PÉREZ de Alba, Alfonso
México,
D. F., 1939
uionista
y director. Nació el 22 de marzo de 1939 en la Ciudad de México.
Asistió como oyente a los talleres literarios de Juan José Arreola
y Tomás Segovia, que se impartían en la Casa de Lago, de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
Inició
su actividad en la industria cinematográfica como técnico de los
Estudios América. A principios de la década de los setenta incursionó
como guionista en la cinta Pistoleros bajo el sol
(1972), de Rubén Galindo. Posteriormente, escribió Al
filo de los machetes (Dir. José Luis Urquieta, 1978).
En
1983, colaboró en el cortometraje documental Compendio
Cinematográfico, que dirigió Miguel Campos para el Comité
Nacional de Capacitación y Adiestramiento de la Industria Cinematográfica.
En
1985, debutó como director con el largometraje El
narco / Duelo rojo. Cabe destacar que
esta cinta recibió junto a Redondo,
de Raúl Busteros, el Ariel (1986) en
la categoría Mejor Ópera Prima.
Después,
en 1987, coescribió Solitario indomable
/ Ave de todos los vientos (Dir. José
Luis Urquieta). En 1991 escribió el guión La casa de los cuchillos,
que obtuvo el quinto lugar en el Concurso de Guiones de la Sociedad General de
Escritores de México (SOGEM). Al año siguiente, en 1992, realizó
y produjo dicho guión en formato de video, siendo ésta su última
participación en la industria.
Cabe
señalar que Pérez de Alba escribió varios guiones que no
han sido filmados: Buenas noches, Bogart,
Aferrados al destino, Alcira
de las cabras, Oración para antes de
cortar las flores, Por la blanca banda
/ El eco de Alfonsina, El
símbolo mágico, Zafra,
Encadenados, La
víbora de cascabel, La casa de las
rosas muertas / La tortuga de cristal,
La fábrica, La muchacha que se fue
al mar / Hilda y Rocco el tira golpes
/ El hijo del sol. (Catálogo de autores
de la Sociedad General de Escritores de México)
Además,
Alfonso Pérez de Alba, escribió la novela Alcira
de las cabras (1989), donde plantea el intervensionismo y dominio militar
en América Latina, así como sus procesos de liberación y
preservación de su soberanía. En 1988 Radio Universidad dedicó
un programa a la presentación de cuatro de los poemas escritos por Pérez
de Alba: El árbol, Hombre,
Piedra y La habitación.