ORTEGA
Vargas, Guadalupe
Huatusco, Veracruz,
1947
eriodista,
escritora y guionista. Nació el 10 de febrero de 1947 en Huatusco, Veracruz.
Estudió la licenciatura en Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Fue becaria del Centro de Estudios Estadísticos
de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en 1967. Un
año más tarde inició su labor como reportera en la Dirección
de Información de la UNAM. Posteriormente se incorporó a la Agencia
Mexicana de Noticias (AMEX) (1969). En 1975, junto con otros periodistas, creó
el Centro de Corresponsales en el cual se hace cargo de las relaciones públicas
y compartió la dirección del área administrativa.
Colaboró
en los diarios Unomásuno y El
Nacional (1981-84). En 1984-1985 escribió algunos guiones de programas
radiofónicos, para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
Ha
colaborado estrechamente con el guionista Xavier Robles en la creación
de varios guiones cinematográficos tales como: La
puerta negra (1988); Polvo de luz (1989);
Rojo amanecer (1989) entre otros. En 1992
participó en el primer concurso de guiones de cortometrajes convocado por
el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Su trabajo se hizo merecedor
a ser filmado. “La escritora y guionista de cine Guadalupe Ortega ganó
el primer lugar del Concurso de Cuentos con la obra La
Reincidencia. Recibió premio de ocho millones de pesos, y la confirmación
de que el cortometraje se filmará (...)
|
Escena de Rojo
amanecer
(Dir. Jorge Fons, 1989)
Colección IMCINE
|
“Se hizo una selección
de 20 cuentos y resultaron premiados cuatro trabajos del Taller
de Escritores “Josefina Vicens” que coordina el
autor Xavier Robles (...)”. (La
guionista Guadalupe Ortega ganó el Concurso de Cuento
Dicine, Excélsior,
8 de septiembre de 1992. P. 2)
En el mismo
año, 1992, se hizo acreedora a dos Arieles
por su colaboración en el guión de la cinta Rojo
amanecer (1989). El guión fue publicado posteriormente.
En
1994 fundó el grupo de estudio y trabajo, El
Taller, con la colaboración de otros escritores.
Realizó
ocho documentales para la Delegación Coyoacán, tanto en la producción,
como en la investigación documental (1998-99), al mismo tiempo que escribía
para los periódicos El Universal y
El Universal Zona Norte. Es miembro del Sistema
Nacional de Creadores. (Currículum Vitae facilitado por la escritora).
Guadalupe
Ortega asegura que el cine “es uno de los medios más idóneos
para manifestar tus ideas, sentimientos y arte. Para mí –dice–
el cine es el arte más grande donde se conjuntan la escultura, la pintura,
la poesía, la escritura, todo”. (Entrevista
para Escritores de Cine Mexicano Sonoro, Febrero 2001).
Por
otro lado la escritora cree que el guión cinematográfico "puede
ser la base para algo, para realizarlo como literatura, pero nada más [sin
embargo, podría derivar en una novela] puede haber guiones muy bien escritos
pero es tan concreto un guión en su redacción, en sus acotaciones,
que realmente toda la floritura, el garigoleo, el regodeo con la palabra [sale
sobrando]". (Idem)