RUELAS Espinosa, Enrique
Pachuca, Hidalgo, 1913
México, D. F., 1987 |
|
|
Revista
de Revistas. 11 de mayo
de 1952. P. 32
|
atedrático
y director teatral. Nació en 1913 en Pachuca, Hidalgo,
y murió el 5 de octubre de 1987 en la Ciudad de México.
Estudió Derecho en la Universidad de Guanajuato. Impartió
cátedra en su Casa de Estudios y en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Enrique Ruelas Espinosa desempeñó
diferentes cargos en la administración pública
y privada: Representante del Departamento de Cooperación
Intelectual de la Secretaría de Educación Pública
(SEP), en el área de Teatro y Cine, ante la United Nations
Educacional, Scientific and Cultural Organization (UNESCO, 1947-1949);
Secretario del Centro Mexicano de Teatro (1949-1963); Director
de Teatro del Canal 4, de Telesistema Mexicano (1951); Subdirector
del Instituto de Cultura Cinematográfica de la Universidad
Iberoamericana (UIA, 1957-1960); Jefe del Departamento de Actividades
Estéticas de la Escuela Nacional Preparatoria, y del
Departamento de Literatura y Dramática de la Facultad
de Filosofía y Letras de UNAM (1976).
A partir de 1953 representó los Entremeses
de Miguel de Cervantes, en plazas de la Ciudad de Guanajuato,
donde participaban estudiantes y gente del pueblo. Dicho espectáculo
conquistó al público y dio origen años
más tarde (1972) al Festival
Internacional Cervantino. En 1976, fundó el Teatro
Preparatoriano y participó en la fundación de
la carrera de Literatura Dramática en la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM.
Entre sus numerosas puestas en escena destacan:
Don Juan Tenorio, de Zorrilla
(1943); Un día de octubre,
de Kaiser (1949); Muertos sin sepultura,
de Sartre (1950); El emperador
Jones, de O’Neill (1950); Saber
morir, de Wilberto Cantón (1950); Arsénico
y encaje, de Kesserling (1952); La
soga, de Halmiton (1953); Cristóbal
Colón, de Fernando Benítez (1954); El
caballero de Olmedo, de Lope de Vega (1962) y Estampas
de Quijote (1972), entre otras.
Además, Enrique Ruelas Espinosa incursionó
en la industria cinematográfica como guionista y argumentista
del largometraje Lazos de fuego
(Dir. René Cardona, 1948), y fue asesor dramático
de la película Caperucita
y sus tres amigos (Dir. Roberto Rodríguez, 1960).