FILMOGRAFÍA
Adán,
Eva y el diablo (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1944). Guión: Francisco
de P. Cabrera, Edmundo Báez, s/pieza
homónima de Von Kleist.
Por
un amor (Dir. José Díaz Morales, 1944). Guión: José
Díaz Morales, José Carbó, s/argumento de Roberto Blanco Moheno.
Diálogos: Edmundo Báez, Juan
Antonio Vargas.
Gran
Casino / Tampico / En
el viejo Tampico (Dir. Luis Buñuel, 1946). Guión: Mauricio
Magdaleno, Edmundo Báez, [sin crédito,
consignada en SOGEM] s/novela El rugido del paraíso,
de Michel Weber.
 |
Cartel
de Soledad (Dir. Miguel Zacarías,
1947) Acervo Cineteca Nacional |
El
canto de la sirena /
Me enamoré de
una sirena (Dir. Norman Foster, 1946). Guión: Norman Foster. Diálogos:
Edmundo Báez.
Algo
flota sobre el agua (Dir. Roberto Gavaldón, 1947). Guión:
Edmundo Báez, Egon Eis, s/novela homónima
de Lajos Zilahy.
Soledad
(Dir. Miguel Zacarías, 1947). Guión: Miguel Zacarías, Edmundo
Báez, s/novela de Silvia Guerrico.
La
diosa arrodillada (Dir. Roberto Gavaldón, 1947). Guión: José
Revueltas, Roberto Gavaldón, s/cuento homónimo de Ladislao Fodor,
con la colaboración de Alfredo B. Crevenna y Edmundo
Báez; guión técnico: Tito
Davison.
Medianoche
(Dir. Tito Davison, 1948). Guión: José
Revueltas, Tito Davison, Pedro de Urdimalas,
Edmundo Báez s/historia La
fuga del argentino Alfredo G. Volpe. Diálogos adicionales: Ricardo
López Méndez.
Dueña
y señora (Dir. Tito Davison,
1948). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison. Diálogos: Ricardo López
Méndez.
La
dama del velo (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1948). Guión: Edmundo
Báez.
El
rencor de la tierra (antes Torbellino)
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1949). Guión: Edmundo
Báez, Egon Eis.
Doña
diabla (Dir. Tito Davison, 1949). Guión:
Tito Davison, Edmundo
Báez, s/pieza homónima de Luis Fernández Ardavín,
Edmundo Báez.
La
casa chica (Dir. Roberto Gavaldón, 1949). Guión: José
Revueltas, Roberto Gavaldón, s/argumento de José Revueltas. Diálogos:
Mauricio Magdaleno, Edmundo Báez.
Otra
primavera (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1949). Guión: Edmundo
Báez, Egon Eis, s/pieza de Rodolfo Usigli.
Las
joyas del pecado (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1949). Guión: Edmundo
Báez, Egon Eis, s/cuento de Guy de Maupassant.
Un
cuerpo llamado mujer (Dir. Janet y Luis Alcoriza, 1949). Guión:
Edmundo Báez, Tito
Davison, Ricardo López Méndez.
La
marquesa del barrio (Dir. Miguel Zacarías, 1949). Guión:
Miguel Zacarías, s/argumento de Edmundo Báez.
|
Ramón Gay, Arturo de Córdova
y Marga López en Mi esposa y la otra
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1951) VEGA Alfaro, Eduardo de la. El
cine de Marga López. México, Universidad de Guadalajara
/ IMCINE, 1998. P 73 |
Muchachas
de uniforme (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1950). Guión: Egon Eis, Edmundo
Báez, s/pieza de Cristina Winsloe.
Huellas
del pasado (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1950). Guión: Egon Eis, Edmundo
Báez, s/argumento de Janet Alcoriza, Luis Alcoriza, Edmundo
Báez.
La
mujer sin lágrimas (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1951). Guión:
Edmundo Báez, Egon Eis.
Anillo
de compromiso (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1951). Guión: Edmundo
Báez, Janet Alcoriza, Luis Alcoriza.
Mi
esposa y la otra (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1951). Guión: Edmundo
Báez, Arduino Dino Miauri, s/pieza
Los chicos crecen, de Carlos Santiago Damel,
Camilo J. F. Darthes.
Necesito
dinero (Dir. Miguel Zacarías, 1951). Guión: Miguel Zacarías,
s/argumento de Edmundo Báez.
La
loca (Dir. Miguel Zacarías, 1951). Guión: Miguel Zacarías,
s/argumento de Edmundo Báez, Miguel
Zacarías.
Angélica
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1951). Guión: Edmundo
Báez, Arduino Dino Maiuri, s/argumento
de Arduino Dino Maiuri.
