![](retrato.jpg) |
ESPINO,
Antonio Clavillazo
Puebla, México,
1910. México, D. F., 1993. |
MONSIVÁIS,
Carlos. Rostros del cine mexicano.
México, Américo Arte Editores, 1999. P.120 | |
ctor cómico de carpa y de cine.
Su nombre completo era Antonio Espino y Mora. Nació
en Teziutlán, Puebla, el 13 de agosto de 1910. Murió
víctima de un paro cardiaco el 24 de noviembre de 1993
en la Ciudad de México.
Los
pantalones bombachos, el saco de mangas largas, el sombrero de tres picos, la
frase celebre ¡pura vida nomáaaas!
y las manos que hablaban eran las características
que hacían de Clavillazo uno de los
cómicos más reconocido y queridos por el público mexicano.
Los
primeros doce años de su vida los pasó en su tierra de origen donde
estudió hasta el tercero grado de primaria. Un día se escapó
de su hogar para vivir en la ciudad de México, pero su padre lo obligó
a regresar y Clavillazo decidió incursionar
como actor ocasional en el teatro Variedades
de su ciudad natal.
En 1943 se trasladó
definitivamente a la ciudad de México. Su carrera como actor inició
en papeles de poca importancia, como partiquino en la Compañía de
Fernando Soler. Posteriormente se dedicó al teatro de carpa y de vodevil,
utilizando los seudónimos Chumiate y Polidor.
Para resaltar su comicidad se pintaba clavos en los ojos, lo cual dio origen a
varios sinónimos (incluyendo el de Clavitos,
que le puso Adalberto Martínez Resortes),
hasta Clavillazo, que fue con el que se dio
a conocer masivamente. (Hicieron historia en el siglo
XX; “Clavillazo”. Por Abel
Áviles. Sección de espectáculos de Excélsior.
23 de noviembre de 1999. P. 2)
![](cartel.jpg) |
Cartel de El
genial detective Peter Pérez (Dir. Agustín P. Delgado,
1952) |
Formó su
propia carpa llamada Berta, más tarde
Rex y fue fundador del Comi
Club que congregaba a los cómicos nacionales.
La
carrera de Clavillazo en el cine comenzó
en los años cincuenta en Monte de Piedad
(Dir. Carlos Vejar h., 1950). Después de esa película, todos sus
papeles fueron protagónicos: El genial detective
Peter Pérez/ Peter Pérez en
Peralvillo (Dir. Agustín P. Delgado, 1952), Pura
Vida (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1955), Piernas
de oro (Dir. Alejandro Galindo, 1957), Los
fenómenos del futbol (Dir. Manuel Muñoz, 1962), La
marchanta (Dir. Arturo Martínez, 1973), Bohemio
por afición (Dir. Fedérico Curiel, 1984) y Carnaval
de estrellas (Dir. César Diangelo, 1990), entre más de 30
películas.
En 1999 Luis Kelly en su serie
Caminantes del canal 40
de televisión le rindió un homenaje titulado Manos
que hablan.