FILMOGRAFÍA
Los
muertos hablan (Dir. Gabriel Soria, 1935). Guión: Gabriel Soria,
Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Pedro Zapiaín
García.
Cielito lindo
(Dir. Roberto O’Quigley / Roberto Gavaldón, 1936). Guión:
Roberto O’Quigley, Iñigo de Martino, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Ernesto Cortázar.
Master
Nostra (Dir. Gabriel Soria, 1936). Guión: Roberto O’Quigley,
Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Vicente
Oroná. Diálogos: Enrique Uthoff.
Adiós
Nicanor (Dir. Rafael E. Portas, 1937). Guión: Rafael E. Portas,
s/argumento de Emilio Indio
Fernández.
Aquí
llegó el valentón / El fanfarrón
(Dir. Fernando A. Rivero, 1938). Guión: Emilio
Indio Fernández,
Fernando A. Rivero s/argumento de Adolfo León Osorio.
El
señor alcalde (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1938). Guión:
Emilio Indio
Fernández, Gilberto Martínez
Solares, s/cuento El alcalde Lagos, de Jorge
Ferretis.
Con los dorados
de Villa / Cabalgata del
horror (Dir. Raúl de Anda, 1939). Guión:
Raúl de Anda, Emilio
Indio Fernández.
Hombres
del aire (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1939). Guión: Gilberto
Martínez Solares, Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Roberto
R. Mijares.
La isla de pasión
/ Clipperton (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1941). Guión: Emilio Indio
Fernández.
Soy
puro mexicano (Dir. Emilio Indio Fernández,
1942). Guión: Roberto O’Quigley, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
Flor
Silvestre (Dir. Emilio Indio Fernández,
1943). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/novela Sucedió ayer, de Fernando
Robles.
|
Dolores del Río, actriz principal
de María Calendaria (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1943) |
María
Candelaria / Xochimilco (Dir. Emilio
Indio Fernández, 1943). Guión:
Mauricio Magdaleno, Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
Las
abandonadas (Dir. Emilio Indio Fernández,
1944). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Emilio Indio
Fernández.
Entre
hermanos (Dir. Ramón Peón, 1944). Guión: Mauricio
Magdaleno, Carlos Velo, Emilio Indio
Fernández, Carlos Velo, s/novela de
Federico Gamboa.
Bugambilia
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1944).
Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
La
perla (Dir. Emilio Indio Fernández,
1945). Guión: Emilio Indio
Fernández, John Steinbeck, Jackson
Wagner, s/argumento de John Steinbeck.
Pepita
Jiménez (Dir. Emilio Indio Fernández,
1945). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández.
Asesoría de Enrique Bohórquez, s/novela homónima de Juan
Varela.
Enamorada (Dir.
Emilio Indio Fernández, 1946). Guión:
Iñigo de Martino, Benito Alazraki, Emilio
Indio Fernández.
Río
escondido / La maestra rural (Dir.
Emilio Indio Fernández, 1947). Guión:
Mauricio Magdaleno, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
|
María Félix, actriz principal
de Río escondido
(Dir.Emilio Indio Fernández,
1947)
|
Maclovia
/ Los novios (Dir. Emilio
Indio Fernández,
1948). Guión: Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno.
|
Cartel publicitario de Maclovia
Archivo Fílmico Agrasánchez, en Cinemanía,
Año 2, No. 22, julio de 1998. P. 34 |
Salón México
/ Mujer mala (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1948). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández.
Pueblerina
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1948).
Guión: Mauricio Magdaleno, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
La
malquerida (Dir. Emilio Indio Fernández,
1949). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/obra homónima de Jacinto Benavente.
 |
Escena de Salón
México / Mujer
mala (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1948) Una
familia de tantas. Una visión del cine social en
México. México, SEDESOL / CONACULTA
/ IMCINE, 2000. P.64
|
Duelo en las montañas
/ Aguas primaverales
(Dir. Emilio Indio Fernández,
1949). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/obra Nido de hidalgos,
de Iván Turguéniev.
Del
odio nace el amor / The torch / Beloved
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1949).
Guión: Iñigo de Martino, Bert Granet, s/argumento de Iñigo
de Martino, Emilio Indio
Fernández.
Un
día en la vida / El toque de diana
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1950)
Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Emilio Indio
Fernández.
Víctimas
del pecado (Dir. Emilio Indio Fernández,
1950). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández.
Islas
Marías (Dir. Emilio Indio Fernández,
1950). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno.
Siempre
tuya / Suave Patria / Sólo
tuya (Dir. Emilio Indio Fernández,
1950). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández.
Acapulco
(Dir. Emilio Indio Fernández,
1951). Guión: Emilio
Indio Fernández,
Í ñigo de Martino.
La
bien amada (Dir. Emilio Indio Fernández,
1951). Guión: Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Mauricio
Magdaleno.
El mar y tú
/ La gaviota, tú y el mar (Dir. Emilio
Indio Fernández, 1951). Guión:
Mauricio Magdaleno, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
Reportaje
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1953).
Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno y Emilio
Indio Fernández.
El rapto
(Dir. Emilio Indio Fernández,
1953). Guión: Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
Í ñigo de Martino, s/argumento de Mauricio Magdaleno,
Emilio Indio
Fernández, Íñigo
de Martino.
La
rosa blanca / Momentos de la vida de Martí
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1953).
Guión: Mauricio Magdaleno, Iñigo de Martino, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Mauricio Magdaleno, Iñigo de Martino, Emilio
Indio Fernández.
La
red (Dir. Emilio Indio Fernández,
1953). Guión: Emilio Indio
Fernández, Neftalí Beltrán.
Nosotros
dos (Dir. Emilio Indio Fernández,
1954). Guión: Enrique Llovet, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de María Luisa Algarra.
La
tierra de del fuego se apaga (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1955). Guión: José Ramón Luna, Emilio
Indio Fernández,
s/obra de Francisco Colane.
Pueblito
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1961).
Guión: Mauricio Magdaleno, s/argumento de Mauricio Magdaleno, Emilio
Indio Fernández,
Francisco de P. Cabrera, s/idea de Guillermo Rivadeneyra.
Paloma
herida (Dir. Emilio Indio Fernández,
1962). Guión: Juan Rulfo, s/argumento de Emilio
Indio Fernández.
Un
dorado de Pancho Villa (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1966). Guión: Emilio
Indio Fernández.
 |
Cartel publicitario de Zona
roja Autor: Rafael López Castro El
cartel cinematográfico mexicano. México,
Cineteca Nacional, 1987. P. 73 |
El
crepúsculo de un Dios (Dir. Emilio Indio
Fernández, 1968). Guión: Emilio
Indio Fernández.
La
choca (Dir. Emilio Indio Fernández,
1973). Guión: Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Alfonso
Díaz Bullard.
Zona roja
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1975).
Guión: Emilio Indio
Fernández, José Revueltas,
s/argumento de Emilio Indio
Fernández.
México
norte (Dir. Emilio Indio Fernández,
1977). Guión: Ricardo Garibay, Emilio
Indio Fernández,
s/argumento de Emilio Indio
Fernández.
Erótica
(Dir. Emilio Indio Fernández, 1978).
Guión: Emilio Indio
Fernández.
Salón
México (Dir. José Luis García Agraz, 1994). Guión:
Eliseo Alberto s/argumento de José Luis García Agraz, Carlos Cámara
s/cuento de Rafael Ramírez Heredia, s/historia de Emilio
Indio Fernández,
Mauricio Magdaleno.