FERNÁNDEZ Fernández, Raúl
Piedras Negras, Coahuila, 1923
 
Acervo fotográfico particular

irector y escritor de cine. Nació en Piedras Negras, Coahuila, el 23 de diciembre de 1923. A los doce años se trasladó con su familia a la ciudad de Oaxaca, donde radica desde entonces. Realizó estudios de Radio, Cine y Electrónica en Los Ángeles, California.

Raúl Fernández Fernández es además un prominente industrial de la construcción de vehículos y accesorios de transporte pesado en el estado de Oaxaca, que incursionó en la industria cinematográfica por hobby. Debutó como exhibidor al crear los cines Cinelandia y Reforma.

Rosa Gloria Chagoyán, protagonista de Lola la trailera.
Cinema, teatro, T.V. No. 8. Diciembre, 1987. P. 3

En 1958 escribió y fotografió el filme Rapazuelos, en 16 mm, que obtuvo el premio de Pecime en la categoría de Cine Experimental. Un año más tarde dirigió, también en 16mm, la cinta Alborada. En 1966 realizó su Ópera Prima La carcachita (1966), escrita por él mismo e interpretada por Troy Donahue y Alicia Encinas. A la que siguió Fuego negro / Black Fire / Molienda de fuego, interpretada por Joseph Cotten y Joan Fontaine.

Posteriormente dirigió la cinta Mi abuelo, mi perro y yo (1982), protagonizada por Rosa Gloria Chagoyán, quien un año después sería protagonista de la serie Lola la trailera, de la cual Raúl Fernández dirigió los dos primeros filmes: Lola la trailera (1983) y El secuestro de Lola / Lola la trailera 2 (1985) y realizó el guión de La guerrera vengadora (Dir. Raúl Fernández hijo, 1987). En 1988, este trabajo recibió El Heraldo por el Mejor Guión. Finalmente en un intento por conquistar el mercado norteamericano participó en 1992, en la elaboración del guión de la cinta Anything for love dirigida por Michel Keush, coproducción Estados Unidos / Canadá.

Respecto al tipo de cine que prefiere, Raúl Fernández opina que: “Me gusta el cine de mayor criterio, aquel que comunica, que hace pensar, que transmite emociones, que hace reír, llorar… porque el cine debe ser eso: Un medio de comunicación y no simple un instrumento de lucro”. (El cine es un buen negocio, pero también un medio de comunicación. Por Javier García. El Sol de México, 6 de enero de 1983. P. 2-D)