 | BATIZA
Berckowipz, Sarah México, D. F.,
1914 |
RANGEL, Ricardo y PORTAS,
Rafael E. Enciclopedia Cinematográfica
Mexicana
1897-1955. México,
Editorial Portas, 1955.
| |
ació
en la Ciudad de México, el 20 de marzo de 1914. Estudió
mecanografía y taquigrafía en la escuela Miguel
Lerdo de Tejada. Obtuvo medalla de oro como secretaria taquígrafa
parlamentaria, lo que le valió ser admitida en la Secretaría
de Hacienda. Amargas experiencias sufridas allí le dieron
el tema de su primera novela. Trabajó también
con el doctor Conrado Zuckermann.
Sarah Batiza
ha publicado cuentos, algunos en el Magazine Dominical
del El Universal. Nosotras,
las taquígrafas, su primer novela, resultó premiada en el
Certamen Cultural de los Talleres Gráficos
de la Nación, en 1949. Esta narración novelada descubre el
sentido humano y el valor social de ese grupo de mujeres expuestas constantemente
a la acechanza y a la corrupción; en 1950 fue adaptada al cine por Alfonso
Patiño Gómez, producida por Salvador Elizondo y dirigida por Emilio
Gómez Muriel. Su segundo novela, Mis yos
y Larry, exploró los problemas urbanos
en búsqueda de una novela psicológica contemporánea, a través
de una secretaria que se hace pasar por escritora. La tercera, Eso
que se llama un niño, tiene un marcado sabor autobiográfico,
aun cuando es un niño el narrador. Los sucesos abarcan los años
de la década de 1910 a 1920, en la ciudad de México. Ingresó
a la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) el 30 de agosto de
1966.