![](retrato.jpg) |
FLORES,
Chava
México, D. F., 1920 México,
D. F., 1987 |
www.cultura.df.gob.mx/chavaflores | |
ompositor y actor. Salvador Flores Rivera,
mejor conocido como Chava
Flores considerado como retratista y cronista
musical de los personajes y situaciones de la metrópoli
mexicana. Nació en la Ciudad de México, el 14
de enero de 1920, en la calle de La Soledad en el barrio de
La Merced. Murió el 5 de agosto de 1987.
Chava Flores,
compositor de cerca de 300 canciones, refiere en su libro autobiográfico
Relatos de mi barrio, que empezó a
trabajar y a ganar sus primeros pesos desde los 13 años como cortador,
etiquetero y planchador de corbatas para seguir con toda una colección
de ocupaciones: cortador de telas, bodeguero, repartidor, cobrador, contador privado
–ya que estudió en la Escuela Superior de Comercio y Administración—,
dueño de un almacén de ropa, ferretero, tlapalero, vendedor de zapatos
y calcetines, repartidor de carnes, editor y músico.
Entre
1948 y 1951 fue editor de la revista quincenal El
álbum de oro de la canción. Para 1952 se inició en
la XEW y XEQ en los programas: Pida su canción,
La Hora Nacional y Tercia
de ases.
Prolífico compositor e intérprete,
dentro de su repertorio se encuentran canciones que fueron cantadas, entre otros,
por Pedro Infante, Oscar Chávez y Amparo Ochoa, entre ellas: Cerró
sus ojitos Cleto, Sábado Distrito Federal,
El gato viudo, Boda
de vencindad, El retrato de Manuela,
La presentación, La
interesada, La tertulia, Las
otras mañanitas, Llegaron los gorrones,
Mi chorro de voz, Pobre
Tom, Los Pulques de Apan, Los
aguaceros de mayo y Vámonos al parque,
Céfira.
Trabajó
como actor de cine en varias películas, entre ellas: La
esquina de mi barrio (Dir. Fernando Méndez, 1957), de la cual también
fue creador del argumento, así como de las canciones. Otras películas
en las que actuó fueron: Bajo el cielo de
México (Dir. Rafael Baledón, 1957); Rebelde
sin casa (Dir. Benito Alazraki, 1957), La
máscara de la muerte (Dir. Zacarías Gómez Urquiza,
1960) y 4 hembras y un mach-o-menos (Dir.
Luis Gomezbeck, 1981).
Además de que sus canciones
fueron temas, o se incluyeron en varias películas como: Amor
de locura (Dir. Rafael Baledón, 1952); Ahí
vienen los gorrones (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1952) El
vengador solitario / El águila negra
(Dir. Ramón Peón, 1953); El tesoro
de la muerte / El águila negra en El
tesoro de la muerte (Ramón Peón, 1953); El
águila negra contra los enmascarados de la muerte (Dir. Ramón
Peón, 1956); Pancho López (Dir.
René Cardona, 1956); Cómicos de la
legua (Dir. Fernando Cortés, 1956); Hora
y media de balazos (Dir. Alejandro Galindo, 1956); Cuando
se quiere se quiere (Dir. Chano Urueta,
1958); El último mexicano (Dir. Juan
Bustillo Oro, 1959); El aviso inoportuno (Dir.
Rafael Baledón, 1968); Revólver en
guardia (Dir. Chano Urueta, 1960);
Amor a balazo limpio (Dir. Benito Alazraki,
1960); El misterio de Huracán Ramírez
(Dir. Joselito Rodríguez, 1962); y
Felipe Reyes, el justiciero en el pueblo del terror
(Dir. René Cardona, 1969).