![](retrato.jpg) |
BENEDICO,
Augusto
Alicante, España, 1909
México, D. F., 1992 |
Archivo fotográfico El
Nacional.
Fondo: Personales. Sobre: 139. INEHRM
|
|
ació
en Alicante, España, el 20 de diciembre de 1909 y murió
en la Ciudad de México el 20 de enero de 1992. Su nombre
verdadero era Augusto Pérez Díaz. Licenciado en
Derecho por la Universidad de Barcelona en 1936 formó
parte del cuerpo jurídico militar republicano en campaña.
Al concluir la Guerra Civil Española era presidente del
Tribunal de Justicia Militar del Ejército del Ebro.
Llegó a México
en julio de 1939. Se naturalizó mexicano el 15 de octubre
de 1940. Fue jefe de propaganda de unos laboratorios farmacéuticos.
Sobre esa época el escritor aseguraba “se estaba
formando un México nuevo y había trabajo para
todo el mundo. De hecho, se solicitaba constantemente gente
que pudiera tener una experiencia técnica en algún
ramo. Yo, dada mi condición, tuve que ver en qué
encajaba y realicé diversas actividades, desde vender
trajes en una sastrería de La Lagunilla hasta productos
de belleza. Luego encontré una posición fija en
unos laboratorios farmacéuticos. Fue a partir de 1948
cuando empecé a combinar esas actividades —llamémosle
comerciales— con las teatrales.” (Un
actor mexicano nacido allende el mar. Homenaje póstumo
a Augusto Benedico. Por Dolores Carbonell Iturburu. Escénica,
Difusión Cultural UNAM, bimestral, No. 12, julio-agosto
de 1992. P. 61).
Se inició en el teatro
de aficionados bajo la dirección de Cipriano Rivas Cherif.
“Dio sus primeros pasos bajo la batuta de un director
español que llegó a México recién
liberado de la cárcel franquista.
“[...] En una tertulia
en el café de El Papagayo,
que estaba en la Avenida Juárez. A ese lugar acudían
por las tardes los refugiados, y una de esas tardes el director
comentó la próxima creación de una compañía
y la inauguración de un teatrito pequeño —como
entonces se llamaban, de bolsillo—
en el hotel La Posada del Sol.”
Y sobre esto Benedico recordaba:
“Y conversando, conversando, [con Rivas Cherif], me dijo
que ya lo tenía todo listo, pero que le faltaba un actor.
Como yo tenía prácticamente las tardes libres,
simplemente aventuré: ‘Bueno, pues si no tiene
usted actor, yo puedo’. Era una puntada, pero me tomó
la palabra, le hizo gracia. Y yo pensaba: pues no pasa nada,
si no sirvo me pongo en retirada y ya, no pierdo nada”
(Un actor..., Ob. Cit. P.
62)
Su primera actuación profesional
en teatro fue el 9 de septiembre de 1948 en Esquina
peligrosa de Priestley. Después trabajó
en El proceso (estrenada
en 1953), de Kafka; Viaje de un
largo día hacia la noche, (estr. 1957), de O’Neill;
El enemigo del pueblo, (estr.
1961), de Ibsen; Después
de la caída (estr. 1964), de Miller, y en decenas
de obras dramáticas.
![](retrato2.jpg) |
Augusto Benedico, en su faceta de actor teatral.
Cinema Reporter. No. 821,
10 de abril de 1954. P. 25 |
Hizo su debut como director de
teatro con Luna para el bastardo,
de O´Neill y El padre,
de Strindberg estrenada en 1973. Perteneció al elenco
permanente de la Compañía Nacional de Teatro del
INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).
Su presentación como actor
en el cine fue en 1949 en la película La
venenosa (Dir. Miguel Morayta, 1949). También
actuó en Dicen que soy comunista
(Dir. Alejandro Galindo, 1951), El
ángel exterminador (Dir. Luis Buñuel, 1962),
Amor y sexo (Dir. Luis Alcoriza,
1963), Pedro Páramo
(Dir. Carlos Velo, 1966), entre muchas otras. Además,
durante la década de los cincuenta incursionó
como argumentista en dos cintas: Siete
pecados (1957) y Confidencias
matrimoniales (1958), realizadas por el director José
Díaz Morales.
En 1971, actuó en Nueva
York en la obra El hilo rojo
de Denker. En 1972, realizó una gira con la Compañía
Nacional de Teatro de Bellas Artes a El Salvador y Venezuela.
En 1981 representó en España Heredarás
el viento y El gesticulador;
y en ocasión del cuarto centenario del teatro español,
Los cabellos de Absalón,
de Calderón de la Barca. Participó en telenovelas
y teleteatros. En 1986 recibió la Medalla Virginia
Fábregas de la ANDA (Asociación Nacional
de Actores) por 25 años de trabajo escénico.
Falleció durante la temporada
de la obra Ante varias esfinges,
de J. Ibargüengoitia, dirigida por L. Margules y presentada
en el teatro Casa de la Paz, donde realizaba una actuación
breve, sobria, interpretando el papel del abuelo Marcos.
Sobre esto Dolores Carbonell Iturburu expresa: “[...]
Augusto Benedico representaba a un hombre a las puertas de la
muerte. Su propia muerte rondaba cerca. Tanto, que lo asaltaría
prácticamente tras bambalinas de la Casa de la Paz.
“En su honor, y puesto
que resultaba muy difícil que otro Marcos
—aquel patriarca moribundo, lacónico y fatigado
que el texto de Ibargüengoitia, la dirección de
Margules y la maestría del actor habían logrado
hacer nacer— se gestara en ese momento preciso y doloroso,
el telón cayó dejando tras de sí uno de
los mejores —aunque breve— espectáculos que
se habían gestado durante el año.” (Ibid.
P. 61)