FILMOGRAFÍA
La
guerra de los pasteles (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1943). Guión:
Emilio Gómez Muriel, Rafael Solana,
s/argumento de Celestino Gorostiza.
Sol
y sombra (Dir. Rafael E. Portas, 1945). Guión: Enrique Bohórquez,
Rafael Solana, s/pieza homónima de Antonio Quintero, Pascual Guillén.
|
Rubén Rojo y Luis Procuna en Sol
y sombra (Dir. Rafael E. Portas, 1945) |
Crimen
en la alcoba (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1946). Guión: Emilio
Gómez Muriel, Rafael Solana, s/argumento
de Jesús Cárdenas Gavilán.
A
media luz / Salón Fru Fru (Dir.
Antonio Momplet, 1946). Guión: Rafael Solana,
s/argumento de Antonio Momplet.
 |
El matador Luis Procuna protagonizó
la película Torero
(Dir. Carlos Velo, 1956) |
Torero
(Dir. Carlos Velo, 1956). Guión: Hugo Mozo = Hugo Butler, Carlos Velo.
Asesores taurinos: Rafael Solana, Arturo
Fregoso.
Asesinos
S.A. (Dir. Alfonso Fernández Bustamante, 1956). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, Carlos León, Rafael
Solana, s/argumento de Sidney T. Bruckner.
Las
canciones unidas (Chano Urueta
/ Tito Davison / Julio Bracho / Alfonso Patiño Gómez, 1959). Guión:
Idea de producción: Alfonso Patiño Gómez. Diálogos
adicionales: Rafael Solana.
La
viuda negra (Dir. Arturo Ripstein, 1977). Guión: Vicente Armendáriz,
Ramón Obón León, Francisco Del Villar, s/obra Debiera
haber obispas, de Rafael Solana.
La
guerra de los pasteles (Dir. Fernando Cortés, 1978). Guión:
Rafael Solana, Angélica Ortiz, s/guión
de Celestino Gorostiza.