BUIL Ríos, José
Celaya, Guanajuato, 1953
 
Colección particular del escritor

ació en Celaya, Guanajuato, el 19 de marzo de 1953. Escritor y cineasta. Estudió Periodismo en la UNAM y posteriormente ingresó al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Ha escrito, desde 1975 crónicas literarias en diferentes revistas, entre ellas La Semana de Bellas. Fue fundador del Taller de Poesía Sintética (Taposin). Fue miembro de la redacción de la revista Tintero. Escribió en la publicación colectiva Doce modos (1975) y Ahí viene la plaga (1984) la cual realizó junto con José Agustín y Gerardo Pardo.

Ha sido crítico de televisión en el semanario Punto. En 1993 obtuvo una beca en el área de realización cinematográfica, por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).

En 1981, realizó su primer cortometraje Adiós, adiós ídolo mío. En 1989, filmó su primer largometraje La leyenda de una máscara la cual es considerada una paráfrasis y relectura del cine de luchadores. Por haber sido catalogada por los exhibidores para un público amante de la lucha libre tuvo un mediano éxito comercial, como lo explica Buil: “En el IMCINE se fueron con la finta de que era una película para las masas. Jamás preguntaron mi opinión.

“Hicieron una campaña populista, programándola en el cine Variedades y llamaron con altavoz a los aficionados a la lucha libre para que vinieran a verla.

“Por supuesto que a los fans del llamado pancracio la película no les gustó” (MEDRANO Platas, Alejandro. Quince directores del cine mexicano. México, Plaza Valdés Editores, 1999. P. 303)

La línea paterna, película conformada con material filmado por Pablo Buil, abuelo del escritor, narra la historia de la familia Buil en la cual también participó Marissa Sistach. El material encontrado en un polvoso baúl reúne imágenes rodadas entre 1925 y 1949 con un formato 9.5 mm. difícil de proyectar en la actualidad. Buil comenta al respecto: “Al encontrarnos con muchas dificultades para hacer la transferencia por nuestra cuenta, acudimos a la Filmoteca de la UNAM, donde nos facilitaron todo el equipo necesario para rescatar formatos de 9.5 mm. También recibimos gran ayuda por parte de la Cineteca Nacional.

“En los laboratorios donde trabajamos, que se encuentran junto al auditorio Justo Sierra de la Facultad de Filosofía y Letras, existe un equipo para este fin que fue diseñado por el cinefotógrafo Arturo de la Rosa, y fue con él que hicimos las transferencias.” (De cómo la filmoteca rescató el olor de la vainilla, Los Universitarios, Difusión Cultural UNAM, mensual, No. 57, febrero de 1994. PP. 24 y 25)

Guión de La línea paterna.
Ediciones El Milagro, 1997

Fue exhibida el 7 de abril de 1994 en la Sala Fósforo de San Idelfonso, con acompañamiento musical a cargo del pianista Dimitri Dudin. Sobre el guión de esta producción, Buil comentó: “La literatura y el cine, el arte en general, está lleno de historias, que de no ser porque un autor las tomó en cuenta, a nadie le habrían interesado. Es la forma lo que añade el autor y lo que hace que nos interesemos en ellas, aun cuando se trata de asuntos meramente personales. Además, y debido a que hace años escribo guiones para películas, he tenido que reflexionar acerca de cómo se puede dramatizar lo particular y lo privado, y padezco esa deformación que te hace creer que todas las personas con las que tratas son personajes en una drama y lo que les pasa son aventuras propias para ser contadas”. (José Buil, director de la Línea Paterna. Escribir un guión es imaginar una película. El Nacional. Sección Espectáculos, 18 de junio de 1995. P. 38)

Sobre la profesión de guionista, comenta: “Me cuesta lo mismo escribir para cine que para otra cosa. Lo que pasa es que en el cine las palabras tienen un destino muy distinto, se convierten en un lenguaje universal que todo mundo puede descifrar. Escribir un guión es imaginarse una película, y la obligación del guionista es describirla con toda puntualidad escena tras escena, contarla como si estuviera sucediendo en pantalla, y es ahí donde te puedes enfrentar a cualquier cantidad de problemas que harían feliz a Aristóteles.” (Ibid)

Buil Ríos ha sido uno de los directores que se ha planteado realizar propuestas cinematográficas a través del video como La balada de John O´Reilly producida por la UNAM y el IMCINE.

En un artículo que escribe sobre el trabajo de Hugo Argüelles y la publicación de su guión La línea paterna, Buil reconoce el valor que se le debe dar a los guiones cinematográficos: “Finalmente hay que anotar el empeño de la editorial que se atreve a editar un guión para una película, en medio de un ambiente en contra que desprecia, y considera al libreto cinematográfico como todo, menos como literatura. Es decir, como algo escrito sólo para los que hacen la película, como si un guión no contara en el corpus de una obra autoral, como si el lenguaje que lo teje estuviera muerto”. (La otra escritura de Argüelles. La Jornada Semanal. No. 237, 26 de diciembre de 1993)

En 1998, junto con Marisa Sistach, escribió el guión para el largometraje El cometa que dirigió Marissa, con apoyo de IMCINE. Fue una producción entre México, Francia y España.

La obra de Buil ha sido reconocida por: el Fideicomiso de Estímulo al Cine Mexicano (Fecimex), que seleccionó el guión de Anoche soñé contigo en el IV Concurso de Cine Experimental (1990); por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, A. C. que le otorgó el Ariel, en 1991, en la categoría de La Mejor Ópera Prima por la película La leyenda de una máscara; en 1996, se hizo acreedor a los Arieles en las categorías de Mejor Largometraje Documental, Mejor Guión, Mejor Argumento Original, por la película La línea paterna. Esta última también obtuvo una Mención Especial del Jurado en el XIII Festival de Cine de Bogotá: “por el uso de materiales de archivo y la destreza de los realizadores para plasmar la vinculación entre la vida de un pueblo, el destino de una familia y la historia del cine”.

También obtuvo el Galardón al Mejor Montaje en el Festival de Cine Latinoamericano de Gramado; dos Menciones Honoríficas, una de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y otra del Trofeo Pery Ribas para Trabajos Cinematográficos de Investigación en 1997; y por último el Premio al Mejor Documental en el IX Festival Cinemafest, realizado en Puerto Rico en 1997.

GUIÓN PUBLICADO

BUIL, José. La línea paterna. México, Ediciones El Milagro / IMCINE, 1997. 95 PP.