FILMOGRAFÍA
Donde
nacen los pobres (Dir. Agustín P. Delgado, 1947). Guión:
Alfredo Salazar.
La
Tía Candela (Dir. Julián Soler, 1948). Guión: Alfredo
Salazar.
El
pecado de Laura (Dir. Julián Soler, 1948). Guión: Julián
Soler, Alfredo Salazar, s/argumento de Alfredo
Salazar. Diálogos: Xavier Villaurrutia.
Mala
hembra (Miguel M. Delgado, 1950). Guión: Luis Alcoriza, Janet Alcoriza,
s/argumento Alfredo Salazar.
|
Cartel de la película La
momia azteca
(Dir. Rafael Portillo, 1957)
AGRASANCHEZ, Rogelio.
Mexican horror cinema.
México, 1999. P. 50
|
Menores
de edad (Dir. Miguel M. Delgado, 1951). Guión: Alfredo
Salazar. Diálogos adicionales: Carlos León.
El
fantasma se enamora (Dir. Rafael Portillo, 1952). Guión: Alfredo
Salazar.
La
bruja (Dir. Chano Urueta, 1954). Guión:
Chano Urueta, s/argumento de Alfredo
Salazar.
Ultraje
al amor (Dir. Rafael Portillo, 1955). Guión: Manuel R. Ojeda, Alfredo
Salazar, s/argumento de Alfredo Salazar.
Lola
torbellino / Los tres amores de Lola
(Dir. René Cardona, 1955). Guión: Alfredo
Salazar.
Serenata
en México (Dir. Chano Urueta,
1955). Guión: Alfredo Salazar.
Los
Chiflados del rock´n roll (Dir. José Díaz
Morales, 1956). Guión: Alfredo
Salazar, Jesús Camacho = Pedro
de Urdimalas, s/argumento de Alfredo
Salazar.
Los
tres bohemios (Dir. Miguel Morayta, 1956). Guión: Alfredo
Salazar.
Socios
para la aventura (Dir. Miguel Morayta, 1957). Guión: Alfredo
Salazar, s/novela homónima de Luisa María Linares.
Mujeres
encantadoras (Dir. Rafael Portillo, 1957). Guión: Alfredo
Salazar.
La
momia azteca (Dir. Rafael Portillo, 1957). Guión: Alfredo
Salazar, s/argumento de Guillermo Calderón, Alfredo
Salazar.
 |
Cartel de la película
La maldición de la
momia azteca
(Dir. Rafael Portillo, 1957)
AGRASÁNCHEZ, Rogelio.
Mexican horror cinema.
México, 1999. P. 50
|
La
momia azteca contra el robot humano (Dir. Rafael Portillo,
1957). Guión: Guillermo Calderón, Alfredo
Salazar, s/argumento de Guillermo Calderón, Alfredo
Salazar.
La
maldición de la momia azteca (Dir. Rafael Portillo, 1957). Guión:
Guillermo Calderón, Alfredo Salazar.
El
hombre que logró ser invisible (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1957).
Guión: Julio Alejandro, s/argumento de Alfredo
Salazar.
El
ataúd del vampiro (Dir. Fernando Méndez, 1957). Guión:
Ramón Obón Arellano, Alfredo Salazar,
s/argumento de Raúl Zenteno.
Bolero
inmortal (Dir. Rafael Portillo, 1958). Guión:
Alfredo Salazar.
El
hombre y el mounstro (Dir. Rafael Baledón, 1958). Guión:
Alfredo Salazar.
Ferias
de México (Dir. Rafael Portillo, 1958). Guión: Alfredo
Salazar, s/argumento de Roberto G. Rivera.
Los
hermanos diablo (Dir. Fernando Méndez, 1956). Guión: Alfredo
Salazar.
Venganza
apache (Dir. Fernando Méndez, 1959). Guión: Alfredo
Salazar.
El
renegado blanco (Dir. Fernando Méndez, 1959). Guión: Alfredo
Salazar.
Pistolas
invencibles (Dir. Benito Alazraki, 1959). Guión: Alfredo
Salazar.
La
ley de las pistolas (Dir. Benito Alazraki, 1959). Guión: Alfredo
Salazar.
Los
pistoleros (Dir. Benito Alazraki, 1960). Guión: Alfredo
Salazar, Rafael García Travesí.
De
hombre a hombre (Dir. Benito Alazraki, 1960). Guión: Alfredo
Salazar, Julio Alejandro de Castro.
Muñecos
infernales (Dir. Benito Alazraki, 1960). Guión: Alfredo
Salazar.
