FILMOGRAFÍA
EN MÉXICO
La muerte
enamorada (Dir. Ernesto Cortázar, 1950). Guión: Ernesto Cortázar,
Jaime L. Contreras, s/argumento de Fernando Galiana,
Ernesto Cortázar.
Hay un niño
en su futuro (Dir. Fernando Cortés, 1951). Guión:
Fernando Galiana, Fernando
Cortés, s/argumento de Fernando
Galiana, Alfredo Varela Varelita.
El
beisbolista fenómeno (Dir. Fernando Cortés, 1951). Guión:
Fernando Cortés, Fernando Galiana,
Alfredo Varela Varelita, s/argumento de Eduardo
Galiano.
Rumba caliente
(Dir. Gilberto Martínez Solares, 1952). Guión: Fernando
Galiana, Ernesto Cortázar.
El
luchador fenómeno (Dir. Fernando Cortés, 1952). Guión:
Fernando Galiana, Fernando Cortés,
Alfredo Varela Varelita, s/argumento de Fernando
Galiana, Eduardo Galindo y Alfredo Varela Varelita.
Música,
mujeres y amor (Dir. Chano Urueta,
1952). Guión: Fernando Galiana, Alfredo
Varela Varelita, s/argumento de Neftalí
Beltrán.
Ni pobres ni
ricos (Dir. Fernando Cortés, 1952). Guión: Fernando Cortés,
Alfredo Varela Varelita, Fernando
Galiana, s/pieza Ni pobre ni rico, sino todo
lo contrario, de Antonio Toño
de Lara, Miguel Huira.
Tal
para cual (Dir. Rogelio A. González, 1952). Guión: Fernando
Galiana, Ernesto Cortázar.
Los
solterones (Dir. Miguel M. Delgado, 1952). Guión: Fernando
Galiana, Ernesto Cortázar.
Las
cariñosas (Dir. Fernando Cortés, 1953). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, Carlos Sampelayo, Alfredo Varela Varelita,
s/argumento de Ernesto Cortázar, Fernando
Galiana.
|
Cartel de la película Las
cariñosas AGRASÁNCHEZ, Rogelio. Carteles
de la Época de Oro 1936-1956. Cine mexicano. San Francisco,
Chronicle Books, 2001. P. 32 |
Miradas
que matan (Dir. Fernando Cortés, 1953). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, Carlos Sampelayo, Alfredo Varela Varelita,
s/argumento de Fernando Cortés, Fernando
Galiana.
Gitana tenías
que ser (Dir. Rafael Baledón, 1953). Guión: Fernando
Galiana, Ramón Obón Arellano, s/argumento de Luis Alcoriza,
Janet Alcoriza.
Cuando me vaya
(Dir. Tito Davison, 1953). Guión: Tito
Davison, s/argumento de Fernando Galiana,
Ernesto Cortázar.
El
hombre inquieto (Dir. Jaime Salvador, 1954). Guión: Fernando
Galiana.
Caín
y Abel (Dir. René Cardona, 1954). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
Ernesto Cortázar.
Los
Margaritos (Dir. René Cardona, 1954). Guión: Fernando
Galiana.
¡Y mañana
serán mujeres! (Dir. Alejandro Galindo, 1954). Guión: Fernando
Galiana, Luis Alcoriza.
Pobre
huerfanita (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1954). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana, Ernesto Cortázar.
El
pueblo sin Dios (Dir. René Cardona, 1954). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
Ernesto Cortázar, Fernando Méndez.
Las
coronelas (Dir. Rafael Baledón, 1954). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Luis Manrique.
Hay
ángeles con espuelas (Dir. Fernando Méndez, 1955). Guión:
Gabriel Ramírez Osante, s/argumento de Gunther Gerszo, s/idea de Fernando
Galiana, Alfredo Varela Varelita.
Las
viudas del cha cha cha (Dir. Miguel M. Delgado, 1955). Guión: Ramón
Pérez Peláez, s/argumento de Fernando
Galiana, José Luis Galiana.
Bodas
de oro (Dir. Tito Davison, 1955). Guión:
Edmundo Báez, s/argumento de Ernesto Cortázar, Fernando
Galiana.
