GALLO, Guy
Louisiana, EE. UU., 1955
|
|
|
|
uionista de cine. Guy Gallo nació el 16 de febrero de
1955 en New Orleans, Louisiana. Estudiante de la Universidad
de Yale, escribió el texto cinematográfico que
hizo posible llevar a la pantalla la novela homónima
del autor inglés Malcolm Lowrey: Bajo
el volcán (Dir. John Huston,
1983). Desde 1947, año de la publicación del célebre
libro, muchos habían intentado traducirlo al lenguaje
cinematográfico. Todos ellos contaron con muy poco éxito
hasta la aparición del trabajo de Guy Gallo:
|
Cartel de la película Bajo
el volcán (Dir. John Hutson, 1951) |
“Los manuales especializados
se refieren a un guión del novelista cubano Guillermo
Cabrera Infante, luego modificado por otros notables escritores,
también con experiencia en el cine, como Gabriel García
Márquez y Carlos Fuentes y ofrecido por último
a Luis Buñuel. [Por su parte, los realizadores] Joseph
Losey, Ken Russell y Jules Dassin quisieron rodar también
Bajo el volcán y
Jack Nicholson, Richard Burton y Robert Shaw ambicionaban el
papel del cónsul. El mismo Huston había sido requerido
en otras ocasiones para intentarlo y se ha dicho que, en total,
fueron cerca de 150 los guiones frustados. Como expresó
Buñuel, no parecía probable filmar lo que ocurre
en el alma de un hombre. Por fin, Michael Fitzgerald, un productor
de otros rodajes de John Huston, tuvo conocimiento del guión
que había redactado un estudiante de Yale y se interesó
en él. El estudiante se llama Guy Gallo y jamás
había trabajado para el cine ni publicado obra alguna.
Pero en sólo siete días, en 1979, hizo lo que
en más de treinta años nadie había conseguido...
Según John Huston, el guión de Gallo simplifica
el material y penetra en la esencia de la historia.” (John
Huston puso en imágenes una novela maldita: “Bajo
el volcán”. Por Federico
Maza. El Universal,
16 de agosto de 1984. P. 9).
La historia gira en torno al excónsul
británico Geoffrey Firmin, que vive en Cuernavaca y sufre una terrible
crisis emocional y afectiva. Entregado al alcohol y a las alucinaciones de la
mescalina, traicionado por su mujer y su hermano, acosado por los recuerdos de
una vida deshecha. Firmin deambula el Día de muertos por lugares extraños
guiado únicamente por la fortuna, hasta que encuentra su trágico
destino a las puertas de una cantina.
Bajo
el volcán obtuvo en 1984 el premio al mejor director en el Festival
de Cannes. El presupuesto de la producción México-Estados Unidos
fue de sólo tres millones de dólares, de los que el gobierno de
México aportó millón y medio.
La fotografía
de la película estuvo a cargo de Gabriel Figueroa y la escenografía
fue realizada por Gunther Gerzso.
En 1985 Guy Gallo incursionó
en el ámbito televisivo al escribir la serie televisiva Las
aventuras de Huckleberry Finn.