GARCÍA Ascot, José
Miguel Jomi
Túnez, 1927
México, D. F., 1986 |
|
|
Cinelandia,
No. 428, 6 de marzo de 1976. P. 11
|
oeta,
ensayista, cineasta y publicista. Nació en Túnez
el 24 de marzo de 1927 y murió el 14 de agosto de 1986,
en la Ciudad de México. Utilizó el seudónimo
Jomi García
Ascot.
Llegó a México en 1939. Estudió
la licenciatura y la maestría en Filosofía en
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Ejerció la docencia
en esta misma Facultad, así como en el México
City College y en el Instituto Francés de América
Latina (IFAL).
Fundó el Cine
Club de México en el IFAL en 1949 junto con Jean
Francois Ricard y José Luis González de León.
Entre 1953 y 1957 fue director de documentales y de las revistas
cinematográficas Cine Verdad,
Telerrevista y Cámara.
Dirigió los cortometrajes El
viaje y Remedios Varo,
este últimol obtuvo el premio Sombrero
de oro en el Segundo Festival Internacional. Formó
parte del Grupo Nuevo Cine. Participó en 1961 en la película
Cuba 58 como director de los episodios Los
novios y Un día de
trabajo.
En 1961 dirigió y editó la película
En el balcón vacío
considerada como la primera película mexicana experimental.
Este filme nunca fue exhibido comercialmente, obtuvo los premios
de la crítica internacional en el Festival de Locarno
en 1962 y el Jano de Oro
en Sestri, Levante en 1963. Sobre esta película José
María Espinasa comenta: “El guión de la
película fue escrito por García Ascot y Emilio
García Riera sobre textos narrativos y líricos
de María Luisa Elio, entonces esposa del realizador;
ellos, y otros exiliados republicanos españoles, como
el fotógrafo José María Torre y la casi
totalidad de los actores no profesionales, lograron hacer de
En el balcón vacío
un ejemplo, que en rigor resultó único, del cine
de exilio o de los transterrados. [...]
“En el balcón
vacío está dedicada ‘a los españoles
muertos en el exilio’ y esto anuncia su tono elegíaco,
la textura autobiográfica y nostálgica de su argumento.
[...] Más que una narración documental o dramática,
es un poema narrativo”. (Jomí
García Ascot: el largo caminar hacia el otro.
Por José María Espinasa. Novedades.
Suplemento. 24 de agosto de 1986.)
![](pelicula.jpg) |
La pequeña Nuri Pereña
en escena de En el balcón
vacío
Programa Cineteca Nacional, junio de 1986, P.5
|
Colaboró con artículos de crítica
de arte y de crítica cinematográfica en los suplementos
México en la Cultura
de Novedades, Diorama
de la Cultura de Excélsior,
y en la revistas Siempre!,
Nuevo Cine, Plural,
Diálogos, Vuelta,
Dicine y en la Revista
de la Universidad de México. Fue uno de los fundadores
y director de la revista literaria Presencia.
De 1961 1963 fue productor y director de comerciales como creativo
de la agencia de publicidad Noble
y Asociados. Entre 1963 y 1977 fue director creativo
y vicepresidente de Mc Cann Erikson
Stanton.
Entre su obra literaria se encuentran los ensayos:
Baudelaire. Poeta existencial
(1952); Roger von Gunter
(1979) y Con la música por
dentro; poesía: Un
otoño en el aire (1963); Estar
aquí (1967); Seis
poemas al margen (1972); Un
modo de decir (1975); Poemas
de amor perdido y encontrado y otros poemas (1977) y
Antología personal
(1984); y la novela: La muerte
empieza en Polanco (1987).