisionera
del recuerdo / Cautiva del pasado (Dir.
Eduardo Ugarte, 1952). Guión: Eduardo Ugarte,
Egon Eis, s/argumento de Concepción Méndez Cuesta.
El
sultán descalzo (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1954). Guión:
Eduardo Ugarte, Gilberto Martínez
Solares, Juan García Peralvillo.
Ensayo
de un crimen (Dir. Luis Buñuel, 1955). Guión: Eduardo
Ugarte, Luis Buñuel, s/novela homónima de Rodolfo Usigli.