FILMOGRAFÍA
La
india bonita (Dir. Antonio Helú, 1938). Guión y diálogos:
Antonio Helú, s/argumento de Adolfo Fernández
Bustamante.
El cobarde
(Dir. René Cardona, 1938). Guión: J. Carner Ribalta,
Antonio Guzmán Aguilera = Guz
Águila, s/argumento de Adolfo
Fernández Bustamante.
Recordar
es vivir (Dir. Fernando A. Rivero, 1940). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, s/idea de Fernando A. Rivero, Francisco Giapello.
Textos: Salvador Novo.
El baisano
Jalil (Dir. Joaquín Pardavé, 1942). Guión: Joaquín
Pardavé, s/argumento de Adolfo Fernández
Bustamante.
 |
Susana Guízar y Pépe Cibrián,
en escena de Más de allá del amor
Cinema Reporter. No. 354, 28 de abril de 1945.
P. 4 |
Internado
para señoritas (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, s/obra
de Ladislao Fodor. Diálogos: Eduardo Ugarte.
Caminito alegre
(Dir. Miguel Morayta, 1943). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, s/pieza teatral Nicolás
de las Llanderas de Arnaldo Malfatti.
Más
allá del amor (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1944). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, Elvira
de la Mora, s/cuento homónimo de Pascual García Peña.
El
corsario negro (Dir. Chano Urueta,
1944). Guión: Adolfo Fernández Bustamante,
Chano Urueta, Antonio Momplet, s/novela homónima
de Emilio Salgari.
Las dos
huérfanas (Dir. José Benavides hijo, 1944). Guión:
José Benavides hijo, Elvira de la Mora, s/novela y pieza teatral homónima
de Albert D’Ennery. Diálogos: Adolfo
Fernández Bustamante.
Diario
de una mujer (Dir. José Benavides Hijo, 1944). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, s/argumento Solamente
una vez de Miguel Morayta.
La
mulata de Córdoba (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1945).
Guión: Adolfo Fernández Bustamante,
s/argumento y diálogos de Xavier Villaurrutia.
Contra
la ley de Dios (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1946). Guión:
Max Aub, Adolfo Fernández Bustamante,
s/argumento de María Gesa.
La
rebelión de los fantasmas (Dir. Adolfo Fernández Bustamante,
1946). Guión: Adolfo Fernández Bustamante,
Max Aub, s/idea de Enrique Castañeda.
María
la O (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1947). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, s/zarzuela homónima con letra de Gustavo
Sánchez Garralaga y música de Ernesto Lecuona.
Barrio
de pasiones (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1947). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, Miguel
Salkind, Max Aub, s/cuento La mansa de Fiodor
Dostoievski.
Otoño y
primavera (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1947). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, Max Aub,
s/argumento de Adolfo Fernández Bustamante.
 |
El Cine Gráfico.
Anuario 1945, 46 y 47, No. 794-B, julio
de 1947. P. 437 |
Mariachis
(Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1949). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, Max Aub, s/argumento de Adolfo
Fernández Bustamante.
Esposa
y amante (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1949). Guión:
Rafael M. Saavedra, Adolfo Fernández Bustamante,
Max Aub, s/argumento de Adolfo Fernández
Bustamante.
La reina del mambo
(Dir. Ramón Pereda, 1950). Guión: Ramón
Pereda, Ramón Pérez Peláez, s/argumento
de Adolfo Fernández Bustamante,
Alfredo Varela Varelita.
Médico
de guardia (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1950). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, Paulino
Masip, s/argumento de Adolfo Fernández Bustamante.
Entre
abogados te veas (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1950). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante.
La
hija del ministro (Dir. Fernando Méndez, 1951). Guión: Fernando
Méndez, Gilberto Gazcón, s/argumento de Adolfo
Fernández Bustamante, Fernando de Fuentes.
Sangre
en el barrio / Crucero 33 (Dir. Adolfo
Fernández Bustamante, 1951). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, s/argumento de José G. Cruz.
Paco
el elegante (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1951). Guión:
Paulino Masip, s/argumento de Adolfo Fernández
Bustamante.
Cuarto de
hotel (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1952). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, s/argumento de José Arenas Aguilar
= Pepe Grillo.
A
los cuatro vientos (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1954). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante.
 |
Joaquín Pardavé,
Rosita Quintana y Miguel Aceves Mejía, en escena
de A los cuatro vientos.
|
Asesinos, S.A.
(Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1956). Guión: Adolfo
Fernández Bustamante, Carlos León, Rafael Solana, s/argumento
de Sidney T. Bruckner.