![](retrato.jpg) |
CARRASCO,
Ezequiel
Morelia, Michoacán,
1900
México, D. F., 1978
|
México
Cinema. No. 51, 15 de Marzo de 1951. P. 10 |
|
otógrafo,
director, adaptador y camarógrafo. Nació en
Morelia, Michoacán, en 1900. Murió en la Ciudad
de México en 1978. En la capital mexicana aprendió
fotografía y durante su juventud trabajó para
el Observatorio Nacional de Tacubaya registrando eclipses
y otros fenómenos astronómicos y meteorológicos.
En 1916 se incorporó
al cine como director de fotografía en la cinta
Fatal orgullo,
al año siguiente fotografió la película
La luz y
varios documentales, entre los que destacan Patria
nueva, Vuelos de nuestros
aviadores. Su trabajo fotográfico
para Tabaré
(1918), de Luis Lezama le valió el
calificativo de Rembrandt
de los contrastes y de las tonalidades cinematográficas.
En 1921 debutó como director con Luchando
por el petróleo. Fue "uno
de los cultivadores sistemáticos del estilo paisajista
que sería determinante en el cine mexicano de carácter
industrial". (Fichero
de cineastas nacionales. Por Eduardo
de la Vega. DICINE.
No. 43, enero de 1992. P. 18)
Según Benjamín
Ortega (director de México
Cinema): “A Ezequiel Carrasco
le ha correspondido en suerte ser iniciador. Él fotografía
la primera cinta sonora que se hizo en México [aseveración
que habrá que demostrar] Abnegación.
Más tarde, realiza los primeros diecisiete cortos para
la televisión filmados en los estudios Churubusco y que
constituyen la prueba de una nueva industria. Son seis rollos
de asuntos folclóricos (...)”. (México
Cinema. 15 de marzo, 1950. P. 10)