Frankenstein,
el vampiro y compañía (Dir. Benito Alazraki, 1961). Guión:
Alfredo Salazar.
Barridos
y regados (Dir. Jaime Salvador, 1961). Guión: Alfredo
Salazar, Tito Davison.
A
ritmo de twist (Dir. Benito Alazraki, 1962). Guión: Alfredo
Salazar.
|
Borolas, Elizabeth Campbell, Luis Aragón,
Erika Carlsson y María Eugenia Rubio
en A Ritmo de twist
(Dir. Benito Alazraki, 1962)
|
El
terror de la frontera (Dir. Zacarías Gómez
Urquiza, 1962). Guión: Alfredo
Salazar, Antonio Orellana.
|
Eulalio González Piporro
y Maria Eugenia San Martín
en El terror de la frontera
(Dir. Zacarías Gómez Urquiza, 1962)
|
Las
luchadoras contra el Médico Asesino (Dir. René
Cardona, 1962). Guión: Alfredo
Salazar.
El
revólver sangriento (Dir. Miguel M. Delgado, 1963). Guión:
Alfredo Salazar.
|
Manuel Capetillo actuó en la
película El revolver
sangriento (Dir. Miguel M. Delgado, 1963)
|
Las
luchadoras contra la momia (Dir. René Cardona,
1964). Guión: Alfredo Salazar,
Guillermo Calderón, s/argumento de Alfredo
Salazar, Guillermo Calderón.
Face
of the screaming Werewolf (Dir. Rafael Portillo, 1964). Guión: Alfredo
Salazar, Gilberto Martínez Solares.
Cucurrucucú
paloma (Dir. Miguel M. Delgado, 1964). Guión: Alfredo
Salazar.
Attack
of mayan mummy (Dir. Rafael Portillo, 1964). Guión: Alfredo
Salazar, Guillermo Calderón, Jerry Warren, Gilberto Martínez
Solares.
Duelo
de pistoleros (Dir. Miguel M. Delgado, 1965). Guión: Alfredo
Salazar.
El
charro de las calaveras (Dir. Alfredo Salazar, 1965). Guión: Alfredo
Salazar.
Las
mujeres panteras (Dir. René Cardona, 1966). Guión: Alfredo
Salazar.
La
isla de los dinosaurios (Dir. Rafael Portillo, 1966). Guión: Alfredo
Salazar.
La
mujer murciélago (Dir. René Cardona, 1967). Guión:
Alfredo Salazar.
Santo
en el tesoro de Drácula / El vampiro
y el sexo (Dir. René Cardona, 1968). Guión: Alfredo
Salazar.
Las
luchadoras contra el robot asesino (Dir. René Cardona, 1969). Guión:
Alfredo Salazar.
Dos
esposas en mi cama (Dir Julián Soler, 1969). Guión: Rafael
Portillo, Alfredo Salazar, Julián
Soler, s/argumento de Alfredo Salazar.
Juventud
desnuda (Dir. Alfredo Salazar, 1970). Guión: Alfredo
Salazar.
Santo
en la venganza de la momia (Dir. René Cardona, 1970). Guión:
Alfredo Salazar, s/argumento de Alfredo
Salazar, Guillermo Calderón.
Santo
y Blue Demon contra Drácula y el hombre lobo (Dir. Miguel M. Delgado,
1971). Guión: Alfredo Salazar.
Bikinis
y rock (Dir. Alfredo Salazar, 1972). Guión: Alfredo
Salazar, Francisco Cavazos, s/argumento de Alfredo
Salazar.
Santo
y Blue Demon contra el doctor Frankenstein (Dir. Miguel M. Delgado, 1973).
Guión: Francisco Cavazos, Alfredo Salazar,
s/argumento de Alfredo Salazar.
Peor
que los buitres (Dir. Alfredo Salazar, 1974). Guión: Alfredo
Salazar.
La
Virgen de Guadalupe (Dir. Alfredo Salazar, 1976). Guión: Alfredo
Salazar, s/narración de reverendo padre Carlos Heredia.
Lo
Blanco, lo rojo y lo negro (Dir. Alfredo Salazar, 1977). Guión:
Alfredo Salazar, Ignacio Vázquez-Gómez
Castro, s/argumento de Ignacio Vázquez-Gómez Castro.
Una
rata en la oscuridad (Dir. Alfredo Salazar, 1978). Guión: Alfredo
Salazar.
Te
solté la rienda (Dir. Alfredo Salazar, 1980). Guión: Francisco
Cavazos, s/argumento de Alfredo Salazar.