FILMOGRAFÍA
Irrigación
en México (Dir. Ignacio Miranda, 1935). Guión: Juan
J. Ortega. Documental.
Gigantes
de piedra (Dir. Ignacio Miranda, 1935). Guión:
Juan J. Ortega. Documental.
La
hija del cielo / El final de Norma
(Dir. Juan J. Ortega, 1943). Guión: Juan
J. Ortega s/novela El final de Norma,
de Pedro Antonio de Alarcón. Diálogos: Eduardo Zamacois.
Amar
es vivir (Dir. Juan J. Ortega, 1945). Guión: José Carbó,
Juan J. Ortega, s/pieza La
Gioconda, de Gabriele D’Annunzio. Diálogos: Ramón Pérez
Peláez.
La insaciable
(Dir. Juan J. Ortega, 1946). Guión: Ramón Pérez Peláez,
Manuel R. Ojeda, s/argumento de Juan J. Ortega.
Cuando
el alba llegue / Fuego en la carne
(Dir. Juan J. Ortega, 1949). Guión: Juan
J. Ortega, Ramón Obón Arellano, s/argumento de Ramón
Obón Arellano.
Ritmos
del Caribe (Dir. Juan J. Ortega, 1950) Guión: Juan
J. Ortega, Neftalí Beltrán, Alfredo Varela Varelita.
Lodo
y armiño (Dir. Juan J. Ortega, 1951) Guión: Miguel Álvarez
Acosta, Juan J. Ortega, s/pieza homónima
de Álvaro Puga Fisher.
La
mentira (Dir. Juan J. Ortega, 1952). Guión: Juan
J. Ortega, s/novela homónima de Caridad Bravo Adams.
|
Cartel de Piel
canela, protagonizada por Sarita Montiel y Manolo Fábregas (Dir.
Juan J. Ortega, 1953) |
Piel
Canela (Dir. Juan J. Ortega, 1953). Guión: Juan
J. Ortega, s/argumento de Mané Sierra. Diálogos: Julio Alejandro
de Castro.
Frente al pecado
de ayer (Dir. Juan J. Ortega / Jesús Marín, 1954). Guión:
Juan J. Ortega, s/novela radiofónica
de María Teresa de la Cruz Muñoz.
Yo
no creo en los hombres (Dir. Juan J. Ortega, 1954). Guión: Juan
J. Ortega, s/argumento de Caridad Bravo Adams.
Corazón
salvaje (Dir. Juan J. Ortega, 1955). Guión:
Juan J. Ortega,
s/novela radiofónica de Caridad Bravo Adams.
No
me olvides nunca (Dir. Juan J. Ortega, 1956). Guión: Juan
J. Ortega, s/argumento de Tulio Demicheli.
Tropicana
(Dir. Juan J. Ortega, 1956). Guión: Juan
J. Ortega.
Cuentan de
una mujer (Dir. Juan J. Ortega, 1958). Guión: Juan
J. Ortega, Edmundo Báez, s/argumento de Caridad Bravo Adams.
Su
primer amor / La feria de la canción
(Dir. Juan J. Ortega, 1959). Guión: Juan
J. Ortega.
En carne
propia (Dir. Juan J. Ortega, 1959). Guión: Ramón Rubín,
Rafael M. Saavedra, Juan J. Ortega, s/argumento
de Ramón Rubín.
¡Ay,
Chabela! (Dir. Juan J. Ortega, 1960). Guión: Juan
J. Ortega, s/argumento de Paco Michel,
Maurice Latour = Mario de la Torre Barrón.
La
moneda rota / Leonardo Moncada (Dir.
Juan J, Ortega, 1960). Guión: Juan J. Ortega,
s/novela radiofónica de Enrique Núñez Rodríguez.
Pueblo
de odios (Dir. Juan J. Ortega, 1960) Guión: Juan
J. Ortega, s/argumento de Fernando Osés, Antonio Orellana.
Horizontes
de sangre (Dir. Juan J. Ortega, 1960). Guión: Juan
J. Ortega, s/argumento de Antonio Orellana, Fernando Osés.
Pantera
de monte escondido / Monte escondido
/ La vuelta de Leonardo Monca (Dir. Juan J.
Ortega, 1960). Guión: Juan J. Ortega,
s/novela radiofónica de Enrique Núñez Rodríguez.
Las
bravuconas (Dir. Juan J. Ortega, 1962). Guión: Juan
J. Ortega, Ramón Peón, s/argumento de Raúl Ramírez,
Luis Reyes de la Maza.
Entre
bala y bala (Dir. Juan J. Ortega, 1962). Guión: Ramón Peón,
Juan J. Ortega, s/argumento de Alfonso Morales
Aguirre.
Herencia maldita
(Dir. Juan J. Ortega, 1963). Guión: Juan
J. Ortega, s/personaje de Enrique Núñez Rodríguez.
 |
Sarita Montiel y Dalia Íñiguez
en Yo no creo en los hombres (Dir.
Juan J. Ortega, 1954) |
El
río de las ánimas (Dir. Juan J. Ortega, 1963). Guión:
Juan J. Ortega.
Frente
al destino / Cuatro muertes a plazo fijo
(Dir. Juan J. Ortega). Guión: Juan J. Ortega,
Jesús Marín, s/argumento de Antonio Suárez Santos.
Los
murciélagos (Dir. Juan J. Ortega, 1964). Guión: Juan
J. Ortega.
Preciosa
(Dir. Juan J. Ortega, 1964). Guión: Edmundo Báez, Juan
J. Ortega.
Pacto de
sangre (Dir. Juan J. Ortega. 1965). Guión: Juan
J. Ortega, Jesús Marín, s/argumento de Enrique Núñez
Rodríguez.