FILMOGRAFÍA

A la orilla de un palmar (Dir. Raphael J. Sevilla, 1937). Guión: Raphael J. Sevilla, Rafael M. Saavedra, s/argumento de Julio de Saradez.

Guadalupe la chicana (Dir. Rafael J. Sevilla, 1937). Guión: Rafael J. Sevilla, Earl Fenton, s/argumento de Carlos T. Ellis. Diálogos: Rafael M. Saavedra.

La zandunga (Dir. Fernando de Fuentes, 1937). Guión: Fernando de Fuentes, s/argumento de Rafael M. Saavedra. Diálogos: Rafael M. Saavedra, Fernando de Fuentes, Salvador Novo.

Lupe Vélez, estrella principal de la cinta La Zandunga (Dir. Fernando de Fuentes, 1937)
Colección: IMCINE

Ojos tapatíos (Dir. Boris Maicon, 1937). Guión: Rafael M. Saavedra.

El cementerio de las águilas (Dir. Luis Lezama, 1938). Guión: Rafael M. Saavedra, s/argumento de Íñigo de Martino, Alfredo Noriega.

Calumnia (Dir. Francisco Elías, 1939). Guión: Rafael M. Saavedra.

Cartel de la película Calumnia (Dir. Francisco Elías, 1939)

Perfidia (Dir. William Rowland, 1939). Guión: René Borgia, Rafael M. Saavedra, Ernesto Cortázar, J. Carlos Ribalta, s/argumento de William Rowland.

El insurgente (Dir. Raphael J. Sevilla, 1940). Guión: Técnico: Luis de Saradez, s/argumento de Rafael M. Saavedra con la colaboración de Miguel Wimer, José Eduardo Pérez, Pedro Elviro Pitouto, Manuel Arvide, Arturo Soto Rangel, Manuel Pazos, Arturo Calvo, Agustín Sen, Luis Cots. Supervisión militar: Capitán Humberto Mariles, teniente J. M. Incháustegui, con la colaboración de la escuela Militar de Aplicación.

Rancho alegre (Dir. Rolando Aguilar, 1940). Guión: Rafael M. Saavedra, Rolando Aguilar, s/argumento de Raúl de Anda G.

La epopeya del camino (Dir. Francisco Elías, 1941). Guión: Rafael M. Saavedra.

Caballería del imperio (Dir. Miguel Contreras Torres, 1942). Guión: Miguel Contreras Torres, Rafael M. Saavedra, s/ argumento de Miguel Contreras Torres.

La feria de las flores (Dir. José Benavides hijo, 1942). Guión: José Benavides hijo, Rafael M. Saavedra, s/argumento de Rafael M. Saavedra. Diálogos: Neftalí Beltrán, Rafael M. Saavedra.

Porfirio Díaz / Entre dos amores (Dir. Rafael J. Sevilla, Rafael M. Saavedra, 1944). Guión: Rafael M. Saavedra.

Amor de una vida (Dir. Miguel Morayta, 1945). Guión: Rafael M. Saavedra, José Revueltas, Miguel Morayta, s/novela homónima de Ladislao Bus Fekete.

La niña de mis ojos (Dir. Rafael J. Sevilla, 1946). Guión: Rafael M. Saavedra, s/argumento de Antonio Guzmán Aguilera Guz Águila.

Los siete niños de Ecija (Dir. Miguel Morayta, 1946). Guión: Miguel Morayta, s/novela homónima de Manuel Fernández y González. Diálogos: Rafael M. Saavedra.

El secreto de Juan Palomo (Dir. Miguel Morayta, 1946). Guión: Miguel Morayta, s/novela homónima de Manuel Fernández y González. Diálogos: Rafael M. Saavedra.

Milagro de un amor (Dir. Ernesto Cortazar, 1949). Guión: Rafael M. Saavedra, s/argumento de Rafael M. Saavedra, Pascual Peña.

San Felipe de Jesús / Felipe de Jesús / El divino conquistador (Dir. Julio Bracho, 1949). Guión: Julio Bracho, Salvador Elizondo, s/idea de Rafael M. Saavedra. Diálogos: Xavier Villaurrutia.

Cartel de la película San Felipe de Jesús (Dir. Julio Bracho, 1949)
AGRASÁNCHEZ, Rogelio. Carteles de la Época de Oro 1936-1956.
San Francisco, Chronicle Books, 2001. P. 82

Ya viene Vidal Tenorio (Dir. René Cardona, 1948). Guión: Rafael M. Saavedra, s/argumento de Octavio Corro R.

Esposa o amante (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1949). Guión: Rafael M. Saavedra, Adolfo Fernández Bustamante, Max Aub, s/argumento de Adolfo Fernández Bustamante.

Solamente una vez (Dir. Carlos Véjar H., 1953). Guión: Antonio Helú, Rafael M. Saavedra, s/argumento de Alejandro Abularach.

En carne propia (Dir. Juan J. Ortega, 1959). Guión: Ramón Rubín, Rafael M. Saavedra, Juan J. Ortega, s/argumento de Ramón Rubín.

Cazadores de cabezas (Dir. Federico Curiel Pichirilo, 1960). Guión: Raúl de Anda, Federico Curiel Pichirilo, Rafael M. Saavedra.

Secuestro en Acapulco (Dir. Federico Curiel Pichirilo, 1960). Guión: Raúl de Anda, Federico Curiel, Rafael M. Saavedra.