El charro
inmortal (Rafael E. Portas, 1955). Guión: Fernando
Galiana, Rafael E. Portas, s/idea de Fernando
Galiana. Documental/Montaje.
Camino
de Guanajuato (Dir. Rafael Baledón, 1955). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
José Luis Galiana
El
juramento de Lagardere (Dir. León Klimovsky, Argentina, 1955). Guión:
Fernando Galiana. [Mencionada por Galiana
en el documento que envió a la Dirección de Literatura del INBA]
Tres
valientes camaradas (Dir. Miguel Morayta, 1956). Guión: Antonio
Monsell, Sebastián Gabriel Rovira, Miguel Morayta, s/argumento de Fernando
Galiana, Oscar J. Brooks.
El
gato sin botas (Dir. Fernando Cortés, 1956). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, s/argumento de Fernando
Galiana.
Cómicos
de la legua (Dir. Fernando Cortés, 1956). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, s/argumento de Carlos León, O.
Jason = Oscar J. Brooks.
El
teatro del crimen (Dir. Fernando Cortés, 1956). Guión: Fernando
Cortés, Fernando Galiana, s/argumento
de Fernando Galiana.
Rogaciano
el huapanguero / Mal de amores (Dir.
Miguel Morayta, 1957). Guión: Fernando Galiana,
s/argumento de Fernando Galiana, José
Luis Galiana. Diálogos adicionales: María Luisa Algarra.
La
mujer que no tuvo infancia (Dir. Tito
Davison, 1957). Guión: Edmundo Báez, Tito
Davison, s/argumento de Fernando Galiana,
José Luis Galiana.
Guitarras
de medianoche (Dir. Rafael Baledón, 1957). Guión: Fernando
Galiana.
Muertos de
risa (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1957). Guión: Fernando
Galiana, Carlos Orellana.
Locos
peligrosos (Dir. Fernando Cortés, 1957). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés.
Los
hijos del divorcio (Dir. Mauricio de la Serna, 1957). Guión: Fernando
Galiana, José Luis Galiana, s/obra homónima de Miguel Brazo
Reyes.
Viaje a la luna
(Dir. Fernando Cortés, 1957). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, Carlos Sampelayo.
El
castillo de los monstruos (Dir. Julián Soler, 1957). Guión:
Carlos Orellana, s/argumento de Fernando Galiana.
|
Antonio Espino Clavillazo
y Germán Robles en escena de El
castillo de los monstruos
(Dir. Julián Soler, 1957) Colección IMCINE |
Ando volando bajo
(Dir. Rogelio A. González, 1957). Guión: Fernando
Galiana.
Los santos
reyes (Dir. Rafael Baledón, 1958). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
María Luisa Algarra.
Cada
quien su música (Dir. Mauricio de la Serna, 1958). Guión:
Fernando Galiana.
El
cofre del pirata (Dir. Fernando Méndez, 1958). Guión: Fernando
Galiana, Carlos Orellana, s/argumento de Gilberto Martínez Solares.
La
mujer y la bestia (Dir. Alfonso Corona Blake, 1958). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
O. Jasón = Oscar J. Brooks. Diálogos:
Sergio Magaña.
A sablazo
limpio (Dir. Fernado Cortés, 1958). Guión: Fernando Cortés,
Carlos Sampelayo, s/argumento de Fernando Galiana,
José Luis Galiana.
Nacida para amar
(Dir. Rogelio A. González, 1958). Guión: Fernando
Galiana, Rogelio A. González, s/argumento de Jaime
Valdés, Estela Matute.
Dos fantasmas
y una muchacha (Dir. Rogelio A. González, 1958). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana.
Tres
angelitos negros (Dir. Fernando Cortés, 1958). Guión: Fernando
Galiana.
Yo pecador
(Dir. Alfonso Corona Blake, 1959). Guión: Fernado
Galiana, s/argumento de Eduardo Enrique Ríos, s/libro autobiográfico
de José Mojica = R. P. José Francisco
de Guadalupe Mojica.
¡Qué
bonito amor! (Dir. Mauricio de la Serna, 1959). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
José Luis Galiana.
Dormitorio
para señoritas (Dir. Fernando Cortés, 1959). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana, Arduino Dino Maiuri.
