 | BARDEM
Muñoz, Juan Antonio Madrid, España,
1922 Madrid, España, 2002 |
Archivo
General de la Nación. Fondo Hermanos Mayo | |
l
escritor Juan Antonio Bardem, nació en Madrid, España,
el 2 de junio de 1922, y murió en esa misma ciudad el
30 de octubre de 2002, víctima de un efermedad hepática.
“Subido a hombros de su padre presenció la proclamación
de la II República; fue testigo de la entrada de las
Brigadas Internacionales en la madrileña Puerta del Sol
—‘un día cinematográfico de cielo
plomizo’— ". (El
País, 25 de enero de 2002. P. 26). Pertenece a
una extensa familia de artistas que incluyen a sus padres, hermana
(la actriz Pilar), a su sobrino (Javier) y a su hijo, el director
Miguel, entre otros.
Cursó
estudios de Ingeniería Agrónoma (1943) que culminó en 1948,
en paralelo realizó varios filmes para el departamento de Cine del ministerio
de Agricultura (1943). Ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias
Cinematográficas (IIEC) en 1947, para cursar estudios de dirección
que no terminó, puesto que su práctica de fin de carrera, Barajas,
aeropuerto transoceánico, no fue aprobada. Entre 1948 y 1949 colaboró
con artículos sobre temas cinematográficos en las revistas La
Hora e Índice de Artes y Letras,
y posteriormente lo haría en la italiana Cinema
Nuovo o la española Cinema
Universitario.
Como otros aspirantes
a cineastas, estuvo fuertemente influido por la famosa Semana de cine neorrealista
que organizó, en 1950, en el Instituto Intaliano di Cultura en Madrid,
el director Alberto Lattuada y el crítico, guionista y teórico Cesare
Zavattini.
Debutó como realizador en
la cinta Esa pareja feliz (1951), que codirigió
con el también español Luis García Berlanga. En 1953 realizó
su primer filme en solitario, Cómicos,
al tiempo que continuaba escribiendo guiones para otros directores. Obtuvo la
consagración internacional a partir de mediados de los cincuenta, con películas
como Muerte de un ciclista (Premio FIPRESCI
en Cannes, 1955) o Calle Mayor (Premio FIPRESCI
en Cannes, 1956). Poseedor de una larga trayectoria como realizador de cine y
televisión, Bardem ha creado cerca de 30 películas, que él
mismo ha escrito desde 1951. Recibió además, el 2 de febrero de
2002, el Goya de Honor 2001 por el conjunto
de su carrera.
 |
Lucía Bosé y Alberto Closas
en Muerte de un ciclista El
País. Cultura, 31 de octubre de 2002, P. 30 |
Poseedor
de una larga trayectoria como realizador de cine y televisión, Bardem creó
cerca de 30 películas, que él mismo escribió desde 1951.
Recibió además, el 2 de febrero de 2002, el Goya
de Honor 2001 por el conjunto de su carrera.
En
1955 fue el escritor del guión de la película Playa
prohibida, dirigida por Julián Soler y producida por Fernando de
Fuentes y Salvador Elizondo, con la productora Diana
Fiilms-Union Films.
 |
El País. Espectáculos,
Madrid, 25 de enero de 2002. P. 26 |
GUIONES PUBLICADOS
Calle
Mayor / Muerte de un ciclista / La
venganza. México, Universidad Veracruzana, 1959.
Sonatas,
aventuras del marqués de Bradomín. UNINCI-Barbachano Ponce,1959.
Cómicos.
Ed. Aymá, Barcelona, 1964.
El
Puente. Ed. Sedmay, Barcelona, 1977.
Calle
Mayor. Ed. Alma/Plot, Madrid, 1993.