FILMOGRAFÍA
María
Elena (Dir. Raphael J. Sevilla, 1935). Guión:
Alfonso Liguori, Raphael J. Sevilla, s/argumento de Ernesto
Cortázar. Diálogos: Marco Aurelio Galindo.
Cielito
lindo (Dir. Roberto O’Quigley, 1936). Guión:
Roberto O’Quigley, Emilio Indio
Fernández, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Jalisco
nunca pierde (Dir. Chano
Urueta, 1937). Guión: Ernesto
Cortázar.
 |
Cartel de la película Seda,
sangre y sol
(Dir. Fernando A. Rivero, 1941)
AGRASÁNCHEZ, Rogelio.
Carteles de la Época
de Oro 1936-1956. Cine mexicano.
San Francisco, Chronicle Books, 2001. P. 124
|
Allá
en el Rancho Chico (Dir. René Cardona, 1937).
Guión: Ernesto Cortázar,
René Cardona, s/argumento de Carlos Charles
Amador.
La
Adelita (Dir. Guillermo Hernández Gómez,
1937). Guión: Guillermo Hernández Gómez,
Emilio Gómez Muriel, Ernesto
Cortázar, s/argumento de Guillermo Hernández
Gómez.
Mi
candidato (Dir. Chano
Urueta, 1937). Guión: Chano
Urueta, Emilio Gómez Muriel, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Tierra
Brava (Dir. René Cardona, 1938). Guión:
René Cardona, s/argumento de Lorenzo Barcelata, Ernesto
Cortázar.
La
reina del río (Dir. René Cardona, 1938).
Guión: René Cardona, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Juntos,
pero no revueltos (Dir. Fernando A. Rivero, 1938). Guión:
Fernando A. Rivero, s/argumento de
Ernesto Cortázar.
Perfidia
(Dir. William Rowland, 1939). Guión: René Borgia,
Rafael M. Saavedra, Ernesto Cortázar.
Adiós
mi chaparrita (Dir. René Cardona, 1939). Guión:
Ernesto Cortázar,
Rosa de Castaño, s/novela Rancho
estradeño, de Rosa de Castaño.
La
liga de las canciones (Dir. Chano
Urueta, 1941). Guión: Chano
Urueta, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
La
posada sangrienta (Dir. Fernando A. Rivero, 1941). Guión:
Mario de Lara, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Diálogos de Fernando A. Rivero,
Ernesto Cortázar.
Seda,
sangre y sol (Dir. Fernando A. Rivero, 1941). Guión:
Fernando A. Rivero, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Diálogos: Ramón Pérez
Peláez.
Jesusita
en Chihuahua (Dir. René Cardona, 1942). Guión:
René Cardona, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Noche
de ronda (Dir. Ernesto Cortázar, 1942). Guión:
Roberto Gavaldón, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Diálogos: Ramón Pérez
Peláez.
 |
Ricardo Montalbán, protagonista
del filme
Nosotros (Dir. Fernando
A. Rivero, 1944)
|
Qué
lindo es Michoacán / El
paraíso de México (Dir. Ismael Rodríguez,
1942). Guión: Ernesto Cortázar,
Diálogos: Álvaro Gálvez y Fuentes.
Balajú
(Dir. Rolando Aguilar, 1943). Guión: Ernesto
Cortázar, A. Elías González, Rolando
Aguilar, Carlos Gaytán, s/argumento de Pedro Galindo.
Cuando
habla el corazón /
El norteño (Dir. Juan José Segura, 1943).
Guión: Roberto Gavaldón, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Diálogos: Ramón Pérez
Peláez.
Hotel
de verano (Dir. René Cardona, 1943). Guión:
René Cardona, s/argumento de Neftalí Beltrán.
Diálogos de Ramón Pérez Peláez,
Ernesto Cortázar.
Nosotros
(Dir. Fernando A. Rivero, 1944). Guión: Fernando A. Rivero,
s/obra Destino, de Ernesto
Cortázar, Alfredo Robledo.
¡Ay
que rechulo es Puebla! (Dir. René Cardona, 1945).
Guión: Tito Davison,
s/argumento de Ernesto Cortázar.
Camino
de Sacramento (Dir. Chano
Urueta, 1945). Guión: Tito
Davison, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Palabras
de mujer (Dir. José Díaz Morales, 1945).
Guión: José Díaz Morales, s/argumento de
Virginia Serret, Ernesto Cortázar.
Cartas
marcadas (Dir. René Cardona, 1947). Guión:
Ramón Pérez Peláez, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Felipe fue desgraciado (Dir.
René Cardona, 1947). Guión: Ramón Pérez
Peláez, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Juan
Charrasqueado (Dir. Ernesto Cortázar, 1947). Guión:
Ramón Pérez Peláez, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
La
Malagueña (Dir. Agustín P. Delgado, 1947).
Guión: Tito Davison,
s/argumento de Ernesto Cortázar.
 |
Ramón Armengod y Chela Castro en la
cinta Palabras de mujer
(Dir. José Díaz Morales, 1945) |
Los
amores de una viuda (Dir. Juan J. Ortega, 1948). Guión:
Janet Alcoriza, Luis Alcoriza, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
En
cada puerto un amor (Dir. Ernesto Cortázar, 1948).
Guión: Ramón Pérez Peláez, s/argumento
de Ernesto Cortázar.
