FILMOGRAFÍA
El beso mortal
(Dir. Fernando A. Rivero, 1938). Guión: A.D. Cavaleti,
Fernando A. Rivero, s/argumento
de Fernando A. Rivero.
Juntos, pero no
revueltos (Dir. Fernando A. Rivero, 1938). Guión:
Fernando A. Rivero, s/argumento
de Ernesto Cortázar.
Aquí llegó
el valentón! / El
fanfarrón (Dir. Fernando A. Rivero, 1938). Guión:
Emilio Indio Fernández,
Fernando A. Rivero, s/argumento
de Adolfo León Osorio.
 |
Jorge Negrete y María Luisa Zea
en Aquí llegó
el valentón!
(Dir. Fernando A. Rivero, 1938)
|
Recordar es vivir
(Dir. Fernando A. Rivero, 1940). Guión: Adolfo Fernández
Bustamante, s/argumento de Fernando
A. Rivero, Francisco Giapello. Textos: Salvador Novo.
(Documental / Montaje / Ensayo).
Seda, sangre y
sol (Dir. Fernando A. Rivero, 1941). Guión: Fernando
A. Rivero, s/argumento de Ernesto Cortázar. Diálogos
adicionales: Ramón Pérez Peláez.
La posada sangrienta
(Dir. Fernando A. Rivero, 1941). Guión: Mario de Lara,
s/argumento de Ernesto Cortázar. Diálogos: Fernando
A. Rivero, Ernesto Cortázar.
 |
David Silva, protagonista de Los
Miserables
(Dir. Fernando A. Rivero, 1943)
|
Los miserables
(Dir. Fernando A. Rivero, 1943). Guión: Fernando
A. Rivero, Roberto Tasker, s/novela homónima de
Víctor Hugo. Diálogos: Ramón Pérez
Peláez.
Nosotros (Dir.
Fernando A. Rivero, 1944). Guión: Fernando
A. Rivero, s/canción Destino
de Ernesto Cortázar, Alfredo Robledo.
La casa embrujada
(Dir. Fernando A. Rivero, 1944). Guión: Fernando
A. Rivero, s/argumento de David T. Bamberg Fu
Man Chu, Norman Foster.
La morena de mi
copla (Dir. Fernando A. Rivero, 1945). Guión:
Fernando A. Rivero, s/argumento
de Gustavo Ruiz Rueda. Diálogos: Enrique Bohórquez,
Gabriel Bustamante.
El príncipe
del desierto (Dir. Fernando A. Rivero, 1946). Guión:
Fernando A. Rivero, s/argumento
de Nagre M. Nagem, Fernando A. Rivero.
Canciones y recuerdos
(Dir. Fernando A. Rivero, 1947). Guión: Fernando
A. Rivero. Cortometraje. (Fragmentos de cintas dirigidas
por Rivero. Continuación de Recordar
es vivir).
Coqueta
(Dir. Fernando A. Rivero, 1949). Guión:
Fernando A. Rivero, Carlos Sampelayo, Álvaro Custodio,
s/argumento de Mauricio Magdaleno.
Perdida
(Dir. Fernando A. Rivero, 1949). Guión: Fernando
A. Rivero, Carlos Sampelayo, José Revueltas, s/argumento
de Fernando A. Rivero.
 |
Ninón Sevilla y Antonio Velásquez
en escena de Perdida
(Dir. Fernando A. Rivero, 1949)
|
El pecado de ser
pobre (Dir. Fernando A. Rivero, 1950). Guión:
Fernando A. Rivero, José
G. Cruz, s/argumento de José G. Cruz.
Burlada
(Dir. Fernando A. Rivero, 1950). Guión: José G.
Cruz, Fernando A. Rivero,
Carlos Sampelayo, s/argumento de José G. Cruz.
Buenas noches
mi amor / Fraude de amor
(Dir. Fernando A. Rivero, 1950). Guión: Fernando
A. Rivero, Víctor Mora, s/argumento de Sidney
T. Bruckner.
Los amantes
(Dir. Fernando A. Rivero, 1950). Guión: Fernando
A. Rivero, José G. Cruz, s/argumento de José
G. Cruz.
Salón de
belleza (Dir. José Díaz Morales, 1951).
Guión: José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
s/argumento de José G. Cruz, Fernando
A. Rivero.
La noche es nuestra
(Dir. Fernando A. Rivero, 1951). Guión: Fernando
A. Rivero, Víctor Mora, s/novela Irresponsables
de Pedro Mata.
Víctimas
del divorcio / Traficantes
del divorcio (Dir. Fernando A. Rivero, 1952). Guión:
Fernando A. Rivero, Rafael
García Travesí, s/argumento de Rafael García
Travesí.
La extraña
pasajera (Dir. Fernando A. Rivero, 1952). Guión:
Fernando A. Rivero, s/obra
homónima de Carlos Luquin, Alejandro Núñez
Alonso.