![](retrato.jpg) | BUSTOS,
Teódulo (h.) |
México
Cinema. No. 51, 15 de marzo de 1951. P. 40 | |
ditor
y argumentista. Su trabajo cinematográfico lo inició
en el campo de la edición, en concreto, la edición
de sonido. Las primeras películas donde participó
fueron: Cuando quiere un mexicano
(Dir. Juan Bustillo Oro, 1944) y El
jinete fantasma (Dir. Rafael E. Portas, 1946), en ellas
trabajó como ayudante de edición, al lado de sus
hermanos José y Jorge W. Bustos.
Más
tarde, adquirió los conocimientos suficientes para trabajar como editor
titular, como lo demostró en Memorias de un
mexicano (1950). Dicha cinta está compuesta por escenas de distintos
documentales que muestran imágenes de la Revolución Mexicana. El
mérito de Teódulo Bustos es haber dado forma y coherencia a ese
rompecabezas fílmico. Por esta labor, la Agrupación de Periodistas
Cinematográficos Mexicanos le otorgó un trofeo. En esta misma línea,
cabe destacar su trabajo en las películas: Cuatro
vidas (Dir. José Giaccardi, 1949), Entre
tu amor y el cielo (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1950), Del
brazo y por la calle (Dir. Juan Bustillo Oro, 1955), Serenata
en México (Dir. Chano Urueta,
1955), Los Salvajes (Dir. Rafael Baledón,
1957) y Las memorias de mi general (Dir. Mauricio
de la Serna, 1960), por mencionar sólo algunas.
Su
participación como argumentista fue en las cintas Los
pobres van al cielo dirigida por Jaime Salvador en
1951 y Cuando se vuelve a Dios,
del realizador Carlos Falomir (1967).