CIANGHEROTTI Erbelia, Alejandro
Buenos Aires, Argentina, 1912
México, D. F., 1975 |
|
|
Archivo General
de la Nación, Grupo Documental 201, Departamento
de Migración
|
irector
teatral, actor, guionista y argumentista cinematográfico.
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1912 y falleció
en la Ciudad de México el 29 de agosto de 1975. Aunque
se conoce que ya con anterioridad había llegado a México
desde 1935; a la edad de 28 años oficialmente se introdujo
al país, vía el Puerto de Veracruz, el 3 de noviembre
de 1941. Después de haber conseguido su visado como visitante,
en el Consulado de México en La Habana, Cuba. Estuvo
casado con la actriz Mercedes Soler, hermana menor de los afamados
actores y directores del la Dinastía
Soler.
En mayo de 1942, después
de haber realizado varias prórrogas en sus trámites
de migración “En su calidad de visitante y exclusivamente
continuar dedicado a sus actividades artísticas”,
se sabe que tenía dos hijos menores de edad: Alejandro
de 3 años y Fernando de 1.6 meses. Y que el personaje
que podía dar referencias sobre su persona, a las autoridades
que así lo solicitaran era: Fernando Soler.
Incursionó en el mundo
del espectáculo como actor teatral y cinematográfico.
Trabajó en varias compañías de teatro desde
1935 y posteriormente formó parte del elenco del teatro
Arlequín. Dentro
de su repertorio destacan obras como: Ciudadano
de honor (estrenada en 1935), La
pecadora (estrenada en 1964), Minifaldas
en el ministerio (estrenada en 1969), Los
enredos de Penélope (estrenada en 1970) y El
día que secuestraron al Papa (estrenada en 1973).
Como director teatral podemos
mencionar obras como: Abuelita...¿tú
también? (estrenada en 1966), Paraíso
tormentoso (estrenada en 1968) y El
desliz de Carolina (estrenada en 1969); en esta última
también actuó.
Sus inicios en la industria fílmica
se dieron en papeles tanto de galán como de villano,
[destacando, claro está, los de villano] en cintas como
Bohemios (Rafael E. Portas,
1934); Una carta de amor
(Dir. Miguel Zacarías, 1943); El
ahijado de la muerte (Dir. Norman Foster, 1946); Los
tres huastecos –donde interpretó al desalmado
Coyote-- (Dir. Ismael Rodríguez,
1948); Puerto de tentación
(Dir. René Cardona, 1950); Esposas
infieles (Dir. José Díaz Morales, 1955);
Pobres millonarios (Dir.
Fernando Cortés, 1957) y El
pecado de una madre (Dir. Alfonso Corona Blake, 1960);
entre otras. Asimismo, fungió como argumentista y guionista
de aproximadamente siete filmes.