![](retrato.jpg) | BAVIERA
Navarro, José Valencia, España,
1907 México, D. F., 1981 |
El
Cine Gráfico. Anuario 1942-1943. No. 500-B, marzo de 1943.
P. 325 | |
ació
el 17 de agosto de 1907, en la ciudad de Valencia, España.
Murió el 13 de agosto de 1981 en la Ciudad de México.
Abandonó la carrera de Medicina para ir a defender las
colonias españolas en África. Se retiró
de la milicia con el grado de capitán. En 1927 inició
su carrera artística. En España llegó a
ser director de Cinematografía del gobierno republicano
español. Al término de la Guerra Civil vino a
México donde estableció su residencia definitiva
a partir de 1940, año en que también ingresó
a la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Inició
su carrera en el teatro mexicano, en la compañía de las hermanas
Blanch, y a partir de entonces actuó en importantes obras, entre las que
se recuerdan: La dama de las camelias, de
Dumas (estrenada en 1948), Un sombrero lleno de lluvia,
de Gazzo (estr. 1962) y El ocaso de los dioses de
Osbone (estr. 1965).
En 1946 fue merecedor
del premio Ariel en la categoría de
Coactuación Masculina por La barraca
(Dir. Roberto Gavaldón, 1944). En 1978 recibió, por conducto de
Pedro Vargas la medalla Virginia Fábregas
de la ANDA, por más de 25 años de actividad artística ininterrumpida.
![](retrato2.jpg) |
CEBALLOS, Edgar. Diccionario
Enciclopédico Básico de Teatro Mexicano.
Ed. Siglo XX . P. 50 |
Actuó
en películas del cine mudo español, La
alegría del batallón, La bruja
y Los gorriones del patio; en la cinta francesa
Los misterios de París y en el cine
mexicano en: Jesús de Nazareth (Dir.
José Díaz Morales, 1942);Casa de mujeres
(Dir. Gabriel Soria, 1942); La barraca; El
derecho de nacer (Dir. Zacarías Gómez Urquiza, 1951);El
ángel exterminador (Dir. Luis Buñuel, 1962) y otras que suman
alrededor de 200.
Dirigió y fue el
famoso intérprete de Fermín Galas,
película realizada en España en 1931, y en Berlín filmó
un documental, La vida de las hormigas en
1930, por el cual obtuvo un reconocimiento en el Festival
Internacional de Venecia. En México dirigió cuatro películas:
Caribeña (1952); El
cristo negro (1953); Cuando vuelvas a mí
(1953) y Cinco vidas y un destino (1956).
Su
última presentación en los escenarios fue en 1980 en la obra Los
empeños de una casa. (Adiós
a José Baviera, Caballero actor. Por José Luis Alcántara.
Esto. 14 de agosto de 1981).