FILMOGRAFÍA
El mexicano
(Dir. Agustín P. Delgado, 1944). Guión: José
Revueltas, Agustín P. Delgado, Raphael J. Sevilla,
s/cuento homónimo de Jack London.
Amor de una vida
(Dir. Miguel Morayta, 1945). Guión: Rafael M. Saavedra,
José Revueltas,
Miguel Morayta, s/novela homónima de Ladislao Bus Fekete.
Cantaclaro
(Dir. Julio Bracho, 1945). Guión: Julio Bracho, Jesús
Cárdenas, José Revueltas,
s/novela homónima de Rómulo Gallegos. Diálogos:
Rómulo Gallegos, Julio Bracho.
 |
María Félix y Arturo de Córdova,
Protagonistas de La diosa arrodillada
(Dir. Roberto Gavaldón, 1947)
FÉLIX Romandía Cristina / LARSON Guerra, Jorge.
El cartel cinematográfico
mexicano. México, Cineteca Nacional, 1987.
P. 41 |
La otra
(Dir. Roberto Gavaldón, 1946). Guión: José
Revueltas, Roberto Gavaldón, s/cuento La
paloma de Ryan James.
A la sombra del
puente (Dir. Roberto Gavaldón, 1946). Guión:
Salvador Novo, José Revueltas,
s/pieza Winterset de Maxwell Anderson.
La diosa arrodillada
(Dir. Roberto Gavaldón, 1947). Guión: Tito
Davison, s/adaptación de José
Revueltas, Roberto Gavaldón, Alfredo B. Crevenna,
Edmundo Báez, s/cuento homónimo de Ladislao Fodor.
Que dios me perdone
/ Al caer la tarde (Dir.
Tito Davison, 1947). Guión:
José Revueltas,
Tito Davison, s/argumento
de Xavier Villaurrutia.
Medianoche
(Dir. Tito Davison, 1948).
Guión: José Revueltas,
Tito Davison, Jesús
Camacho Villaseñor = Pedro
de Urdimalas, Edmundo Báez, s/historia de Alfredo
G. Volpe para la película argentina La
fuga de Luis Saslavsky. Diálogos adicionales:
Ricardo López Méndez.
La casa chica
(Dir. Roberto Gavaldón, 1949). Guión: José
Revueltas, Roberto Gavaldón, s/argumento de José
Revueltas. Diálogos: Mauricio Magdaleno, Edmundo
Báez.
Perdida
(Dir. Fernando A. Rivero, 1949). Guión: Fernando A. Rivero,
Carlos Sampelayo, José
Revueltas, s/argumento de Fernando A. Rivero.
Rosauro Castro
(Dir. Roberto Gavaldón, 1950). Guión: Roberto
Gavaldón, José Revueltas,
s/argumento de Roberto O´Quigley.
Deseada
(Dir. Roberto Gavaldón, 1950). Guión: José
Revueltas, Roberto Gavaldón, s/pieza teatral La
hermita, la fuente y el río. Transcripción
literaria: José Baviera. Diálogos: Antonio Mediz
Bolio.
En la palma de
tu mano (Dir. Roberto Gavaldón, 1950). Guión:
José Revueltas,
Roberto Gavaldón, s/argumento de Luis Spota.
|
Leticia Palma y Arturo de Córdova
en En la palma de tu mano
(Dir. Roberto Gavaldón, 1950)
Una familia de tantas. Una
visión del cine social en México.
México,
SEDESOL / CONACULTA / IMCINE, 2000. P. 71
|
La noche avanza
(Dir. Roberto Gavaldón, 1951). Guión: Roberto
Gavaldón, José Revueltas,
Jesús Cárdenas, s/argumento de Luis Spota.
El rebozo de Soledad
(Dir. Roberto Gavaldón, 1952). Guión y Diálogos:
José Revueltas,
Roberto Gavaldón, s/argumento de Javier Ferrer.
Las tres perfectas
casadas (Dir. Roberto Gavaldón, 1952). Guión:
Mauricio Magdaleno, Roberto Gavaldón, José
Revueltas, s/pieza homónima de Alejandro Casona.
La ilusión
viaja en tranvía (Dir. Luis Buñuel, 1953).
Guión: Mauricio de la Serna, José
Revueltas, Luis Alcoriza, Juan de la Cabada, s/argumento
de Mauricio de la Serna.
Sombra verde
(Dir. Roberto Gavaldón, 1954). Guión: Roberto
Gavaldón, José Revueltas,
Luis Alcoriza, s/novela de Ramiro Torres Septién. Diálogos
adicionales: Rafael García Travesí.
Donde el círculo
termina (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1955). Luis Spota,
José Revueltas,
Alfredo B. Crevenna, s/argumento de Luis Spota. Diálogos:
José Revueltas.
La escondida (Dir.
Roberto Gavaldón, 1955). Guión: José
Revueltas, Gunther Gerszo, Roberto Gavaldón, s/argumento
de Miguel N. Lira.
Amor y pecado
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1955). Guión: José
Revueltas, Rafael García Travesí, s/argumento
de José Luis Calderón.
Sonatas
/ Aventuras del Marqués
de Bradomin (Dir. Juan Antonio Barden, 1959). Guión:
Juan Antonio Barden, s/novela homónima de Ramón
del Valle Inclán, Juan de la Cabada, José
Revueltas.
Las hermanas Karambazo
(Dir. Benito Alazraki, 1959). Guión: José
Revueltas, s/argumento de Roberto G. Rivera.
Con quien andan
nuestros locos (Dir. Benito Alazraki, 1960). Guión:
Adolfo Torres Portillo, José
Revueltas.
México
68 / Instantáneas
(Dir. Rafael Corkidi, 1968). Guión: idea de Rafael Corkidi.
Prólogo: José Revueltas.
Epílogo: Salvador Novo.
2 de octubre,
aquí México (Dir. Oscar Menéndez,
1968-1970). Guión: Oscar Menéndez y Consejo integrado
por presos políticos. Supervisión de los textos:
José Revueltas.
Voz del narrador: Sergio de Alba.
Preferencias
(Dir. Mario Luna, 1975). Guión: Mario Luna, s/relato
homónimo de José
Revueltas.
Zona roja
(Dir. Emilio Indio Fernández,
1975). Guión: Emilio Indio
Fernández, José
Revueltas, s/argumento de Emilio Indio
Fernández.
|
Escena de El
apando (Dir. Felipe Cazals, 1975)
Colección Gustavo García, en Nuevo Cine
Mexicano, Clío, 1997. P. 39
|
El apando
(Dir. Felipe Cazals, 1975). Guión: José
Revueltas, José Agustín, s/novela homónima
de José Revueltas.
El encuentro
(Dir. Rosario Hernández Herrera, 1976). Guión:
Rosario Hernández Herrera, s/textos de José
Revueltas.
La hermana enemiga
(Dir. Rosario Hernández Herrera, 1979). Guión:
Rosario Hernández, s/cuento de José
Revueltas.
El abismo
(Dir. Armando Lazo Valenzuela, 1986-1987). Guión: Armando
Lazo Valenzuela, s/cuento homónimo de José
Revueltas.
El ángel
de la guarda (Dir. Lysi Montserrat, 1990). Guión:
s/relato oral de José Revueltas.
Los vuelcos del
corazón (Dir. Mitl Valdéz, 1992-1993).
Guión: Mitl Valdés, s/cuento Resurrección
sin vida, del libro Material
de sueños, de José
Revueltas.