FILMOGRAFÍA
 |
Carmen Guerrero (a la izquierda), protagonista
de Oro y plata Cinema
Reporter. No. 556, 12 de marzo de 1949. P. 8 |
Oro
y plata (Dir. Ramón Peón, 1934). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de Ladislao López Negrate.
Todo
un hombre (Dir. Ramón Peón, 1935). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Joaquín Pablos.
Sor
Juana Inés de la Cruz (Dir. Ramón Peón, 1935). Guión:
Ramón Peón, s/argumento y diálogos de Armando Vargas
de la Maza.
Silencio
sublime (Dir. Ramón Peón, 1935). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de A. de Cavaletti
= Ramón Peón.
¿Qué
hago con la criatura? (Dir. Ramón Peón, 1935). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de Leopoldo Chato
Ortín.
Más
allá de la muerte (Dir. Ramón Peón, 1935). Guión:
Ramón Peón, Adela Sequeyro
Perlita, s/argumento de Adela Sequeyro Perlita.
Mujeres
de hoy (Dir. Ramón Peón, 1936). Guión:
A. de Cavaletti = Ramón Peón, s/argumento de Jesús
Aguirre Beltrán.
Los
chicos de la prensa (Dir. Ramón Peón, 1936). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de
Joaquín Pablos.
El
bastardo (Dir. Ramón Peón, 1937). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Julián Cisneros Tamayo.
 |
Jorge Negrete (a la izquierda) en
La madrina del diablo (Dir. Ramón
Peón, 1937)
AGRAMONTE, Arturo y CASTILLO Luciano. Ob. Cit. P. 178 |
La madrina
del diablo (Dir. Ramón Peón, 1937). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Manuel Payrón.
No
basta ser madre (Dir. Ramón Peón, 1937). Guión: Ramón
Peón, Quirico de Michelena, s/argumento de Julián Moyrón.
Una
aventura peligrosa (Dir. Ramón Peón, 1939). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de
Ramiro Gómez Kemp.
Viva
mi desgracia (Dir. Roberto Rodríguez, 1943). Guión: Ramón
Peón, Roberto Rodríguez, Antonio Sotelo Inclán, Paulino
Masip, s/argumento de Chano Urueta, Roberto
Rodríguez.
Memoria
de una vampiresa / Una mujer con historia
(Dir. Ramón Peón, 1945). Guión: Ramón
Peón.
Se
acabaron las mujeres (Dir. Ramón Peón, 1946). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de
Roberto Ratti.
El
cocinero de mi mujer (Dir. Ramón Peón, 1946). Guión:
Ramón Peón.
Ella
/ La inolvidable (Dir. Ramón Peón,
1946). Guión: Ramón Peón,
s/argumento de Vicente Oroná, Diálogos: Ramón Pérez.
Nuestras
vidas (Dir. Ramón Peón, 1948). Guión: Ramón
Pereda, Ramón Peón, Ramón
Pérez, s/argumento de Arturo Liendo.
El
ángel caído (Dir. Juan J. Ortega, 1948). Guión: Ramón
Peón, s/adaptación de Ramón Obón, s/argumento
de Francisco Navarro.
Opio
/ La droga maldita (Dir. Ramón Peón,
1949, Cuba). Guión: Ramón Peón.
La
renegada (Dir. Ramón Peón, 1951). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Arturo Liendo.
Honor
y gloria / La vida de Roberto Ortiz
(Dir. Ramón Peón, 1952, Cuba). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Eladio Secades.
La única
(Dir. Ramón Peón, 1952, Cuba). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Amado Lino Elizondo.
El
águila negra (Dir. Ramón Peón, 1953). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de
Mario García Camberos, Alfonso Rosas Priego.
El
tesoro de la muerte / El águila negra
en el tesoro de la muerte (Dir. Ramón Peón, 1953). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de
Mario García Camberos, Alfonso Rosas Priego.
El
vengador solitario / El águila negra
en el vengador solitario (Dir. Ramón Peón, 1953). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de
Mario García Camberos, Alfonso Rosas Priego.
Pueblo
quieto (Dir. Ramón Peón, 1954). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Mario García Camberos, Alfonso Rosas
Priego.
Amor
del bueno (Dir. Ramón Peón, 1954). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Mario García Camberos, Alfonso Rosas
Priego.
Música,
espuelas y amor (Dir. Ramón Peón, 1954). Guión:
Ramón Peón, s/argumento de Mario García Camberos,
Alfonso Rosas Priego.
La
fiera (Dir. Ramón Peón, 1954). Guión: Ramón
Peón, s/argumento de Mario García Camberos, Alfonso Rosas
Priego.
Aquí
están los Villalobos (Dir. Enrique Zambrano, 1959). Guión:
Ramón Peón, s/adaptación
de René Couto, s/argumento de Armando Couto.
La
justicia de los Villalobos (Dir. Enrique Zambrano, 1959). Guión:
Ramón Peón, s/adaptación
de René Couto, s/argumento de Armando Couto.
Las
bravuconas (Dir. Juan J. Ortega, 1962). Guión. Juan J. Ortega,
Ramón Peón, s/argumento de Raúl Ramírez, Luis
Reyes de la Maza.
 |
Cartel de la película Las
bravuconas,
interpretada por Manuel Capetillo y Lorena Velásquez
|
Entre
bala y bala (Dir. Juan J. Ortega, 1962). Guión.
Juan J. Ortega, Ramón Peón,
s/argumento de Alfonso Morales Aguirre.
|
Agustín Isunza
en escena de Entre bala
y bala
|