CARRIÓN Beltrán,
Luis
San Andrés Tuxtla,
Veracruz, 1942
|
|
|
Luis Carrión Beltrán.
Otros te llaman.
México, Consejo Nacional de Fomento Educativo,
1986.
|
uionista
de cine, narrador y ensayista. Nació el 3 de mayo de
1942 en San Andrés Tuxtla, Veracruz. Estudió
periodismo en la Facultad de Filología de la Universidad
de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba, Moscú,
URSS. Hizo allá sus estudios porque a su decir: "Estaba
atrapado en una situación económica precaria;
aunque ya era piloto privado, tenía deseos de seguir
estudiando, así que solicité mi beca para la
Unión Soviética. —¿Por qué
ese país en concreto?— En eso, la influencia
de mi padre, que siempre ha tenido una actitud política
de izquierda, revolucionaria, fue muy importante. Sin embargo,
él no tuvo nada que ver directamente. Incluso se sorprendió
cuando se lo dije.
(...) Estudié periodismo
[aquí se sinceró] no porque mi intención
fuera ser periodista, sino porque quería ser escritor.
Entonces, de las carreras que se me ofrecían, ésa
era la más acorde con mis intenciones. Sin embargo después
ejercí el periodismo". (CARBONELL, Dolores y MIER,
Luis Javier. Un francotirador en
la azotea de la literatura mexicana. Periodismo
interpretativo: entrevista con ocho escritores mexicanos.
México, Trillas, 1989. PP. 118-119).
Fue fundador y consejero de producción
de la Cinematográfica Marco Polo. Redactor de la revista
Política y colaborador
de la Revista Mexicana de Cultura,
¿Por Qué?, y Estrategia.
De su trabajo periodístico ha dicho que: "He trabajado
como periodista. Empecé como corrector y escribí
reportajes y artículos en la revista Política,
principalmente. También trabajé como reportero
en la agencia Prensa Latina.
Hoy me dedico exclusivamente a la literatura, aunque hago algunos
guiones cinematográficos, que son con los que más
o menos me defiendo para vivir". (CARBONELL, Dolores y
MIER, Luis Javier. Ob. Cit. P. 118)
Impartió clases en la
Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM). Ha publicado
títulos como: El infierno
de todos tan temido (novela), FCE, 1975, ganadora del
Premio Hispanoamericano de Primera
Novela, y que posteriormente sería llevada a la
pantalla en 1979. Otros te llaman
(novela), SEP / Gernika, Col. El
nigromante, 1987, la cual obtuvo el Premio
Nacional de Periodismo Literario, Comitán
de Domínguez, en 1988. Es
la bestia, (cuento), Novaro, 1973. De su trabajo ensayístico
podemos mencionar El socialismo
es así (colectivo), Nuestro
Tiempo, 1985; Cultura, historia
y luchas del pueblo mexicano (colectivo), Nuestro Tiempo,
1986.
Como guionista inició
con El cambio (1971) cinta
que le valió el Hipocampo
de oro en el Festival del Cine del Mar, en Fermo, Italia,
1973. Y el Heraldo a la
mejor Ópera Prima
en 1974. Continuó con La
otra virginidad (1974) a la cual se le otorgó
el Ariel de oro en 1975
a la Mejor Película. La cinta Los
albañiles (1976) ganó el Oso
de plata en el Festival de Berlín, 1977. En 1979
junto con otros guionistas, escribió Así
es Vietnam (Dir. Jorge Fons, 1979), documental galardonado
con: Ariel en 1981 al Mejor
Cortometraje DSocumental; Loto
de oro en Vietnam en 1981; Coral
de plata (2do. premio) en el III Festival de Cine Latinoamericano
de La Habana, en 1981.
![](pelicula.jpg) |
Leticia Perdigón y Valentín
Trujillo en escena de La otra
virginidad
Programa Cineteca Nacional. Marzo de 1981, P. 16
|
En 1992 colaboró con la
serie 18 lustros del siglo XX en
México, con el guión de Perdón
investidura (1950-1954), documental histórico
con imágenes de archivo sobre la vida cultural, política
y social de México durante los años que van de
1950 a 1954, el cual se hizo acreedor al Ariel
al Mejor Cortometraje Documental en 1992.