SORIA Rosales,
Gabriel Morelia, Michoacán, 1908
México, D. F., 1971 | |
|
El Cine Gráfico.
Anuario 1942-1943. No. 500-B, marzo de 1943. P. 405
|
eriodista,
productor, editor, director y escritor de cine. Nació en Morelia, Michoacán,
el 18 de marzo de 1908 y murió en la Ciudad de México el 30 de junio
de 1971. Estudió el bachillerato y una carrera comercial en Los Ángeles,
California, becado por el diario Excélsior,
en esta ciudad trabajó en el departamento de redacción de The
Angeles Examiner; posteriormente fue periodista del diario angelino La
Opinión. También en Hollywood colaboró con los estudios
Tiffany Stahl como técnico y asistente de dirección.
En
1929 regresó a México en donde gracias a la experiencia cinematográfica
adquirida en la llamada Meca del cine mundial comenzó a realizar una serie
de documentales informativos sonoros llamados Revista
Excélsior.
En 1934 realizó
su Ópera Prima Chucho
el roto a la que siguieron cintas como: Martín
Garatuza (1935), ¡Ora Ponciano!
(1936), Mala yerba (1940) y La
dama de las camelias (1944). La carrera cinematográfica de Gabriel
Soria en el cine mexicano representó una década de éxitos,
en la cual consiguió filmar un total de diez películas.
La
obra cinematográfica de Gabriel Soria se caracterizó según
el investigador Eduardo de la Vega Alfaro: “porque sus películas
se basaron, casi en su totalidad en novelas, obras de teatro y leyendas populares.
Partiendo pues de fuentes literarias, las obras cinematográficas de Soria
se integraría a un cine que puede definirse como de aspiraciones cultas,
aunque sus resultados se orientaron también a lo estrictamente comercial”.
(VEGA Alfaro de la, Eduardo. Gabriel Soria 1908-1971.
Pioneros del cine sonoro 1. Guadalajara, Centro de Investigación
de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara/CNACA/IMCINE,
1992. P. 15)
A partir de 1944 Gabriel Soria
radicó en España en donde formó la empresa Rey
Soria Films distribuidora de películas mexicana; además produjo
y vendió discos y aparatos fonográfico. Debido al éxito que
consiguió dicha empresa en España, Gabriel Soria permaneció
en ese país hasta el año de 1970 en que regresó a México
con la finalidad de retornar a la industria cinematográfica nacional. Lamentablemente
murió un año después sin haber vuelto a filmar en México.