FILMOGRAFIA
Canto
a mi tierra / México canta (Dir.
José Bohr, 1938). Guión: José
Díaz Morales, Ricardo A. Hinojosa, s/idea de Xavier Dávila.
Dos
corazones y un tango (Dir. Mario del Río, 1942). Guión: Mario
del Río s/arg. de Alfonso Lapeña, José
Díaz Morales.
 |
Pedro Vargas en Canto a mi tierra
(Dir. José Bohr, 1938) Colección IMCINE |
Canto
a las Américas (Dir. Ramón Pereda, codirector: Ramón
Peón, 1942). Guión: José Díaz
Morales, Ramón Pérez Peláez, s/argumento de Francisco
Benítez.
Jesús
de Nazareth (Dir. José Díaz Morales, 1942). Guión:
José Díaz Morales, Alfonso
Lapeña. Asesores eclesiásticos del Arzobispo de México: Presbiterio
Manuel Gómez, Doctor Antonio Brambila.
Regalo
de reyes (Dir. Mario del Río, 1942). Guión: Mario de Lara,
Mario del Río s/argumento de Alfonso Lapeña, José
Díaz Morales. Diálogos: Alfonso Lapeña.
Adulterio
(Dir. José Díaz Morales, 1943). Guión: José
Díaz Morales, s/novela El abuelo,
de Benito Pérez Galdós.
Cristóbal
Colón / La grandeza de América
(Dir. José Díaz Morales, 1943). Guión: José
Díaz Morales, asesor histórico: Profesor Amos Ruiz Cecina.
Una
gitana en México (Dir. José Díaz Morales, 1943). Guión:
José Díaz Morales, s/argumento
de José Díaz Morales, Ricardo
A. Hinojosa.
Por
un amor (Dir. José Díaz Morales, 1944). Guión: José
Díaz Morales, José Carbó s/argumento de Roberto Blanco
Moheno. Diálogos: Edmundo Báez, Juan Antonio Vargas.
La
culpable (Dir. José Díaz Morales, 1944). Guión: José
Díaz Morales, s/argumento de Jesús Valero. Colaboración
literaria: Fernando G. Mantilla.
Me
ha besado un hombre (Dir. Julián Soler, 1944). Guión: José
Díaz Morales, Julián Soler s/argumento de José
Díaz Morales.
Luna
enamorada / Los amores de un torero
(Dir. José Díaz Morales, 1945). Guión: José
Díaz Morales.
Pervertida
(Dir. José Díaz Morales, 1945). Guión: José
Díaz Morales, s/argumento de José Carbó. Diálogos:
José Díaz Morales, Luis Suárez.
Palabras
de mujer (Dir. José Díaz Morales, 1945). Guión: José
Díaz Morales, s/argumento de Virginia Serret, Ernesto Cortázar.
 |
En el set de Palabras
de mujer (Dir. José Díaz Morales, 1945) convertido en
modernísimo centro nocturno Cinema Reporter.
No. 359, 2 de junio de 1945. P. 12 |
Una
gitana en Jalisco ( Dir. José Díaz Morales, 1946). Guión:
José Díaz Morales, s/argumento
de José Díaz Morales, Octavio
Alba.
Carita
de cielo ( Dir. José Díaz Morales, 1946). Guión: José
Díaz Morales, s/argumento de José
Díaz Morales, José Carbó.
Extraña
obsesión ( Dir. José Díaz Morales, 1946). Guión:
José Díaz Morales.
Pecadora
(Dir. José Díaz Morales, 1947). Guión: José
Díaz Morales, José Carbó.
Señora
tentación (Dir. José Díaz Morales, 1947). Guión:
José Díaz Morales, con la colaboración
de Sebastián G. Rovira, Antonio Monsell, s/argumento de Pedro Calderón,
Guillermo A. Calderón.
Revancha
(Dir. Alberto Gout, 1948) Guión: Alberto Gout s/argumento de Pedro A. Calderón,
con la colaboración de José Díaz
Morales, Carlos Sampelayo.
La
edad peligrosa (Dir. José Díaz Morales, 1950). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
s/argumento de Mauricio de la Serna, Carlos León.
Tacos
Joven / El poder de los hijos (Dir.
José Díaz Morales, 1950). Guión: José
Díaz Morales, Carlos Sampelayo, s/argumento de Alejandro Galindo,
Ignacio Retes.
