GONZÁLEZ
Monfín, Christian Tuxpan, Veracruz,
1958 | |
|
Archivo fotográfico de la Sociedad
de Escritores
|
irector
y guionista cinematográfico. Luis Christian González
Monfín nació en Tuxpan, Veracruz el 27 de marzo
de 1958. A la edad de dos años su familia lo trajo a
la Ciudad de México. En 1976 ingresó a la carrera
de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM), donde sólo permaneció dos años.
En 1980 se inscribió en el Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos (CUEC / UNAM).
De 1984 a 1998 impartió
clases de Laboratorio, Cine y Visualización y Producción audiovisual,
en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
En 1985, luego
de haber concluido sus estudios de cine, realizó su Ópera
Prima Thanatos, de la cual escribió
el guión. Con ésta participó en el III Concurso de Cine Experimental
organizado por RTC. (Más que premios, el cine
debe ganar público y dar la cara “comercial”. Por Alejandro
Salazar Hernández. El Heraldo de México,
seccción espectáculos, 31 de julio de 1991. P. 1)
Christian
González filmó en 1988 Polvo de luz,
basado en el guión de Xavier Robles, que obtuvo Mención
Honorífica en el Concurso de Guiones organizado por la Sociedad
General de Escritores de México (SOGEM) el año anterior. Para este
proyecto el director contó con el apoyo del Fondo a la Calidad Cinematográfica
(FONCA) y logró participar en los festivales de Rusia y Colombia. (Los
jóvenes realizadores necesitamos el apoyo de los sindicatos: Christian
González. Por Alejandro Salazar Hernández. El
Heraldo de México, sección espectáculos, 30 de agosto
de 1988. P.P. 1-3)
Al año siguiente fue nombrado
subdirector de Autorizaciones de la Dirección General de Cinematografía,
cargo que abandonó en 1990 debido a la filmación de su primer video
home Reto a la muerte (1991). A partir
de esta década, González Monfín contó con el financiamiento
del productor Abraham Cherem y continuó su carrera como director de películas
en formato de video, de las que el mismo escribió los guiones. Entre sus
primeros trabajos se encuentran Ritmo, traición
y muerte (1991), El imperio de los malditos
(1992) y Asesino del Zodiaco (1992).
A
finales de 1994 creó la productora Uzy Films
y en 1998 –como él mismo lo refirió–, “bajo la
premisa de que ante las pocas opciones para la realización de cine en México,
hay que tomar por asalto la industria y buscar alternativas de cine comercial”,
fundó la productora Cine Kybalión,
en la que también participaron como socios Sebastián Ligarde, Karmelynda
Valverde, Juan Carlos Martín y Alfonso García del Valle, cuyo propósito
fue hacer películas comerciales en 16 y 35 milímetros. (Más
que premios, el cine debe ganar público y dar la cara “comercial”.
Ob. Cit.)
En 1999, debido a su larga trayectoria como director
de cintas en video, la AMPROVAC galardonó al realizador con el Premio Adalberto
Martínez Resortes.
Christian González
en entrevista comentó: “En el cine industrial he encontrado un buen
lugar, incluso es más recio trabajar para este cine que para el estatal
porque tienes que responder en la taquilla; eso sí, aquí hay más
libertad creativa (...)
El cine industrial sufre por la
caída de los mercados, pero no todo está perdido. Además,
en el futuro las cosas van a cambiar, ahí está el Estado haciendo
lo que es su obligación, produciendo filmes de calidad, y los inversionistas
privados también se acercan a ello. Aunque pienso que debería existir
un tercer cine en el que se sumen los esfuerzos para hacer de nuevo una industria
capaz de ser comercial y artística al mismo tiempo”. (El
futuro no es el cine privado, menos el estatal. Por Daniel Torralba. El
Sol de México, sección espectáculos, 7 de mayo de
1992. P. 1)