FUENTES Reyes, Fernando de
México, D. F., 1928
Houston, Texas, 1991
El Heraldo de México.
Suplemento de espectáculos. 30 de octubre de 1991. P. 2
 

roductor y argumentista de cine. Nació el 13 de octubre de 1928 en la Ciudad de México y murió el 25 de octubre de 1991 en la ciudad de Houston, Texas, a causa de una afección cardiaca.

Se inició en la industria cinematográfica nacional como script y ayudante de director de escena. A finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta trabajó como asistente de dirección de su padre, Fernando de Fuentes Carrau, en las cintas Jalisco canta a Sevilla (1948), Por la puerta falsa, Crimen y castigo (1950), Los hijos de María Morales y Canción de cuna (1952).

De Fuentes Reyes prefirió la actividad de productor a la de realizador. En 1949 fue gerente de producción de Hipólito el de Santa (Dir. Fernando de Fuentes padre).

En 1954, logró producir para Diana Films Escuela para vagabundos del director Rogelio A. González, película protagonizada por Pedro Infante y Miroslava.

A partir de 1954 hasta 1983 estuvo a la cabeza de la productora Diana Films, en ese lapso produjo más de 30 filmes, entre ellos: Tu y las nubes / Limosna de amores (Dir. Miguel Morayta, 1955), Escuela para suegras (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1956), La criada bien criada (Dir. Fernando Cortés, 1970) y Sor Tequila (Dir. Rogelio A. González Jr., 1977). De este periodo destaca la producción de El niño y el muro (Dir. Ismael Rodríguez, 1964), que se llevó a cabo en Berlín, en uno de los momentos de mayor tensión en la zona.

Además de 1966 a 1970 fue Presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de películas mexicanas.

En 1982, como productor ejecutivo de TELEVICINE organizó, junto a compañías productoras de España e Italia, la coproducción Muerte en el Vaticano (Dir. Marcelo Aliprandi), que fue exhibida con éxito en varios países.

En 1983 asumió la Dirección General de la productora TELEVICINE y fundó la distribuidora VIDEOCINE, ambas filiales de Televisa. Posteriormente fue nombrado Vicepresidente de la División de Cine y Televisión de esta empresa. Cargos que ocupó hasta su muerte, en 1991.

Algunas de las producciones que llevó a cabo para TELEVICINE son: Maleficio 2... la película / Los enviados del infierno (Dir. Raúl Araiza, 1985), Rey de los taxistas (Dir. Benito Alazraki, 1987), Mi compadre Capulina / Poninas dijo Popochas (Dir. Víctor Ugalde, 1989), Dios se lo pague (Dir. Raúl Araiza, 1989) y Pelo suelto (Dir. Alejandro Galindo III, 1991), protagonizada por Gloria Trevi.

Fernando de Fuentes Reyes también incursionó en la industria cinematográfica como argumentista de Escuela para suegras (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1956), Que me toquen las golondrinas (Dir. Miguel Morayta, 1956), Paso a la juventud (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1957), La feria de San Marcos (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1957) y El que no corre, vuela... (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1981).

Cartel de la cinta La feria de San Marcos (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1957)