CASTAÑO,
Rosa de
Camargo, Tamaulipas, 1910
Se desconocen lugar y fecha de muerte |
|
|
RANGEL, Ricardo y PORTAS, Rafael
E.
Enciclopedia Cinematográfica
Mexicana 1897-1955.
México, Editorial Portas, 1955.
|
ramaturga,
novelista y poetisa. Nació en Camargo, Tamaulipas, en
1910. Su verdadero nombre fue Rosa García Peña.
"Es descendiente del conquistador Bartolomé García,
uno de los fundadores de Guadalajara. (...)”. (Diccionario
de escritores mexicanos. Siglo XX. México, IIF
/ UNAM, 1993 (Centro de Estudios Literarios), Tomo III. P. 67)
Estudió en San Antonio, Texas,
en el Colegio del Verbo Encarnado. Continuó sus estudios en Monterrey,
y más tarde regresó a los Estados Unidos, esta vez a Nueva Orleáns.
“Obtuvo una mención honorífica en el Premio Nacional de Literatura,
por su novela El coyote” [en 1941].
(Ob. Cit.)
“Desde muy pequeña
mostró facilidad para la composición dramática; a los once
años hizo su primera obra teatral puesta en escena por ella misma y un
conjunto de compañeras, con motivo del onomástico de una de las
monjitas educadoras”. (ZORRILLA, Juan Fidel y GONZÁLEZ Salas, Carlos.
Diccionario biográfico de Tamaulipas.
México, UAT / IIH, 1984. PP. 91-92)
En 1934, bajo el seudónimo
de Rosa de Castaño,
(su nombre literario lo formó con el apellido de su esposo,
el ingeniero Luis Castaño), publicó su libro de
versos Zarzales. Su novela
Rancho estradeño
(Botas, 1936), fue llevada a la pantalla grande por René
Cardona en 1939 bajo el título de Adiós
mi chaparrita.
De
su obra literaria destacan títulos como: La
gaviota verde (Botas, 1934); La sequía
(Botas, 1936); Transición (Botas, 1939);
El torrente negro (Botas, 1940);
Texas en México (Jus, 1974) y La judía
(Jus, 1982).
También escribió
piezas teatrales: Fruto de sangre,
Gira presidencial,
Ganarás marido pero pierdes padre,
Mala tierra, Pulque,
La deuda y Resurrecto.