Mis
abuelitas... nomás! (Dir. Mauricio de la Serna, 1959). Guión:
Fernando Galiana, José Luis Galiana,
s/argumento de Fidel Ángel Espino, Víctor Manuel Güero
Castro.
Variedades de la medianoche
/ El espectro de Televicentro (Dir. Fernando
Cortés, 1959). Guión: Fernando Galiana.
La
joven mancornadora (Dir. Mauricio de la Serna, 1959). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
José Luis Galiana.
Cómicos
y canciones (Dir. Fernando Cortés, 1960). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, s/argumento de Fernando
Galiana.
El buena suerte
(Dir. Rogelio A. González, 1960). Guión: Fernando
Galiana, Janet Alcoriza.
Paloma
brava (Dir. Rogelio González, 1960) Guión: Fernando
Galiana, Janet Alcoriza.
El
bronco Reynosa (Dir. Miguel M. Delgado, 1960). Guión: Fernando
Galiana, Janet Alcoriza.
El
pecado de una madre (Dir. Alfonso Corona Blake, 1960). Guión: Julio
Alejandro de Castro, s/argumento de Fernando Galiana.
Martín
Santos, el llanero (Dir. Mauricio de la Serna, 1960). Guión: Fernando
Galiana.
El jinete negro
(Dir. Rogelio A. González, 1960). Guión: Janet Alcoriza, Alfredo
Varela Varelita, s/argumento de Janet Alcoriza,
Fernando Galiana.
El aviador fenómeno
(Dir. Fernando Cortés, 1960). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, s/argumento de Fernando
Galiana, s/novela El club
de los suicidas, de Robert Louis Stevenson.
Los
valientes no mueren (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1961). Guión:
Gilberto Martínez Solares, s/argumento de Fernando
Galiana, Gilberto Martínez Solares, O.
Jasón = Oscar J. Brooks.
Viva
Chihuahua (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1961). Guión:
Gilberto Martínez Solares, Julio Porter, s/argumento de Fernando
Galiana.
Cielo rojo
(Dir. Gilberto Gazcón, 1961). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Raúl de Anda, s/obra teatral Las
alas del pez, de Fernando Sánchez Mayans.
|
Cartel de La
maldición de la llorona (Dir. Rafael Baledón, 1961) |
La maldición
de la Llorona (Dir. Rafael Baledón, 1961). Guión: Fernando
Galiana.
La furia del
ring / Lucha libre (Dir. Tito
Davison, 1961). Guión: Fernando Galiana,
Janet Alcoriza.
El lobo blanco
(Dir. Jaime Salvador, 1962). Guión: Fernando
Galiana, Julio Porter, s/argumento de José Delfoss.
Aquí
está tu enamorado (Dir. Jaime Salvador, 1962). Guión: Fernando
Galiana, Julio Porter.
El
cielo y la tierra (Dir. Alfonso Corona Blake, 1962). Guión: Fernando
Galiana, Julio Alejandro de Castro.
El
charro negro contra la banda de los Cuervo (Dir. Arturo Martínez,
1962) Guión: Fernando Galiana, s/argumento
de Raúl de Anda, Carlos Enrique Taboada
Santo
en el museo de cera (Dir. Alfonso Corona Blake, 1963). Guión: Fernando
Galiana, Julio Porter.
Nos
dicen las intocables (Dir. Jaime Salvador, 1963). Guión: Fernando
Galiana.
México
de mi corazón / Dos
mexicanas en México (Dir. Miguel M. Delgado, 1963).
Guión: Fernando Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana, Arduino Dino
Maiuri.
Amor y sexo /
Safo 63 (Dir. Luis Alcoriza, 1963). Guión:
Fernando Galiana, Julio Porter, s/novela
Safo, de Alphonse Daudet.
Dile
que la quiero (Dir. Fernando Cortés, 1963). Guión: Fernando
Galiana, Julio Porter.
El
padrecito (Dir. Miguel M. Delgado, 1964). Guión: Miguel M. Delgado,
s/argumento y adaptación de Fernando Galiana.
Diálogos adicionales: Carlos León.
