FILMOGRAFÍA
Una
vida por otra (Dir. John H. Auer, 1932). Guión: Carlos Noriega Hope,
Fernando de Fuentes, s/argumento de Gustavo
Sáenz de Sicilia, John H. Auer.
El
anónimo (Dir. Fernando de Fuentes, 1932). Guión: Fernando
de Fuentes.
El Tigre
de Yautepec (Dir. Fernando de Fuentes, 1933). Guión: Fernando
de Fuentes, Jorge Pezet, s/argumento de Jorge Pezet.
El
prisionero trece (Dir. Fernando de Fuentes, 1933). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Miguel Ruiz.
|
Antonio Frausto y Arturo Campoamor en
El prisionero 13 Revista
de Revistas, No. 1222, 15 de octubre de 1933. P. 45 |
El
compadre Mendoza (Dir. Fernando de Fuentes, 1933). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Mauricio Magdaleno, Juan Bustillo Oro. Diálogos:
Juan Bustillo Oro, Fernando de Fuentes.
La
Calandria (Dir. Fernando de Fuentes, 1933). Guión: Fernando
de Fuentes, s/novela homónima de Rafael Delgado.
La
llorona (Dir. Ramón Peón, 1933). Guión: Carlos Noriega
Hope, Fernando de Fuentes, s/argumento de
Antonio Guzmán Aguilera Guz Águila.
El
fantasma del convento (Dir. Fernando de Fuentes, 1934). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Jorge Pezet, Fernando
de Fuentes, Juan Bustillo Oro.
Cruz
Diablo (Dir. Fernando de Fuentes, 1934). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Vicente Oroná.
La
Familia Dressel (Dir. Fernando de Fuentes, 1935). Guión: Fernando
de Fuentes.
 |
Consuelo Frank, Jorge Vélez, Liebe
Wolf y Julián Soler en La
familia Dressel (Dir. Fernando de Fuentes, 1935)
|
¡Vámonos
con Pancho Villa! (Dir. Fernando de Fuentes, 1935). Guión:
Fernando de Fuentes, Xavier
Villarrutia, s/novela homónima de Rafael F. Muñoz.
Las
mujeres mandan (Dir. Fernando de Fuentes, 1936). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Juan Bustillo Oro, Antonio Helú, Fernando
de Fuentes.
Allá
en el Rancho Grande (Dir. Fernando de Fuentes, 1936). Guión: Fernando
de Fuentes, Antonio Guzmán Aguilera Guz
Águila, Luz Guzmán de Arellano.
Bajo
el cielo de México (Dir. Fernando de Fuentes, 1937). Guión:
Antonio Guzmán Aguilera Guz Águila,
Fernando de Fuentes, s/argumento de Luz Guzmán
Aguilera.
La
Zandunga (Dir. Fernando de Fuentes, 1937). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Rafael M. Saavedra. Diálogos. Rafael
M. Saavedra, Fernando de Fuentes, Salvador
Novo.
La casa del ogro
(Dir. Fernando de Fuentes, 1938) Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Fernando del Corral.
Papacito
lindo / ¡El viejo verde! (Dir.
Fernando de Fuentes, 1939). Guión: Fernando
de Fuentes, Fernando Soler, s/pieza Miquette
et sa Mère o El último aristócrata,
de R. De Flers, A. de Caillavet.
Allá en
el trópico (Dir. Fernando de Fuentes, 1940). Guión:
Fernando de Fuentes, s/argumento
de Antonio Guzmán Aguilera Guz
Águila.
El jefe
máximo (Dir. Fernando de Fuentes, 1940). Guión: Fernando
de Fuentes, Rafael F. Muñoz, s/pieza Los
caciques, de Carlos Arniches.
Creo
en Dios (Dir. Fernando de Fuentes, 1940). Guión: Fernando
de Fuentes.
La gallina
clueca (Dir. Fernando de Fuentes, 1941). Guión: Fernando
de Fuentes, Carlos Orellana, s/pieza de Malfatti y Llanderas.
Así se
quiere en Jalisco (Dir. Fernando de Fuentes, 1942). Guión:
Fernando de Fuentes, s/argumento
de Antonio Guzmán Aguilera Guz
Águila, inspirado en la obra homónima de
Carlos Arniches.
Doña
Bárbara (Dir. Fernando de Fuentes, 1943). Guión: Rómulo
Gallegos, Fernando de Fuentes, s/novela homónima
de Rómulo Gallegos.
|
Agustín Isunza y María
Félix en Doña
Bárbara (Dir. Fernando de Fuentes, 1943)
|
La mujer sin alma
(Dir. Fernando de Fuentes, 1943). Guión: Alfonso Lapeña,
Fernando de Fuentes, s/novela
La razón social,
de Alphonse Daudet.
El rey se divierte
(Dir. Fernando de Fuentes, 1944). Guión: Fernando
de Fuentes, Alfonso Lapeña, s/obra Los
reyes en el destierro, de Alphonse Daudet.
Hasta
que perdió Jalisco (Dir. Fernando de Fuentes, 1945). Guión:
Fernando de Fuentes, s/argumento de Paulino
Masip.
La selva de fuego
(Dir. Fernando de Fuentes, 1945). Guión: Fernando
de Fuentes,Tito Davison,
Paulino Masip, s/argumento de Antonio Mediz Bolio.
 |
Cartel de la película Allá
en el rancho grande AGRASÁNCHEZ; Rogelio.
Carteles de la Epoca de Oro
1937-1956 Cine mexicano San Francisco, Chronicle
Books, 2001 P. 73
|
La
devoradora (Dir. Fernando de Fuentes, 1946). Guión: Paulino Masip,
Fernando de Fuentes, s/argumento de Paulino
Masip.
Allá en el Rancho
Grande (Dir. Fernando de Fuentes, 1948). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Antonio Guzmán Aguilera Guz
Águila.
Jalisco
canta en Sevilla (Dir. Fernando de Fuentes, 1948). Guión: Fernando
de Fuentes, s/argumento de Adolfo Torrado, Paulino Masip.
Casa de vecindad
(Dir. Juan Bustillo Oro, 1950). Guión: Juan Bustillo
Oro, s/argumento de Fernando de
Fuentes, Fernando del Corral, Juan Bustillo Oro.
Por la puerta
falsa (Dir. Fernando de Fuentes, 1950). Guión:
Mauricio Magdaleno, Fernando de
Fuentes, s/historia Campos
Celis, de Mauricio Magdaleno.
Hipólito
el de Santa (Dir. Fernando de Fuentes, 1949). Guión: Fernando
de Fuentes, s/adaptacion de Janet Alcoriza, Luis Alcoriza, s/argumento
de Miguel Gamboa.
La hija del
ministro (Dir. Fernando Méndez, 1951). Guión: Fernando
de Fuentes, Gilberto Gazcón, s/argumento de Adolfo Fernández
Bustamante, Fernando de Fuentes.
Educando
a papá (Dir. Fernando Soler, 1954). Guión: Fernando Soler,
Fernando de Fuentes, s/argumento de Sixto
Pondal Ríos, Carlos A. Olivari.