FILMOGRAFÍA
El
mexicano (Dir. Agustín P. Delgado, 1944). Guión: José
Revueltas, Agustín P. Delgado, Raphael
J. Sevilla, s/cuento homónimo de Jack London.
 |
Cartel de la película La
bandida (Dir. Agustín P. Delgado, 1948) |
Los
años han pasado (Dir. Agustín P. Delgado, 1945). Guión:
Agustín P. Delgado, Roberto P. Mijares,
s/argumento de Rafael Lanzetta.
Hijos
de la mala vida (Dir. Rafael E. Portas, 1946). Guión: Agustín
P. Delgado, s/adaptación de Max Aub, s/argumento de Julia Guzmán.
La
bandida (Dir. Agustín P. Delgado, 1948). Guión: Agustín
P. Delgado, s/adaptación y diálogos de Ramón Pérez
Peláez, s/argumento de José G. Cruz.
Carta
brava (Dir. Agustín P. Delgado, 1948). Guión: Agustín
P. Delgado y adaptación de José G. Cruz.
Ladronzuela
(Dir. Agustín P. Delgado, 1949). Guión: Agustín
P. Delgado, Yolanda Vargas Dulché, Pedro de Urdimalas = Jesús
Camacho Villaseñor, s/argumento de Yolanda Vargas Dulché.
El
papelerito (Dir. Agustín P. Delgado, 1950). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de José G. Cruz. Diálogos adicionales:
Felipe Montoya.
La
ciudad perdida (Dir. Agustín P. Delgado, 1950). Guión: Agustín
P. Delgado, José G. Cruz, s/historieta Adrián Rubí,
de José G. Cruz.
El
genial detective Peter Pérez / Peter
Pérez de Peralvillo (Dir. Agustín P. Delgado, 1952). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de
José Martínez de la Vega.
Dos
caras tiene el destino (Dir. Agustín P. Delgado, 1951). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de
Jean-Paul Malaquais. Diálogos: Isaura Murguía y, en escenas adicionales,
Edmundo Báez.
 |
Ismael Pérez Poncianito, protagonista
de El papelerito (Dir. Agustín P.
Delgado, 1950) |
Los
que no deben nacer (Dir. Agustín P. Delgado, 1953). Guión:
Agustín P, Delgado, s/argumento de
Felix B. Caignet.
Ángeles
de la calle (Dir. Agustín P. Delgado, 1953). Guión: Agustín
P. Delgado, Angélica Ortiz Sandoval, s/argumento de Felix B. Caignet.
La
mujer que se vendió (Dir. Agustín P. Delgado, 1954). Guión:
Agustín P. Delgado, Angélica
Ortiz, Pedro Pérez Díaz, s/novela radiofónica El
precio de una vida, de Félix B. Caignet. Asesor Histórico:
Manuel Becquer.
El
monstruo de la sombra (Dir. Zacarías Gómez Urquiza, 1954).
Guión: Agustín P. Delgado,
s/argumento de Félix B. Caignet.
¿Mujer...
o fiera? (Dir. Agustín P. Delgado, 1954). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de Félix B. Caignet.
Morir
para vivir (Dir. Agustín P. Delgado, 1954). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de Félix B. Caignet.
La
fuerza de los humildes (Dir. Miguel Morayta, 1954). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de Félix B. Caignet.
El
tesoro de la Isla de Pinos (Dir. Vicente Oroná, 1955). Guión:
Agustín P. Delgado, Pedro Pérez
Díaz, s/episodio de la radionovela Ángeles de la calle, de Félix
B. Caignet.
Y
si ella volviera (Dir. Vicente Oroná, 1956). Guión: Agustín
P. Delgado, Vicente Oroná, s/argumento de Iris Dávila.
Los
legionarios (Dir. Agustín P. Delgado, 1957). Guión: Agustín
P. Delgado, Roberto Gómez Bolaños Chespirito.
Angelitos
del trapecio (Dir. Agustín P. Delgado, 1958). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de Roberto Gómez Bolaños Chepirito.
Los
tigres del desierto (Dir. Agustín P. Delgado, 1958). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de Roberto Gómez Bolaños
Chespirito.
|
Cartel de la película Luna
de miel para 9 (Dir. Agustín P. Delgado, 1963) |
Los
desenfrenados (Dir. Agustín P. Delgado, 1959). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de Roberto Gómez Bolaños Chespirito.
El
dolor de pagar la renta (Dir. Agustín P. Delgado, 1959). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de
Roberto Gómez Bolaños Chespirito.
Dos
criados malcriados (Dir. Agustín P. Delgado, 1959). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de
Roberto Gómez Bolaños Chespirito.
Dos
locos en escena (Dir. Agustín P. Delgado, 1959). Guión: Agustín
P. Delgado, s/argumento de Roberto Gómez Bolaños Chespirito.
Luna
de miel para nueve (Dir. Agustín P. Delgado, 1963). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de
Felipe Santander.
La
casa del farol rojo (Dir. Agustín P. Delgado, 1969). Guión:
Agustín P. Delgado, s/argumento de
Jorge Felipe Santander.