![](retrato.jpg) |
PÉREZ
Grovas Lara, Rafael
México, D. F., 1919
|
Foto de Lizbeth Diego
Rodríguez |
|
roductor,
guionista y director de cine. Nació el 13 de septiembre de 1919 en la Ciudad
de México. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) y Economía en la Escuela Nacional de Economía.
Ingresó
a la industria cinematográfica como gerente de producción de La
devoradora (Dir. Fernando de Fuentes, 1946), que produjo la compañía
productora Grovas Films.
En
1954, Rafael Pérez Grovas, Juan Bustillo Oro y Manolo Fábregas fundaron
la compañía productora Tele Talía
Films. Dicha productora se inauguró con la película La
sobrina del señor cura del director Juan Bustillo Oro. Posteriormente
produjeron Cada hijo una cruz (Dir. Juan Bustillo
Oro, 1956); Una pasión me domina (Dir.
Humberto Gómez Landero, 1959); La invasión
de los vampiros (Dir. Miguel Morayta, 1961); México
de mis recuerdos (Dir. Juan Bustillo Oro, 1963) y El
ángel y yo (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1966); entre
otras.
A finales de los años sesenta
fundó la productora Cinematográfica
RA, con la cual produjo Blue Demon contra
los cerebros infernales (Dir. Chano Urueta, 1996); Blue
Demon contra las invasoras / Blue Demon y
las seductoras (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1968); Chanoc
en las garras de las fieras / Chanoc en el
tesoro de los Mayas (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1970) y Chanoc
en el foso de las serpientes (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1974),
entre otras.
A mediados de la década
de los setenta Rafael Pérez Grovas, sobrino del productor Jesús
Grovas, fundó una nueva productora: Producciones
Géminis. Esta compañía junto a Cinematográfica
RA financiaron, entre otras películas: Chanoc
en la isla de los muertos (Dir. Rafael Pérez Grovas, 1975); Chanoc
en el Circo Unión (Dir. Rafael Pérez Grovas, 1978); El
gato negro (Dir. Rafael Pérez Grovas, 1984); Los
pen...intetes del PUP (Dir. Rafael Pérez Grovas, 1987) y La
muerte del criminal / Ramiro Sierra, el vengador
(Dir. Rafael Pérez Grovas, 1992).
También
incursionó en la industria como argumentista con los filmes Réquiem
por un canalla (Dir. Fernando Orozco, 1966) y Blue
Demon contra las invasoras / Blue Demon y
las seductoras (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1968).
Posteriormente,
Pérez Grovas colaboró en el guión de las últimas cinco
de las seis películas que conforman la serie Chanoc:
Chanoc en las garras de las fieras / Chanoc
en el tesoro de los mayas (1970), Chanoc contra
el tigre y el vampiro (1971), Las tarántulas
/ Chancoc en las tarántulas (1971),
Chanoc en el foso de las serpientes (1974),
Chanoc en la isla de los muertos (1975), las
primeras tres dirigidas por Gilberto Martínez Solares y las dos últimas
por él.
Desde su debut como director
con Chanoc en la isla de los muertos (1975),
el cine de Rafael Pérez Grovas se caracterizó por ser del género
de aventuras. Algunas de sus películas son: Santo
en la frontera del terror (1979), Santo contra
el asesino de la televisión (1981), La
banda del acordeón (1986) y El chicano
vengador (1990), todas escritas por él.
De
1991 a 1992 presidió la Asociación de Productores y Distribuidores
de Películas Mexicanas (APDPM). En 1992, la Universidad Nacional Autónoma
de México le otorgó una medalla en reconocimiento al apoyo que Rafael
Pérez Grovas, como Presidente de la APDPM, dio a la Filmoteca de la UNAM.
En
el 2000, la Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Obras Audiovisuales
otorgó a Rafael Pérez Grovas Lara la Medalla al Mérito de
Director por cumplir 25 años en el ambiente cinematográfico nacional.
En
dicha ceremonia don Rafael, comentó: “El cine que hice fue para el
público, es decir, siempre tuve la idea de divertir, este es el cine que
me caracterizó y todavía ahora pienso que el cine es para entretener
y no para pensar”. (Reconocen su tenacidad.
Reforma. Sección Gente, 27 de agosto
de 2000. P. 16E).