FILMOGRAFÍA
Huapango
(Dir. Juan Bustillo Oro, 1937). Guión: Humberto
Gómez Landero, Juan Bustillo Oro, s/argumento
de Humberto Gómez Landero.
La tía
de las muchachas (Dir. Juan Bustillo Oro,1938). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero.
En tiempos de
don Porfirio (Dir. Juan Bustillo Oro,1939). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero.
Caballo a caballo
(Dir. Juan Bustillo Oro, 1939). Guión: Juan Bustillo
Oro, Humberto Gómez Landero,
s/argumento de Humberto Gómez
Landero.
Al son de la marimba
(Dir. Juan Bustillo Oro, 1940). Guión: Juan Bustillo
Oro, Humberto Gómez Landero,
s/pieza Los mollares de Aragón,
de Augusto Martínez Olmedilla.
Los últimos
días de Pompeyo (Dir. Rafael E. Portas, 1940).
Guión: Rafael E. Portas, Humberto
Gómez Landero.
Ahí está
el detalle (Dir. Juan Bustillo Oro, 1940). Guión:
Humberto Gómez Landero,
Juan Bustillo Oro.
 |
Emilio Tuero y Sara García en Cuando
los hijos se van
(Dir. Juan Bustillo Oro, 1941) |
Cuando los hijos
se van (Dir. Juan Bustillo Oro, 1941). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero
Mil estudiantes
y una muchacha (Dir. Juan Bustillo Oro, 1941). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero.
El ángel
negro (Dir. Juan Bustillo Oro, 1942). Guión: Juan
Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero.
El que tenga un
amor (Dir. Carlos Orellana, 1942). Guión: Juan
Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero, Carlos Orellana, s/argumento de Humberto
Gómez Landero.
Una mujer que
no miente (Dir. Miguel M. Delgado, 1944). Guión:
Humberto Gómez Landero.
La mujer que engañamos
(Dir. Humberto Gómez Landero,1944). Guión: Humberto
Gómez Landero.
Cuando quiere
un mexicano (Dir. Juan Bustillo Oro,1944). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero. Diálogos: Juan Bustillo Oro, Enrique
Uthoff.
El gran Makakikus
(Dir. Humberto Gómez Landero, 1944). Guión: Humberto
Gómez Landero, s/pieza El
ricachón en la corte, de Molière.
El sexo fuerte
(Dir. Emilio Gómez Muriel, 1945). Guión: Humberto
Gómez Landero, Max Aub, s/argumento de Miguel
Morayta, Agustín M. Carnicero.
El hijo desobediente
(Dir. Humberto Gómez Landero, 1945). Guión: Humberto
Gómez Landero, s/idea de Jorge Mendoza Carrasco
Lumiere.
Con la música
por dentro (Dir. Humberto Gómez Landero, 1946).
Guión: Humberto Gómez
Landero, s/argumento de Octavio Novaro, Humberto
Gómez Landero.
Músico,
poeta y loco (Dir. Humberto Gómez Landero, 1947).
Guión: Humberto Gómez
Landero, s/argumento de Antonio Guzmán Aguilera.
 |
Tin Tan
y Meche Barba protagonizan Músico,
poeta y loco
(Dir. Humberto Gómez Landero, 1947)
Cinema Reporter. No. 488, 22 de noviembre de 1947. P.
13
|
El niño
perdido (Dir. Humberto Gómez Landero, 1947). Guión:
Humberto Gómez Landero,
s/argumento de Octavio Novaro.
Hay muertos que
no hacen ruido (Dir. Humberto Gómez Landero, 1946).
Guión: Humberto Gómez
Landero.
Cuando los padres
se quedan solos (Dir. Juan Bustillo Oro, 1948). Guión:
Paulino Masip, Humberto Gómez
Landero, s/pieza ¿Qué
hacemos con los viejos?, de José de Lucio.
Guardián,
el perro salvador (Dir. Humberto Gómez Landero,
1949). Guión: Humberto
Gómez Landero.
Vivillo desde
chiquillo (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1950). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero.
Me gustan todas
(Dir. Juan J. Ortega, 1953). Guión: Humberto
Gómez Landero.
Rosalba
(Dir. Humberto Gómez Landero, 1954). Guión: Humberto
Gómez Landero, s/pieza teatral Rosalba
y los llaveros, de Emilio Carballido.
Donde las dan
las toman (Dir. Juan Bustillo Oro, 1957). Guión:
Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez
Landero, con colaboración en los diálogos
de Enrique Uthoff y Paulino Masip.
Una pasión
me domina (Dir. Humberto Gómez Landero,1959).
Guión: Humberto Gómez
Landero.
Bonitas las tapatías
(Dir. Humberto Gómez Landero, 1960). Guión: Humberto
Gómez Landero.
Nuestros odiosos
maridos (Dir. Humberto Gómez Landero,1960). Guión:
Humberto Gómez Landero.
Lástima
de ropa (Dir. Humberto Gómez Landero, 1961). Guión:
Humberto Gómez Landero.
La divina garza
(Dir. Humberto Gómez Landero, 1962). Guión: Humberto
Gómez Landero.
Los amores de
Marieta (Dir. Humberto Gómez Landero, 1963). Guión:
Humberto Gómez Landero,
s/argumento de Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez Landero.
Las tapatías
nunca pierden (Dir. Humberto Gómez Landero, 1964).
Guión: Humberto Gómez
Landero.