El
pozo (Dir. Raúl de Anda, 1964). Guión: Fernando
Galiana, Raúl de Anda, s/argumento de Jesús Murciélago
Velázquez.
Buenas noches,
año nuevo (Dir. Julián Soler, 1964). Guión: Fernando
Galiana.
Los tres calavera
(Dir. Fernando Cortés, 1964). Guión: Fernando
Galiana.
|
Manuel El
Loco Váldes, Germán
Valdés Tin
Tan y Marga López,
actuaron en Los fantasmas
burlones (Dir. Rafael Baledón,
1964)
|
Diablos en el
cielo (Dir. Rafael Baledón, 1964). Guión:
Fernando Galiana.
Guitarras lloren
guitarras (Dir. Miguel M. Delgado, 1964). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento
de Fernando Galiana, Carlos
Enrique Taboada.
Los fantasmas
burlones (Dir. Rafael Baledón, 1964). Guión:
Fernando Galiana, Pancho
Córdova.
Aquella joven
de blanco / Bernardita de
Lourdes (Dir. León Klimovsky,
1964). Guión: Fernando
Galiana, Manuel Tamayo.
Cuatro
balazos (Dir. Agustín Navarro, 1964). Guión: Fernando
Galiana, Mario Guerra, Julio Porter, Vittorio Vighi, s/argumento de Fernando
Galiana, Julio Porter, José Mallorquí [sin crédito].
El
señor doctor (Dir. Miguel M. Delgado, 1965). Guión: Miguel
M. Delgado, s/cinecomedia de Fernando Galiana.
Diálogos adicionales: Carlos León.
La
alegría de vivir (Dir. Julián Soler, 1965). Guión:
Fernando Galiana.
Cargamento
prohibido (Dir. Miguel M. Delgado, 1965) Guión: Alejandro
Cavanillas = Fernando Galiana.
Despedida
de soltera (Dir. Julián Soler, 1965). Guión: Fernando
Galiana, s/obra teatral homónima de Alfonso
Anaya.
Serenata de noche
de luna (Dir. Julián Soler, 1965) Guión: Fernando
Galiana.
Hombres de
roca (Dir. Raúl de Anda hijo, 1965). Guión: Fernando
Galiana.
Millonario
a gogo / El jíbaro millonario
(Dir. Fernando Cortés, 1965). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, s/argumento de Alfredo Varela Varelita,
José María Fernández Unsaín.
Los
tres pecados / En mi viejo San Juan
(Dir. Fernando Cortés, 1965). Guión: Fernando
Galiana, Fernando Cortés, s/argumento de Alfredo Varela Varelita,
José María Fernández Unsaín.
Lanza
tus penas al viento (Dir. Julián Soler, 1966). Guión: Fernando
Galiana.
Sólo para ti (Dir.
Ícaro Cisneros, 1966). Guión: Carlos Enrique
Taboada, Fernando Galiana.
|
Angélica
María y Fernando Luján, en escena de
Sólo para ti
(Dir. Ícaro Cisneros, 1966)
|
Matar es fácil
(Dir. Segio Véjar, 1966). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana, Julio Porter.
Seis días
para morir (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1966). Guión: Rafael
García Travesí, s/argumento de Fernando
Galiana.
El silencioso
(Dir. Alberto Mariscal, 1966). Guión: Alejandro
Cavanillas = Fernando Galiana, s/argumento
de José María Fernández Unsaín.
Patrulla
de valientes (Dir. Sergio Véjar, 1966). Guión: Fernando
Galiana, s/novela Los tres mosqueteros,
de Alejandro Dumas.
Don Juan
67 (Dir. Carlos Velo, 1966) Guión:
Fernando Galiana, Carlos Velo, s/argumento de Fernando
Galiana.
Rosa la tequilera
(Dir. Fernando Cortés, 1966). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
Janet Alcoriza.
Los ángeles
de Puebla (Dir. Francisco del Villar, 1966). Guión: Fernando
Galiana, Adolfo Torres Portillo.
Juego
peligroso / Jogo Perigoso / Divertimento
(Dir. Luis Alcoriza, 1966) Guión: Luis Alcoriza, s/argumento de Luis Alcoriza,
Fernando Galiana.