En
la Hacienda de la Flor / El
hijo de Juan Charrasqueado (Dir. Ernesto Cortázar,
1948). Guión: Ramón Pérez Peláez,
Ignacio Villarreal, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Madre
adorada / Mamá Lolita
(Dir. René Cardona, 1948). Guión: René
Cardona, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Mancornadora
(Dir. Ernesto Cortázar, 1948). Guión: Ernesto
Cortázar.
Si
Adelita se fuera con otro (Dir. Chano
Urueta, 1948). Guión: Chano
Urueta, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
La
última noche (Dir. René Cardona, 1948).
Guión: Ramón Pérez Peláez, s/argumento
de Ernesto Cortázar,
René Cardona.
Amor
con amor se paga (Dir. Ernesto Cortázar, 1948).
Guión: Ernesto Cortázar.
Amor
de la calle (Dir. Ernesto Cortázar, 1949). Guión:
Ernesto Cortázar.
Callejera
(Dir. Ernesto Cortázar, 1949). Guión: Ernesto
Cortázar.
El
charro del Cristo (Dir. René Cardona, 1949). Guión:
Ramón Pérez Peláez, René Cardona,
s/argumento de Ernesto Cortázar.
Si
fuera una cualquiera (Dir. Ernesto Cortázar, 1949).
Guión: Jaime L. Contreras, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Un
milagro de amor / El milagro
del padre Pro (Dir. Ernesto Cortázar, 1949). Guión:
Rafael M. Saavedra, s/argumento de Rafael M. Saavedra, Pascual
García Peña, Ernesto
Cortázar.
Yo
quiero ser mala (Dir. René Cardona, 1949). Guión:
Antonio Monsell, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
 |
Arturo Soto Rangel y Marga López
actuaron en la película
Amor con amor se paga
(Dir. Ernesto Cortázar, 1948)
Cinema Reporter.
No. 771, 18 de abril de 1953. P. 18 |
Corazón
de fiera (Dir. Ernesto Cortázar, 1950). Guión:
Ernesto Cortázar,
s/argumento de Luis Spota.
Cristo
de mi cabecera (Dir. Ernesto Cortázar, 1950).
Guión: Rubén C. Navarro, Ernesto
Cortázar, s/argumento de Rubén C. Navarro.
Cuando
tú me quieras (Dir. Ernesto Cortázar, 1950).
Guión: Ernesto Cortázar,
Jaime L. Contreras.
La
muerte enamorada (Dir. Ernesto Cortázar, 1950).
Guión: Ernesto Cortázar,
Jaime L. Contreras, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
El
señor gobernador / Su
excelencia el gobernador (Dir. Ernesto Cortázar,
1950). Guión: Ernesto Cortázar,
Jaime L. Contreras.
Traicionera
(Dir. Ernesto Cortázar, 1950). Guión: Ernesto
Cortázar.
Por
querer a una mujer (Dir. Ernesto Cortázar, 1951).
Guión: Ernesto Cortázar,
Jaime L. Contreras.
Radio
patrulla (Dir. Ernesto Cortázar, 1951). Guión:
Ernesto Cortázar,
Jaime L. Contreras.
Los
tres alegres compadres (Dir. Julián Soler, 1951).
Guión: Julián Soler, Ernesto
Cortázar, s/argumento de Oscar J. Brooks.
Ambiciosa
(Dir. Ernesto Cortázar, 1952). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Mario García Camberos, Ernesto
Cortázar.
Estrella
sin luz (Dir. Ernesto Cortázar, 1952). Guión:
Edmundo Báez, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
 |
Cartel de Los
tres alegres compadres
(Dir. Julián Soler, 1951), con Rebeca Iturbide,
Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y Andrés
Soler
AGRASÁNCHEZ, Rogelio. Ob. Cit.. P. 74
|
Los
hijos de María Morales (Dir. Fernando de Fuentes,
1952). Guión: Ernesto Cortázar,
Paulino Masip, s/argumento de Fernando Méndez.
Rumba
caliente (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1952).
Guión: Fernando Galiana, Ernesto
Cortázar.
Los
solterones (Dir. Miguel M. Delgado, 1952). Guión:
Ernesto Cortázar,
Fernando Galiana.
Tal
para cual (Dir. Rogelio A. González, 1952). Guión:
Ernesto Cortázar,
Fernando Galiana.
Las
cariñosas (Dir. Fernando Cortés, 1953).
Guión: Fernando Cortés, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Cuando
me vaya (Dir. Tito
Davison, 1953). Guión: Tito
Davison, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Fernando Galiana.
Caín
y Abel (Dir. René Cardona, 1954). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Ernesto
Cortázar.
Pobre
huerfanita (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1954).
Guión: Fernando Galiana, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Fernando Galiana.
El
pueblo sin Dios (Dir. René Cardona, 1954). Guión:
Fernando Galiana, s/argumento de Fernando Galiana, Ernesto
Cortázar, Fernando Méndez.
Se
solicitan modelos (Dir. Chano
Urueta, 1954). Guión: Ramón Pérez Peláez,
s/argumento de Eduardo Galindo, Ernesto
Cortázar.
 |
Cartel de la cinta Se
solicitan modelos
(Dir. Chano Urueta,
1954)
protagonizada por Sarita Montiel y Raúl Martínez
|
Yo
fui novio de Rosita Alvírez (Dir. Zacarías
Gómez Urquiza, 1954). Guión: Ramón Pérez
Peláez, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Eduardo Galindo.
Bodas de oro
(Dir. Tito
Davison, 1955). Guión: Edmundo Báez, s/argumento
de Ernesto Cortázar,
Fernando Galiana.