FILMOGRAFÍA
Tormenta
en la cumbre (Dir. Julián Soler, 1943). Guión: Julián
Soler, Sebastián Gabriel Rovira.
 |
Rafael Baledón
y Raquel Rojas
en escena de Tormenta
en la cumbre
(Dir. Julián Soler, 1943)
|
Me ha besado un
hombre (Dir. Julián Soler, 1944). Guión:
José Díaz Morales, Julián
Soler, s/argumento de José Díaz Morales.
Las cinco advertencias
de Satanás (Dir. Julián Soler, 1945) Guión:
Julián Soler. Adaptación
Antonio Monsell, Julián
Soler, Carlos Sampelayo, s/pieza homónima de Enrique
Vardel Poncela.
Ocho
hombres y una mujer (Dir. Julián Soler, 1945). Guión: Julián
Soler, s/argumento de Ramón Obón Arellano. Diálogos:
Antonio Monsell.
Matrimonio sintético
(Dir. Julián Soler, 1947). Guión:
Julián Soler, Sebastián Gabriel Rovira, Antonio Monsell,
s/argumento de Francisco Bauss.
Tía Candela
(Dir. Julián Soler, 1948). Guión: Julián
Soler, s/argumento de Alfredo Salazar.
 |
Cartel de la película
Tía Candela
(Dir. Julián Soler, 1948),
protagonizada por Sara García y Abel Salazar.
Archivo AGRASÁNCHEZ
|
El
pecado de Laura (Dir. Julián Soler, 1948). Guión:
Julián Soler, Alfredo Salazar, s/argumento Alfredo Salazar. Diálogos:
Xavier Villaurrutia.
El Diablo
no es tan Diablo (Dir. Julián Soler, 1949). Guión: Fernando
Morales Ortiz, Julián Soler, s/argumento
de Fernando Morales Ortiz.
Azahares para tu
boda (Dir. Julián Soler, 1950). Guión:
Mauricio Magdaleno, Julián
Soler, s/pieza Así
es la vida de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las
Llanderas.
Lágrimas
robadas (Dir. Julián Soler, 1953). Guión:
Julián Soler, s/argumento de Rodolfo Domínguez = Alberto
de Zavalia.
La mujer X
(Dir. Julián Soler, 1954). Guión: Julián
Soler, Edmundo Baez, s/pieza Madame X, de Alexandre Bissón.
No
hay cruces en el mar (Dir. Julián Soler, 1967). Guión: Ramón
Ferreira, Jorge A. Villaseñor, Julián
Soler, s/argumento de Meche Carreño.
La otra mujer
(Dir. Julián Soler, 1971). Guión: Edmundo Báez,
Julián Soler,
s/pieza Los chicos crecen
de Carlos Santiago Daniel, Camilo J. F. Dartles. Diálogos:
José Emilio Pacheco.