Despedida
de casada (Dir. Juan de Orduña, 1966). Guión: Fernando
Galiana [no acreditado en copia española], Jesús Navarro
[sin crédito en la copia mexicana], y Fortunato Bernal [sin crédito
en la copia mexicana], s/novela Lío de matrimonios,
de Jesús Navarro Carrión.
Machuchal, agente
“0” en New York (Dir. Fernando Cortés,
1966). Guión: Fernando
Galiana. [Mencionada por Galiana en el documento que
envió a la Dirección de Literatura del INBA]
Cuatro contra el
crimen / Operación muerte (Dir.
Segio Véjar, 1967). Guión: Gabriel García Márquez,
Alfredo Ruanova, s/argumento de Fernando Galiana.
Cinco
de chocolate y uno de fresa (Dir. Carlos Velo, 1967). Guión: Carlos
Velo, José Agustín Rodríguez, s/argumento de Fernando
Galiana.
Dos gemelas
estupendas / Vestidas y alborotadas
(Dir. Miguel Morayta, 1967). Guión: Carlos Enrique Taboada, Carlos León,
s/argumento de Fernando Galiana.
Morir
por su amor / La guerrrillera de Villa
(Dir. Miguel Morayta, 1967). Guión: Fernando
Galiana, Miguel Morayta.
Caballos
de acero / Amor sobre ruedas (Dir.
Miguel M. Delgado, 1967). Guión: Carlos Enrique Taboada, Alejandro
Cavanillas = Fernando Galiana [sin
crédito], s/argumento de Pancho Córdova,
Pedro Galindo hijo [sin crédito].
La
gran aventura (Dir. Roberto Rodríguez, 1968). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Roberto Rodríguez.
Trampa
para un cadáver (Dir. Francisco del Villar, 1968). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana, Luis Alcoriza.
El
criado malcriado / Un ladrón en mi
cama (Dir. Francisco del Villar, 1968). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Carlos Noriega.
Pancho
Tequila / El bronco de Caborca (Dir.
Miguel M. Delgado, 1968). Guión: Fernando
Galiana, Luis Alcoriza.
Prohibido
(Dir. Raúl de Anda hijo, 1968). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
Julio Porter.
Vuelo 701
(Dir. Raúl de Anda hijo, 1968) Guión: Josefina Vicens, s/argumento
de Fernando Galiana, Julio Porter.
24
horas de placer (Dir. René Cardona hijo, México-Ecuador,
1968). Guión: Fernando Galiana, s/argumento
de René Cardona hijo.
Matrimonio
y sexo (Dir. Alberto Mariscal, 1969). Guión: Rogelio A. González,
Jorge Fons, s/argumento de Fernando Galiana.
Modisto de señoras
(Dir. René Cardona hijo, 1969). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana,
René Cardona hijo.
Departamento
de soltero (Dir. René Cardona hijo, 1969). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Luis Alcoriza, Janet Alcoriza.
Almohada
para tres (Dir. Francisco del Villar, 1969). Guión: Fernando
Galiana, Hugo Argüelles, s/argumento de Fernando
Galiana.
Fray don Juan
(Dir. René Cardona hijo, 1969). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de René Cardona hijo.
Juegos
de alcoba (Raúl de Anda hijo, 1969). Guión: Fernando
Galiana.
Siete Evas
para un Adán (Dir. Raúl de Anda hijo, 1969). Guión:
Fernando Galiana.
O.K.
Cleopatra (Dir. René Cardona hijo, 1970). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de René Cardona hijo.
El
ardiente deseo (Dir. Raúl de Anda hijo, 1970). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de René Dumas, Fernando
Galiana.
Secreto de confesión
(Dir. Julián Soler, 1970). Guión: Edmundo Baéz,
s/argumento de Fernando Galiana,
René Dumas.
Caín,
Abel... y el otro (Dir. René Cardona hijo, 1970). Guión:
Fernando Galiana, René Cardona hijo,
s/argumento de Fernando Galiana.
Hay
ángeles sin alas (Dir. Raúl de Anda hijo, 1971). Guión:
Fernando Galiana.
Peluquero
de señoras (Dir. René Cardona hijo, 1971). Guión:
Fernando Galiana.
