![](retrato.jpg) |
SERNA
Espinosa de los Monteros, Mauricio de la
México, D. F., 1902 México, D. F., 1986 |
Todo.
No. 427, 1 de noviembre de 1941. P. 44 |
|
roductor,
director, guionista y argumentista cinematográfico. Nació
en la Ciudad de México el 26 de noviembre de 1902 y falleció
en la misma ciudad el 20 de marzo de 1986.
Mauricio de la Serna realizó
estudios en Arquitectura, profesión que abandonó en 1938 para incorporase
a la Industria cinematográfica como productor de la cinta Refugiados
en Madrid del director Alejandro Galindo, quien fue su amigo y cuñado.
Además en esta cinta, de la Serna participó por primera vez como
argumentista. (Mauricio de la Serna, pionero realizador
del cine mexicano. Por Montenegro. Ovaciones,
sección espectáculos, 21 de marzo de 1986. P. 1)
La
segunda película que produjo fue La noche
de los mayas, realizada por Chano Urueta
en 1939. Durante la década de los cuarenta, Mauricio de la Serna produjo
cerca de diez cintas, entre las que se encuentran: La
liga de las canciones (Dir. Chano Urueta,
1941), Yo bailé con don Porfirio (1942)
e Internado para señoritas del director
Gilberto Martínez Solares, La selva de fuego
(Dir. Fernando de Fuentes, 1945) y El charro y la
dama (Dir. Fernando Cortés, 1949 ), entre otras.
Encabezó
la compañía productora FILMS Mundiales
y participó en la fundación de los Estudios
Churubusco en 1944, junto con Emilio Azcárraga Vidaurreta, Jesús
Grovas, Juan Bustillo Oro, Miguel Zacarías y Fernando de Fuentes.
En
1950, retomó su actividad como argumentista en la cinta La
edad peligrosa, realizada por José Díaz Morales. Al año
siguiente escribió su primer guión, el cual se tituló Paraíso
robado y fue dirigido por Julio Bracho. En 1953, Luis Buñuel dirigió
la película La ilusión viaja en tranvía,
basada en el guión que Mauricio de la Serna hizo junto con José
Revueltas, Juan de la Cabada y Luis Alcoriza.
Durante 1954,
Mauricio de la Serna escribió y produjo el filme Hijas
casaderas del director Gilberto Martínez Solares. En 1955 se retiró
de la producción con las cintas: La desconocida
y La rival, del realizador Chano
Urueta, debido a que ese mismo año debutó como director–guionista
con la cinta Caras nuevas y continuó
su trabajo en la película Pablo y Carolina.
A partir de ese momento se desempeñó con esta doble labor en diversas
películas, como: ¡Viva el amor!
(1956), Pepito y los robachicos (1957) y Las
señoritas Vivanco (1958).
Al iniciar la siguiente
década, Mauricio de la Serna dedicó más tiempo a la realización
y filmó: Las memorias de mi general
(1960), Pecado de juventud (1961), Cuánto
vale tu hijo (1961), Cuando los hijos se pierden
(1962) y Furia en el Edén (1962).
Ingresó
a la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), el 30 de noviembre
de 1967. A lo largo de su carrera, Mauricio de la Serna fue miembro activo de
la sección de directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción
Cinematográfica (STPC), pero también dirigió algunas películas
dentro de la sección 49 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica
(STIC). (Murió ayer Mauricio de la Serna.
Por Félix Zúñiga. Novedades,
sección espectáculos, 21 de marzo de 1986. P. 1)
En
la década de los setenta, de la Serna se retiró de la industria
fílmica y comenzó a trabajar para la televisión. En este
medio ocupó cargos administrativos en el Canal 13, donde se encargó
de la adquisición de programas extranjeros y en el Canal 11, en el que
instauró un ciclo dedicado a exhibir películas mexicanas. En 1973
prestó sus servicios para la empresa Televisa como coordinador de Post-producción,
Distribución y Exhibición de Televicine, donde permaneció
hasta 1978. Además, de manera alterna impartía la cátedra
de dirección cinematográfica en las universidades Iberoamericana
y Anáhuac. (Mauricio de la Serna, pionero
realizador del cine mexicano. Por Montenegro. Ob. Cit.)
Con
la productora Televicine, Mauricio de la Serna regresó en 1979 a sus actividades
como director y realizó la cinta, Nora la
rebelde / Ayúdeme doctor. De
la Serna permaneció activo hasta el día de su muerte.
![](retrato2.jpg) |
Gregorio Wallerstein y Mauricio de la
Serna Cinema Reporter. No. 429, 5 de octubre
de 1946. P. 8 |
En enero de 1979, Mauricio
de la Serna declaró respecto a su regreso a la industria del cine al periódico
Esto, lo siguiente:
“—Usted estuvo retirado
de la dirección fílmica durante muchos años, y puede ser
que desconozca las técnicas modernas.
—El que
no dirigiera cine por mucho tiempo no importa. Yo he sido maestro de cine en varias
universidades, dos de ellas la Anáhuac y la Iberoamericana, y por tanto
no he perdido el contacto con el cine. Y si no había dirigido antes, fue
porque me reventaba la pornografía y el churrismo, por eso he estado ausente
de la ‘contaminación’.” (Mauricio
de la Serna: Que los jóvenes genios aprendan de mi película.
Por Amelia Camarena. Esto, sección
espectáculos, 24 de enero de 1979. P. 1)