CISNEROS Tamayo, Julián |
|
|
México
Cinema, No. 55, 15 de mayo de 1951. P. 12
|
ctor
y guionista. Julián Cisneros Tamayo incursionó
por primera vez en el cine cuando su historia Huérfanos
del destino fue adaptada para la cinta Madre
querida (Dir. Juan Orol, 1935).
De esta cinta se mencionó:
"La película según nos han dicho quienes
la han visto en exhibiciones privadas, ha quedado redonda y
especialmente, muy apropiado su argumento sentimental, para
conmemorar con su estreno la fecha en que se rinde homenaje
a las adorables autoras de nuestros días. Juan Orol como
siempre se muestra muy optimista de su nueva realización
y asegura que será del gusto del público por la
historia tan amena de Julián Cisneros Tamayo". (Luces
y sombras del cine nacional. Por Hugo del Mar, Revista
de Revistas, No. 1316, 4 de agosto de 1935).
Su siguiente participación
fue como guionista de la cinta La
Llaga (Dir. Ramón Peón, 1937), película
en la que también trabajó como anotador. En ese
mismo año se dedicó a escribir su segundo guión
para la película El Bastardo
(Dir. Ramón Peón, 1937). Cuya historia trata de
un joven médico que debido a su condición de hijo
ilegítimo y a los prejuicios del padre de su novia, no
puede contraer matrimonio.
Pasaron 13 años para que
a Juan Orol se le ocurriera filmar una segunda versión
de Madre querida (1950).
Al mismo tiempo Julián Cisneros Tamayo publicó
su historia Huérfanos del
Destino, en forma de novela de lo cual se comentó:
"El escritor Julián Cisneros Tamayo acaba de publicar
el argumento cinematografico Madre
querida (Dir. Juan Orol, 1935), escrito en 1934 por él
y filmado por Juan Orol en 1935 y vuelto a filmar apenas el
año pasado. Con Madre querida,
comenzó el enriquecimiento de Juan Orol y de paso, el
fracaso dentro del cine de su novel primer actor Antonio Liceaga".
(Julián Cisneros Tamayo.
México Cinema, Dir.
Benjamin Ortega, mensual, 15 de mayo de 1951, P. 12).
Cisneros Tamayo comentó
el resultado final de esta segunda versión :" Es
una obra sencilla, sin pretensiones, tan humilde como su autor.
Pero lo que más sobresale de la película es una
escena en la que el director, Juan Orol, aparece vestido como
gángster ". (Radar
Fílmico. Por Efraín Huerta. El
Nacional, No 7832, jueves 4 de enero de 1951, P.8)
Finalmente, Cisneros Tamayo participó
en la creación del guión para La
Diosa de Tahiti / Los chacales
de la isla verde (Dir. Juan Orol, 1952).