Cabellera
blanca (Dir. José Díaz Morales, 1950). Guión: José
Díaz Morales, Carlos Sampelayo, s/argumento de Alberto López.
La
tienda de la esquina (Dir. José Díaz Morales, 1950). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
s/argumento de Rafael Antonio Pérez, José
Díaz Morales, Carlos Sampelayo, s/idea de Luis Spota.
El
dinero no es la vida (Dir. José Díaz Morales, 1951). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
s/argumento de Carlos Valadez, asesor de coordinación: Antonio Alburquerque.
Noche
de perdición (Dir. José Díaz Morales, 1951). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
Víctor Mora, s/argumento de Rafael E. Portas.
Retorno
al quinto patio (Dir. José Díaz Morales, 1951). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
Víctor Mora, s/argumento de Carlos Villatoro.
Salón
de belleza (Dir. José Díaz Morales, 1951). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
s/argumento de José G. Cruz, Fernando A. Rivero.
 |
José Díaz Morales da instrucciones
en la película La edad peligrosa
(Dir. José Díaz Morales, 1950) Cinema
Reporter. No. 622, 3 de junio de 1950. P. 22 |
Cartas
a Ufemia (Dir. José Díaz Morales, 1952). Guión: José
Díaz Morales, s/argumento de José
Díaz Morales, Carlos Sampelayo, Rafael E. Pérez.
Martes
13 (Dir. José Díaz Morales, 1952). Guión: José
Díaz Morales, Carlos Sampelayo.
¡Amor
que malo eres! (Dir. José Díaz Morales, 1952). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo.
La
segunda mujer (Dir. José Díaz Morales, 1952). Guión:
José Díaz Morales, Mauricio
Magdaleno, Max Aub, Carlos Sampelayo, s/argumento de Mauricio Magdaleno, Max Aub.
Secretaria
particular (Dir. José Díaz Morales, 1952). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo.
Mi
papá tuvo la culpa (Dir. José Díaz Morales, 1952).
Guión: José Díaz Morales,
Carlos Sampelayo, Alfredo Varela Varelita.
Reventa
de esclavas ((Dir. José Díaz Morales, 1953). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
Alfredo Varela Varelita.
Yo
soy muy macho (Dir. José Díaz Morales, 1953). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
Alfredo Varela Varelita.
La
engañadora / Mi noche de bodas
(Dir. José Díaz Morales, 1953). Guión: José
Díaz Morales, s/pieza teatral La vida
en un hilo de Edgar Neville.
Necesita
un marido / Me lo dijo Adela (Dir.
José Díaz Morales, 1954). Guión: José
Díaz Morales, Carlos Sampelayo, Alfredo Varela Varelita
s/ pieza Un marido a precio fijo de Luisa
María Linares.
La
virtud desnuda (Dir. José Díaz Morales, 1955). Guión:
José Díaz Morales, Carlos Sampelayo,
s/argumento de Carlos Sampelayo.
Esposas
infieles ((Dir. José Díaz Morales, 1955). Guión: José
Díaz Morales, Ulises Petit de Murat, s/argumento de Ulises Petit
de Murat.
Al
compás del rock’n roll (Dir. José Díaz Morales,
1956). Guión: José Díaz Morales,
s/argumento de José Carbó, José Luis Galiana.
Juventud
desenfrenada (Dir. José Díaz Morales, 1956). Guión:
José Díaz Morales, Ulises Petit
de Murat, s/argumento de Ulises Petit de Murat.
Concurso
de belleza (Dir. José Díaz Morales, 1957). Guión:
José Díaz Morales.
Manicomio (Dir. José Díaz Morales,
1957). Guión: José Díaz Morales,
Ulises Petit de Murat, s/argumento de Ulises Petit de Murat.
 |
Joaquín Cordero (al centro), Julio
Alemán y Fernando Soto Mantequilla,
actores de Juventud desenfrenada (Dir. José
Díaz Morales, 1956) Colección IMCINE |
La
rebelión de los adolescentes (Dir. José Díaz Morales,
1957). Guión: José Díaz Morales,
Ulises Petit de Murat, s/argumento de Ulises Petit de Murat.
Siete
pecados (Dir. José Díaz Morales, 1957). Guión: José
Díaz Morales, José Luis Galiana, s/argumento de José
Díaz Morales, Augusto Benedico, José Luis Galiana.