Masajista
de señoras (Dir. René Cardona hijo, 1971). Guión:
Fernando Galiana.
Indio
(Dir. Rodolfo de Anda, 1971). Guión: Fernando
Galiana.
La gatita
(Dir. Raúl de Anda hijo, 1971). Guión: Fernando
Galiana.
El muro del silencio
(Dir. Luis Alcoriza, México-Colombia, 1972). Guión:
Luis Alcoriza, Julio Alejadro de Castro, s/argumento de Fernando
Galiana, Luis Alcoriza.
Pobre
pero... ¡honrada! (Dir. Fernando Cortés, 1972). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Julio Porter,
Fernando Cortés.
Las
víboras cambian de piel (Dir. René Cardona hijo, 1973). Guión:
Fernando Galiana.
El
miedo no anda en burro (Dir. Fernando Cortés, 1973). Guión:
Fernando Galiana.
La
madrecita (Dir. Fernando Cortés, 1973). Guión: Fernando
Galiana.
La bestia acorralada
(Dir. Alberto Mariscal, 1974). Guión: Fernando
Galiana.
El hombre
(Dir. Raúl de Anda hijo, 1975). Guión: Raúl de Anda, s/argumento
de Fernando Galiana.
Tigre
(Dir. Rodolfo de Anda, 1976). Guión: Fernando
Galiana.
Los japoneses
no esperan (Dir. Rogelio A. González, 1977). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Ricardo Talesnik.
|
Sasha Montenegro, Julio Aldama y Jaqueline
Andere en
Los japoneses no esperan
(Dir. Rogelio A. González, 1977)
Anuario de la Producción
Cinematográfica Mexicana, 1977. PROCINEMEX,
1977. P. 116
|
Bermudas: cueva de tiburones
/ Bermude, la fossa maledetta
(Dir. Tonino Ricci, 1978). Guión: Fernando
Galiana, Tonino Ricci, Manrico Melchiorre.
La
ilegal (Dir. Arturo Ripstein, 1979). Guión: Fernando
Galiana, s/idea de Fabián Arnaud.
Morir
de madrugada (Dir. Julián Pastor, 1979). Guión: Fernando
Galiana.
Milagro en
el circo (Dir. Alejandro Galindo, 1979). Guión: Fernando
Galiana.
El barrendero
(Dir. Miguel Delgado, 1981). Guión: Fernando
Galiana, s/argumento de Mario Moreno Cantinflas,
Fernando Galiana. Diálogos adicionales:
Carlos León.
Buscando
un campeón / El ídolo
(Dir. Rodolfo de Anda, 1980). Guión: Luis Alcoriza, Fernando
Galiana.
El día
del compadre (Dir. Carlos Vasallo, 1981). Guión: Fernando
Galiana.
El diablo en
persona (Dir. Edgardo Gazcón, 1981). Guión: Fernando
Galiana, Ramón Obón León, s/argumento de Edgardo Gazcón.
Emanuelo
/ Nacido para pecar (Dir. Sergio Véjar,
1981). Guión: Fernando Galiana.
La
niña de los hoyitos (Dir. Rubén Galindo, 1982). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Rubén
Galindo.
No vale nada la vida
(Dir. Alfredo Salazar, 1982). Guión: Fernando
Galiana.
Canta Chamo
/ Siempre te amaré / Secuestro
en Acapulco (Dir. Rafael Baledón, 1983). Guión: Fernando
Galiana, Ignacio Pendas.
Siempre
en domingo (Dir. René Cardona hijo, 1983). Guión: Fernando
Galiana, Ramón Obón León.
Adiós
Lagunilla, adiós / Lagunilla III
(Dir. René Cardona hijo, 1984). Guión: Adolfo Torres Portillo, René
Cardona hijo, Fernando Galiana.
Gavilán
o paloma (Dir. Alfredo Gurrola, 1984). Guión: Fernando
Galiana.
Matar o morir
(Dir. Rafael Villaseñor Kuri, 1984). Guión: Fernando
Galiana.
De todas ¡todas!
/ Emanuelo 2 / La
flauta de Bartolo (Dir. Rafael Baledón, 1985). Guión: Fernando
Galiana.
Las traigo
muertas (Dir. Rafael Baledón, 1985). Guión: Fernando
Galiana.
