FILMOGRAFÍA Rapsodia
mexicana (Dir. Miguel Zacarías, 1937). Guión: Miguel Zacarías,
Julio Bracho.
¡Ay,
qué tiempos, señor don Simón! (Dir. Julio Bracho,
1941). Guión: Julio Bracho. Colaboración
en diálogos: Neftalí Beltrán
 |
Foto proporcionada por la Sra. Diana Bracho |
Historia
de un gran amor (Dir. Julio Bracho, 1942). Guión:
Julio
Bracho, s/novela
El niño de la bola,
de Pedro Antonio de Alarcón.
La
virgen que forjó una patria (Dir. Julio Bracho, 1942). Guión:
Julio Bracho, s/argumento de René
Capistrán Garza.
Distinto amanecer
(Dir. Julio Bracho, 1943). Guión: Julio
Bracho con ideas tomadas de La
vida conyugal de Max Aub. Colaboración en diálogos:
Xavier Villaurrutia.
La
corte del faraón (Dir. Julio Bracho, 1943). Guión: Neftalí
Beltrán, Julio Bracho, s/zarzuela
homónima de Miguel Palacios, Guillermo Perrín.
Crepúsculo
(Dir. Julio Bracho, 1944). Guión: Julio Bracho.
El
Monje Blanco (Dir. Julio Bracho, 1945). Guión: Julio
Bracho, Jesús Cárdenas, s/pieza en verso homónima
de Eduardo Marquina. Diálogos adicionales: Xavier Villaurrutia.
Cantaclaro
(Dir. Julio Bracho, 1945). Guión: Julio Bracho,
Jesús Cárdenas, José Revueltas, s/novela homónima
de Rómulo Gallegos. Diálogos: Rómulo Gallegos, Julio
Bracho.
 |
Pedro Armendáriz y Andrea Palma,
protagonistas de Distinto amanecer
(Dir. Julio Bracho, 1943) |
La
mujer de todos (Dir. Julio Bracho, 1946). Guión: Mauricio Magdaleno,
Julio Bracho, Antonio Momplet, s/obra homónima
de Robert Thoren. Diálogos: Xavier Villaurrutia.
Don
Simón de Lira (Dir. Julio Bracho, 1946). Guión: Julio
Bracho, s/pieza homónima de Ben Jonson. Diálogos: Xavier
Villaurrutia.
El
ladrón / Mientras el cuerpo aguante
(Dir. Julio Bracho, 1947). Guión: Julio Bracho.
Rosenda
(Dir. Julio Bracho, 1948). Guión: Julio Bracho,
Salvador Elizondo, s/cuento homónimo de José Rubén Romero.
San
Felipe de Jesús / El divino conquistador
(Dir. Julio Bracho, 1949). Guión: Julio Bracho,
Salvador Elizondo, s/idea de Rafael M. Saavedra. Diálogos: Xavier Villaurrutia.
La
posesión (Dir. Julio Bracho, 1949). Guión: Julio
Bracho, s/novela La parcela, de José
López Portillo y Rojas, con la colaboración de María Luisa
Algarra.
Inmaculada
(Dir. Julio Bracho, 1950). Guión: Julio Bracho,
s/novela de Catalina Dulché y Escalante
= Catalina D´Erzell.
Historia
de un corazón (Dir. Julio Bracho, 1950). Guión: Julio
Bracho, Mauricio Magdaleno, Max Aub, s/argumento de Julio
Bracho.
 |
Cartel de San
Felipe de Jesús (Dir. Julio Bracho, 1949) AGRASÁNCHEZ,
Rogelio. Carteles de la Época de Oro 1936-1956.
Cine mexicano. San Francisco, Chronicle Books, 2001. P. 82 |
Paraíso
robado (Dir. Julio Bracho, 1951). Guión: Julio
Bracho, Celestino Gorostiza, Mauricio de la Serna, Arduino Dino
Maiuri, s/argumento de Mane Sierra. Diálogos: Celestino Gorostiza, Julio
Bracho.
La
ausente (Dir. Julio Bracho, 1951). Guión: Julio
Bracho, s/argumento de Neftalí Beltrán.
Rostros
olvidados (Dir. Julio Bracho, 1952). Guión: Neftalí Beltrán,
Julio Bracho.
Mujeres
que trabajan (Dir. Julio Bracho, 1952). Guión: Julio
Bracho, Julio Alejandro, s/argumento de Edmundo Báez, Egon Eis.
Llévame
en tus brazos (Dir. Julio Bracho, 1953). Guión: Julio
Bracho, José Carbó.
Reto
a la vida / La llama eterna / Historia
de un amor imposible (Dir. Julio Bracho, 1953). Guión: Julio
Bracho, s/argumento de Julio Bracho,
Ulises Petit de Murat.
María
la voz (Dir. Julio Bracho, 1954). Guión: Julio
Bracho, Jesús Cárdenas, s/cuento homónimo de Juan
de la Cabada.
Señora
ama (Dir. Julio Bracho, 1954). Guión: Enrique Llovet, Julio
Bracho, s/pieza homónima de Jacinto Benavente.
Cada
quien su vida (Dir. Julio Bracho, 1959). Guión: Julio
Bracho, s/pieza homónima de Luis G. Basurto.
La
sombra del caudillo (Dir. Julio Bracho, 1960). Guión: Julio
Bracho, Jesús Cárdenas, s/novela homónima de Martín
Luis Guzmán.
 |
Escena de La
sombra del caudillo (Dir. Julio Bracho, 1960) Colección
Rogelio Agrasánchez Jr. |
Dios
sabrá juzgarnos (Dir. Fernando Cortés, 1960). Guión:
Julio Bracho, s/argumento de Sidney T. Bruckner,
José María Fernández Unsaín.
Corazón
de niño / Diario de un niño
(Dir. Julio Bracho, 1962). Guión: José María Fernández
Unsaín, Julio Bracho, s/obra Corazón,
de Edmundo D´Amicis.
Amor
de adolescente / Desnudos artísticos
(Dir. Julio Bracho, 1963). Guión: José María Fernández
Unsaín, Julio Bracho, s/libro El
Jurado resuelve, de Federico Sodi.
He
matado a un hombre / El precio del pecado
(Dir. Julio Bracho, 1963). Guión: José María Fernández
Unsaín, Julio Bracho, s/libro El
Jurado resuelve, de Federico Sodi.
Historia de un canalla (Dir. Julio Bracho, 1963). Guión: José
María Fernández Unsaín, Julio
Bracho, s/libro El Jurado resuelve,
de Federico Sodi.
Cada
voz lleva su angustia (Dir. Julio Bracho, 1964). Guión: Julio
Bracho, Alejandro Cotto, con la colaboración de Bernardo Romero
P., Fernando Laverde, s/novela homónima de Jaime Ibáñez.
Cuernavaca
en primavera (Dir. Julio Bracho, 1965). Guión: Alfredo Torres Portillo,
Julio Bracho.
Morelos,
siervo de la nación (Dir. Julio Bracho, 1965). Guión: Julio
Bracho.
El
Proceso de Cristo (Dir. Julio Bracho, 1965). Guión: Julio
Bracho, s/idea de Fernando Mantilla.
Damiana
y los hombres (Dir. Julio Bracho, 1966). Guión: Julio
Bracho, Jorge A. Villaseñor, s/argumento de Meche
Carreño.
Andante
(Dir. Julio Bracho, 1967). Guión: Julio Bracho.
En
busca de un muro (Dir. Julio Bracho, 1973). Guión:
Julio Bracho.