![](retrato.jpg) |
GALINDO,
Eduardo |
Eduardo Galindo, El
Capi, y Ramón Pérez Peláez
en las oficinas de Filmadora Chapultepec.
Cinema Reporter. No.
728, 28 de junio de 1952. P. 18
|
|
uionista y productor. Conocido como
El Capi,
debutó en la industria como guionista en la cinta
El Gran campeón
(Dir. Chano
Urueta, 1949).s
En 1949 participó en los guiones de las cintas
dirigidas por Chano Urueta, tales como:
No me quieras tanto (1949), Rayito
de luna (1949) y El abandonado (1949).
En 1950 trabajó nuevamente con Chano
Urueta en los guiones de Mi preferida y Serenata
en Acapulco. Al año siguiente intervino como productor de la cinta
Manos de seda (Dir. Chano
Urueta, 1951).
De 1949 a 1966 Eduardo Galindo escribió
cerca de 32 películas que fueron dirigidas, entre otros por Miguel M. Delgado,
Chano Urueta, Jaime Salvador, Sergio Véjar,
Fernando Cortés y Benito Alazraki.
Las cintas donde
destaca su trabajo como guionista son: Nosotras las
sirvientas (Dir. Zacarías Gómez Urquiza, 1951); El
beisbolista fenómeno (Dir. Fernando Cortés, 1951); El
plebeyo (Dir. Miguel M. Delgado, 1952); Por
qué ya no me quieres (Dir. Chano
Urueta, 1953); Yo fui novio de Rosita Alvírez
(Dir. Zacarías Gómez Urquiza, 1954); Se
solicitan Modelos (Dir. Chano Urueta;
1954); No me platiques más (Dir. Miguel
M. Delgado, 1956); Ladrones de niños
(Dir. Benito Alazraki, 1957); Muertos de miedo
(Dir. Jaime Salvador, 1957); Carabina 30-30
(Dir. Miguel M. Delgado, 1958) y Café Colón
(Dir. Benito Alazraki, 1958).
Como productor, destacó
su labor en películas tales como: La sexta
carrera (Dir. Miguel M. Delgado, 1953); Un
padre a toda máquina (Dir. Jaime Salvador, 1964); Amor
a ritmo de a go go (Dir. Miguel M. Delgado, 1966); Patrulla
de valientes (Dir. Sergio Véjar, 1966) y El
cuerpazo del delito (Dir. Rafael Baldeón, 1968).
Su
última participación como escritor de cine, fue con la creación
del argumento de Novias impacientes (Dir.
Miguel M Delgado, 1966).