BERCINI Núñez, Reyes
Cumbas, Sonora, 1951
 
Foto proporcionada por el escritor

irector y guionista mexicano. Nació el 6 de enero de 1951. Realizó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (CUEC / UNAM) de 1973 a 1978. Ha desarrollado su carrera como docente en la Universidad Iberoamericana (1976–1977); en el Instituto de Estudios Superiores Monterrey campus Morelos (1995–1997); en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM, 1995–1997) y en el CUEC donde imparte la materia de Guionismo Cinematográfico desde 1989 hasta la fecha (marzo, 2001).

Participó en la mesa redonda ¿Es el guión cinematográfico una disciplina literaria?, impartida por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (1989); en el seminario En la cima de la Comunicación: Anáhuac 91 y en la conferencia El guión cinematográfico como medio de comunicación organizadas por la Universidad Anáhuac (1991); fue moderador y ponente en Debate sobre el cine actual que se llevó a cabo en la Universidad del Sol, Cuernavaca, Morelos, en noviembre de 1995, y moderador del Primer encuentro nacional sobre la enseñanza y la investigación del cine en México que se realizó en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 1996.

Colaboró para el suplemento cultural ATHENEA en la sección de cine de 1993 a 1994 y actualmente es colaborador de la revista mensual MD que se publica en Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Centroamérica y México. Además, ha publicado una serie de ensayos: El guión cinematográfico: ¿un nuevo género literario? En: ¿Es el guión cinematográfico una disciplina literaria? editado por el CUEC y la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (1990); Guión para cortometraje (CUEC / UNAM) y Alfred Hitchcock (1996).

Ha realizado trabajos para televisión: Una vida en escena, serie de 52 programas que tratan sobre el Teatro mexicano desde la Colonia hasta nuestros días, producido por PRONARTE; La gozosa terquedad y Teatro fin de milenio, programas de 50 minutos, para Canal 22 (1993).

Actualmente es Secretario Académico del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos e integrante del Consejo Editorial de la revista Estudios Cinematográficos publicada por el CUEC / UNAM. Y trabaja en el guión del largometraje La vuelta del tiempo (marzo, 2001).

Ha recibido diferentes reconocimientos por su actividad fílmica como guionista: en 1981 se le entregó el Diploma de honor SOGEM por el guión La ira acumulada; en 1982 recibió los Arieles en las categorías mejor argumento y guión cinematográfico por la cinta Llámenme Mike y en 1992 se le otorgó por El que manda vive enfrente como mejor documental.

Ha escrito alrededor de 20 películas entre las que destacan Llámenme Mike, Verdugos de traidores, La ira acumulada y Reencuentros. Reyes Bercini considera al guión como la parte sustancial de la película: “En el guión están todas las ideas, en el guión están casi todas las imágenes, están los diálogos que se van a decir en la película. En el guión está casi todo lo que va ser la película (...) la película que se haya visto ya estaba en el guión prácticamente en un noventa por ciento (...)”

Bercini considera que un guión cinematográfico puede ser considerado una obra literaria “(...) siempre y cuando, como cualquier otra cosa, tenga la calidad característica que debe llevar un guión (...) evocar imágenes, ya que sin esto no se diferenciará de los manuales dialogados y debe ser tal su poder de evocación, que cada posible lector tendrá su propia película”.

“El propio medio, el cine, en general, en algunos casos, ha prostituido este asunto porque solamente se ha fijado en la parte comercial, no en la parte artística pero los grandes directores como Kurosawa, Orson Welles, Tarkovski, o ahora los directores de mediana edad como Scorsese o Coppola reconocen la importancia del guión como un hecho literario, que tiene una importancia fundamental para poder acercarnos a la parte sustancial del pensamiento de lo que va a ser la película, creo —enfatizó—, que el guión corresponde a la dimensión literaria del cine.”

Por ello considera que los escritores que se dediquen a crear imágenes cinematográficas deben de estar conscientes de que el guión es una nueva forma de escribir, un nuevo lenguaje con sus propias características pues “(...) el guión es un asunto que debe evocar algo concreto que sería la imagen en la pantalla (...)”, a diferencia de una novela en donde al lector se le da mayor libertad para imaginarse cosas. (Entrevista para Escritores del Cine Sonoro Mexicano, febrero, 2001)

“La literatura llamada minimalista tiene un parentesco con el guión cinematográfico, sus descripciones son escuetas y directas, sus diálogos cortos y concisos y los personajes se comunican principalmente por el gesto.” (BERCINI Núñez, Reyes. El guión cinematográfico: ¿un nuevo género literario? En: ¿Es el guión cinematográfico una disciplina literaria? México, Ed. CUEC/Difusión Cultural UNAM, 1989. PP. 21-27)