Las
cosas prohibidas (Dir. José Díaz Morales, 1958). Guión:
José Díaz Morales, Jesús
Cárdenas, s/argumento de Jesús Cárdenas, José Pichel.
Confidencias
matrimoniales (Dir. José Díaz Morales, 1958). Guión:
José Díaz Morales, Jesús
Cárdenas, s/argumento de José Díaz
Morales, Jesús Cárdenas, Augusto Benedico.
Mundo,
demonio y carne (Dir. José Díaz Morales, 1958). Guión:
José Díaz Morales, s/argumento
de Jesús Cárdenas, Ulises Petit de Murat.
Sobre
el muerto las coronas (Dir. José Díaz Morales, 1959). Guión:
José Díaz Morales, s/pieza
¡Qué viene mi marido! de Carlos
Arniches.
Estos
años violentos (Dir. José Díaz Morales, 1959). Guión:
José Díaz Morales, Jesús
Cárdenas, s/idea de Pedro A. Calderón.
Besito
a papá (Dir. José Díaz Morales, 1960). Guión:
José Díaz Morales, s/argumento
de José Díaz Morales, Fidel
Ángel Espino.
Las
recién casadas (Dir. José Díaz Morales, 1960). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita, s/argumento de José
María Fernández Unsaín, s/idea de Pedro A. Calderón.
Los
secretos del sexo débil (Dir. José Díaz Morales, 1960).
Guión: José Díaz Morales,
Jesús Cárdenas, s/idea de Pedro A. Calderón.
La
revoltosa (Dir. José Díaz Morales, 1963). Guión: José
Díaz Morales, Fernando Merelo, Ricardo Toledo, Guillermo Fernández
Shaw, José Antonio de la Loma, s/zarzuela homónima con letra de
José López Silva, Carlos Fernández Shaw.
Los
que nunca amaron (Dir. José Díaz Morales, 1965). Guión:
José Díaz Morales, Oscar García
Dulzaides.
Mujeres,
mujeres, mujeres (Dir. José Díaz Morales, 1967). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita, s/argumento de Raúl
Zenteno El trikini colorado, El
imponente, José Díaz Morales y Alfredo Varela Varelita
Amor y yoga.
 |
Mauricio Garcés, protagonista de El
sinvergüenza (Dir. José Díaz Morales, 1971)
Colección IMCINE |
No
juzgarás a tus padres (Dir. José Díaz Morales, 1967).
Guión: José Díaz Morales,
Alfredo Varela Varelita, s/argumento de Edmundo
Báez.
Un
nuevo modo de amar (Dir. José Díaz Morales, 1967). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita, s/argumento de Juan Charot.
Las
pecadoras (Dir. Alfonso Corona Blake, 1967). Guión: José
Díaz Morales, Alfredo Varela Varelita.
El
amor y esas cosas (Dir. José Díaz Morales, 1967). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita, basados para el primer episodio
en Un adulterio moral, cuento de Raúl
Zenteno.
Préstame
a tu mujer (Dir. José Díaz Morales, 1968). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita.
Muchachas,
muchachas, muchachas (Dir. José Díaz Morales, 1968). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita.
El
manantial del amor (Dir. José Díaz Morales, 1968). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita.
Esta
noche sí (Dir. José Díaz Morales, 1968). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita.
Besos,
besos… y más besos (Dir. José Díaz Morales,
1969). Guión: José Díaz Morales,
Alfredo Varela Varelita.
Ha
entrado una mujer (Dir. José Díaz Morales, 1969). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita, s/pieza teatral de Enrique
Suárez de Deza.
La
hora desnuda (Dir. José Díaz Morales, 1969). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita.
La
rebelión de las hijas (Dir. José Díaz Morales, 1969).
Guión: José Díaz Morales,
Alfredo Varela Varelita, s/pieza Los
novios de mis hijas de Leandro Navarro.
El
sinvergüenza (Dir. José Díaz Morales, 1971). Guión:
José Díaz Morales, Alfredo
Varela Varelita.
Las
adorables mujercitas (Dir. José Díaz Morales, 1973). Guión:
José Díaz Morales, José
María Unsaín, s/argumento de José
Díaz Morales, Francisco Cavazos. Colaboración: Rafael Banquells.
Quisiera
ser hombre (Dir. Abel Salazar García, 1989).
Guión: José Díaz Morales,
Abel Salazar.