BESGA Martín, José
Antonio
México, D.
F., 1941
|
|
|
Foto proporcionada por el escritor
|
ctor,
guionista y productor de cine. Nació en la Ciudad de
México el 25 de julio de 1941. Cursó el bachillerato
en el Colegio Universitario México (CUM). Estudió
un año en la efímera escuela de cine (transformada
en la licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Comunicación)
de la Universidad Iberoamericana. Su formación como actor
la obtuvo en el teatro con los directores Eduardo García
Maynes y el polaco Low Margules. Trabajó en el frontón
cerrado de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) que era utilizado como foro, lo cual lo acercó
al teatro universitario. Durante la década de 1960 participó
como actor en las obras Fuente
ovejuna (Dir. José Solé), La
discreta enamorada (Dir. Eduardo García Maynes),
Fausto de Maurlow (Dir.
Low Margules) y en Hamlet
(Dir. Álvaro Custodio) que se presentó en 1968
en el Castillo de Chapultepec.
En esa misma época trabajó
también en las telenovelas: La
tormenta, Sin palabras,
La constitución,
La sonrisa del diablo y
Las gemelas. Adoptó
como nombre artístico José
Martí.
Participó como actor en
varias películas mexicanas, entre ellas: Los
hijos de Satanás (Dir. Rafael Baledón,
1971), Cristo te ama (Dir.
José María Fernández Unsaín, 1972),
Mujercitas (Dir. José
Díaz Morales, 1972), Peluquero
de señoras (Dir. René Cardona, 1971), El
sargento Pérez (Dir. Arturo Martínez, 1971),
Blue Demon contra las invasoras
[papel estelar] (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1968),
La disputa (Dir. René
Cardona, 1972), Los hermanos del
viento (Dir. Alberto Bojórquez, 1975) y El
Santo Oficio (Dir. Arturo Ripstein). En 1973, Martín
Besga obtuvo un premio en Belgrado, Yugoslavia, por su interpretación
de David Alfaro Siqueiros (joven) en la película En
busca de un muro. (Dir. Julio Bracho, 1973).
En 1975 fue nominado en los premios
Ariel como mejor actor por
su participación en la película De
todos modos Juan te llamas (Dir. Marcela Fernández
Violante, José Luis Urquieta y Mitl Valdés, 1975).
Actuó para el Centro de Estudios Cinematográficos
(CUEC / UNAM) en las películas: La
canica (Dir. Marcelino Aupart, 1975), Quintín
(Dir. Marcelino Aupart, 1976), La
ofrenda (Dir. Marcelino Aupart, 1977) y La
improbable Susanita (Dir. Patricia Gilhuys, 1980).
José Martín Besga
fue coproductor, actor y guionista de la película El
padre Juan (Dir. Marcelino Aupart, 1985), que obtuvo
el tercer premio, en el III Concurso
de Cine Experimental, organizado por el Instituto Mexicano
de Cinematografía (IMCINE) y la Sociedad Cooperativa
de Producciones Cinematográficas y Adaptaciones Sonoras.
Este filme también fue galardonado en el Festival de
Cine de Moscú y de la Habana en el año de 1989.
Martín Besga declaró en relación al guión
de su autoría: "Indiscutiblemente es un tema difícil
sobre el sacerdocio, pero con esta película se pretende
también hacer una reflexión sobre la dignificación
del celibato y la corriente modernista de la Iglesia Católica".
(Terminó el rodaje de la
película "El Padre Juan", participará
en el III Concurso de Cine Experimental. Por José
Luis Gallegos C. Excélsior.
Sección C, 7 de mayo de 1985. P. 12)
![](retrato2.jpg) |
Foto de Duzko Velázquez de la Rosa
|
En adelante, José Martín
Besga fue coproductor y guionista de las siguientes películas:
Ardor de juventud (Dir.
Marcelino Aupart, 1987), Chantaje
al desnudo (Dir. Marcelino Aupart, 1989) y Un
asesino anda suelto (Dir. Sergio Pérez Grovas,
1991). En todas ellas también participó como actor,
aunque no siempre en un papel protagónico.
Por otro lado, José Martín
Besga aseguró haber realizado el guión para la
película El impotente
/ En busca del asesino (Dir.
Rafael Pérez Grovas, 1991). Sin embargo, no existe crédito
para Besga en el Archivo de la Filmoteca de la UNAM.
En el año de 1991 fue
productor de la película
El fantasma en el metro (Dir. Oscar Blancarte, 1991).
En las últimas fechas ha actuado en algunas telenovelas
de Televisión Azteca: Besos
prohibidos (2000), El candidato
(2000) y Cuando seas mía
(2002). (Entrevista para Escritores
del Cine Mexicano Sonoro, enero de 2002).
GUIONES INÉDITOS
[Lista proporcionada por el autor]
Inversión térmica
Ardientes noches de muerte
Sadismo mudo y hablado
No me odies tanto mañana
Volveré al cruel ayer
Aguas negras
Crimen adolescente
Mi primer amor en Los Ángeles
Crímenes y vicios barrocos
Dispensa de autopsia