![](retrato.jpg) | PÉREZ
Gavilán Emparan, Juan Fernando México,
D. F., 1937 |
Cinema,
teatro, T.V. No. 1. Diciembre, 1984. P. 5. | |
roductor,
director y escritor de cine. Nació el 14 de febrero de 1937 en la Ciudad
de México. Estudió Administración de Empresas en el Instituto
Tecnológico de México (ITAM) y Dirección Cinematográfica
en la Universidad de California (UCLA).
Proviene de una
familia ligada a la industria cinematográfica mexicana. En 1963, inició
su carrera en el cine, como supervisor de materiales en los Estudios
América, empresa en la que posteriormente fungió como gerente
administrativo y gerente general (1964-1970). En 1966 formó, junto con
Mauricio Walerstein, la productora Cinematográfica
Marte, con la que ese mismo año produjo la cinta Los
Caifanes (Dir. Juan Ibáñez, 1966). Así como Paraíso
(Dir. Luis Alcoriza, 1969) y Las Puertas del
Paraíso (Dir. Salomón Laiter, 1971),
la cual obtuvo la Diosa de Plata,
como mejor película en 1971 y el Ariel
de Oro, como mejor película en 1972.
|
Enrique Álvarez Félix, Julissa
y Óscar Chávez en escena de Los caifanes
(Dir. Juan Ibáñez, 1966-1967) Programa Cineteca Nacional. Noviembre
de 1979, P. 30 |
Vinieron después
sus producciones Operación 67 (Dir.
René Cardona, 1966); Siempre hay una primera
vez (Dir. José Estrada / Guillermo Murray / Mauricio Walerstein,
1969); El Quelite (Jorge Fons, 1969); La
justicia tiene doce años (Dir. Julián Pastor, 1973); Secuestro
en Acapulco (Dir. Rafael Baledón, 1983); Más
vale pájaro en mano (Jesús Fragoso, 1985) y Sólo
para adúlteros (Dir. Jesús Fragoso, 1988), po sólo
mencionar algunas.
Además, fue Subdirector general
de CONACINE (1976) y Director general de CONACITE II (1976-1978), en las que se
produjeron películas como: El lugar sin límites
(Dir. Arturo Ripstein, 1977) y Llámenme Mike
(Dir. Alfredo Gurrola, 1979).
A la par de su carrera como
productor desempeñó diversos cargos dentro de instituciones de cine.
Fue asesor de Rodolfo Echeverría, director del Banco Nacional Cinematográfico,
Jefe de filiales de PELMEX y CIMEX, Subdirector General de CONACINE (1976-1977);
Director general de CONACITE II (1977-1978); Presidente de la Cámara Nacional
de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y Presidente de la Asociación
de Productores de Películas Nacionales.
Al cierre
de la productora Marte, adquirió la
productora FILMEX con la que continuó su labor como productor. En 1984
se estableció en Estados Unidos para estudiar Dirección Cinematográfica
en la Universidad de California (UCLA).
De regreso a México
realizó su Ópera Prima Intriga
contra México / Nos traicionará
el presidente. Ha dirigido aproximadamente 23 películas, entre las
que se encuentran: Violencia a domicilio (1989),
El extensionista (1990), Octagón
y Atlantis, la revancha (1991), Mecánica
mexicana / El mexicano universal (1994)
y Jóvenes amantes (1997). También
ha participado en la elaboración de los guiones y argumentos de la mayoría
de sus filmes.