Chiquita pero
picosa / Coqueluche (Dir. Julián
Pastor, 1986). Guión: Fernando Galiana,
s/argumento de Roberto Romero, s/comedia Coqueluche.
Mentiras
/ ¡Con la misma moneda! (Dir. Abel Salazar
/ Alberto Mariscal, 1986). Guión: Fernando
Galiana.
La
mujer policía (Dir. Jesús Fragoso Montoya, 1986). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana.
Picardía
mexicana 3 (Dir. Rafael Villaseñor Kuri, 1986). Guión: Fernando
Galiana, s/libro Picardía mexicana,
de Armando Jiménez.
Reto
a la vida / En carne viva (Dir. Rafael
Baledón, 1986). Guión: Fernando Galiana.
Toda
la vida / Los machos destrampados /
San lunes (Dir. Víctor Manuel Güero
Castro, 1986) Guión: Fernando Galiana.
Duro
y parejo en la casita del pecado (Dir. Jesús Fragoso Montoya, 1987).
Guión: Fernando Galiana.
Día
de difuntos (Dir. Luis Alcoriza, 1987). Guión: Luis Alcoriza, s/idea
de Fernando Galiana.
En
un motel nadie duerme / La cigarra no es un
bicho (Dir. Jesús Fragoso Montoya, 1988). Guión: Fernando
Galiana, s/obra homónima de Dante Sierra.
Escápate
conmigo (Dir. René Cardona hijo, 1988). Guión: René
Cardona hijo, s/argumento de Fernando Galiana.
Los
rateros (Dir. Víctor Manuel Güero
Castro, 1988). Guión: Francisco Cavazos, Fernando
Galiana, s/argumento de Fernando Galiana.
Sólo
para adúlteros (Dir. Jesús Fragoso Montoya / Roberto Salas,
1988). Guión: Fernando Galiana.
Sor
Batalla (Dir. Jesús Fragoso Montoya, 1989). Guión: Fernando
Galiana.
Verano peligroso
(Dir. René Cardona hijo, 1989). Guión: Fernando
Galiana, René Cardona hijo, s/argumento de Fernando
Galiana.
Cándido
Pérez, especialista en señoras (Dir. Jorge Ortiz de Pinedo,
1990). Guión: Fernando Galiana, Jorge
Ortiz de Pinedo, s/argumento de Fernando Galiana,
s/historia de Abel Santacruz.
Cándido
de día, Pérez de noche (Dir. Jorge Ortiz de Pinedo, 1990).
Guión: Fernando Galiana, Jorge Ortiz
de Pinedo, s/argumento de Fernando Galiana,
s/historia de Abel Santacruz.
¡Soy
libre! (Dir. Juan Antonio de la Riva, 1990). Guión: Fernando
Galiana.
¿Dónde
quedó la bolita? (Dir. René Cardona hijo, 1990). Guión:
Luis de Llano Macedo, s/argumento de Fernando Galiana.
Los
temerarios: sueño y realidad (Dir. Raúl Araiza, 1992). Guión:
Fernando Galiana.
Yo,
tú, él y el otro (Dir. Raúl Araiza, 1992). Guión:
Fernando Galiana, s/obra teatral La
libélula.
Muralla
de tinieblas (Dir. Juan Fernando Pérez Gavilán, 1993). Guión:
Fernando Galiana.
La
última batalla (Dir. Juan Antonio de la Riva, 1993). Guión:
Fernando Galiana, Ramón Obón
León.
Perdóname
todo (Dir. Raúl Araiza, 1995). Guión: Raúl Araiza,
Fernando Galiana, s/argumento de Fernando
Galiana.
[Las siguientes películas son mencionadas
en un documento enviado por el propio Galiana a la Dirección de Literatura
del INBA en fecha desconocida. No da ningún dato sobre las películas,
ni acerca de su participación en ellas. Se han deducido las fechas a partir
de su continuidad con películas conocidas en la misma lista.]
Lamento
indio, España-México, c. 1950.
La
hora estelar, c. 1959.
Cautivo
del más allá (Dir. Rafael Portillo, Colombia-México,
1966). Guión: Rafael Portillo.