Ansiedad
(Dir. Miguel Zacarías, 1952). Guión: Miguel Zacarías, s/argumento
de Miguel Zacarías, Edmundo Báez.
La
mujer que tú quieres (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1952). Guión:
Arduino Dino Maiuri, Edmundo
Báez, Egon Eis.
Apasionada
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1952). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Silvia Guerrico.
|
Pedro Infante y Libertad Lamarque en
Ansiedad (Dir. Miguel Zacarías, 1952)
AGRASÁNCHEZ, Rogelio. Miguel Zacarías,
creador de estrellas. México, Archivo Fílmico Agrasánchez
/ Universidad de Guadalajara, 2000. P. 118 |
Mujeres
que trabajan (Dir. Julio Bracho, 1952). Guión: Julio Bracho, Julio
Alejandro, s/argumento de Edmundo Báez,
Egon Eis.
Ambiciosa
(Dir. Ernesto Cortázar, 1952). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Mario García Camberos.
Acuérdate
de vivir (Dir. Roberto Gavaldón, 1952). Guión: Mauricio Magdaleno,
Edmundo Báez, Roberto Gavaldón,
s/argumento de Alejandro Verbitzky, Mauricio Wall = Gregorio Walerstein.
Fruto
prohibido (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1952). Guión: Arduino Dino
Maiuri, Julio Alejandro, Edmundo Báez,
s/argumento de Arduino Dino Maiuri.
Estrella
sin luz (Dir. Ernesto Cortázar, 1952). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Ernesto Cortázar.
El
niño y la niebla (Dir. Roberto Gavaldón, 1953). Guión:
Roberto Gavaldón, Edmundo Báez,
s/pieza homónima de Rodolfo Usigli.
Casa
de muñecas (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1953). Guión: Edmundo
Báez, Alfredo B. Crevenna, s/pieza teatral homónima de Henrik
Ibsen.
Camelia
(Dir. Roberto Gavaldón, 1953). Guión: Edmundo
Báez, Roberto Gavaldón, s/argumento de Gregorio Walerstein
= Mauricio Wall, José Arenas Aguilar Pepe
grillo, inspirado en La dama de las camelias,
de Alejandro Dumas.
La
infame (Dir. Miguel Zacarías, 1953). Guión: Miguel Zacarías,
s/argumento de Edmundo Báez.
Orquídeas
para mi esposa (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1953). Guión: Edmundo
Báez, Alfredo B. Crevenna, s/argumento de Edmundo Báez, Dino
Miauri.
Dos mundos
y un amor / El destructor (Dir. Alfredo
B. Crevenna, 1954). Guión: Dino Miauri,
Alfredo B. Crevenna, Edmundo Báez,
Francisco Marión Cañas.
Una
mujer en la calle (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1954). Guión: Alfredo
B. Crevenna, Edmundo Báez, s/argumento
de Edmundo Báez, Paco
Marín.
La
mujer X (Dir. Julián Soler, 1954). Guión: Julián Soler,
Edmundo Báez, s/pieza Madame
X, de Alexandre Bisson.
Llamas
contra el viento (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1955). Guión:
Alfredo B. Crevenna, Edmundo Báez,
inspirado en el poema Con la vida profunda,
de Porfirio Barba Jacob = Miguel Ángel Osorio.
Cadena
de mentiras (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1955). Guión:
Carlos León, s/argumento de Edmundo Báez.
Talpa
/ La manda (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1955).
Guión: Edmundo Báez, s/cuento
homónimo de Juan Rulfo.
Bodas
de oro (Dir. Tito Davison, 1955). Guión:
Edmundo Báez, s/argumento de Ernesto
Cortázar, Fernando Galiana.
Soy
un golfo (Dir. Miguel Morayta, 1955). Guión: Carlos León,
s/argumento de Edmundo Báez.
 |
Cartel de la película Cuando
los hijos se van (Dir. Julián Soler, 1968) AGRASÁNCHEZ,
Rogelio. Carteles de la Época de Oro 1936-1956.
Cine mexicano. San Francisco, Chronicle Books, 2001. P. 112. |
Mi desconocida
esposa (Dir. Alberto Gout, 1955). Guión: Edmundo
Báez, Alberto Gout, s/novela La vida
empieza a media noche, de Luisa María Linares.
Escuela
de música (Dir. Miguel Zacarías, 1955). Guión: Edmundo
Báez.
Pensión
de artistas (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1956). Guión:
Edmundo Báez, Pedro de Urdimalas =
Jesús Camacho Villaseñor, s/argumento de Edmundo
Báez, Josefina Vicens.
Tu
hijo debe nacer (Dir. Alejandro Galindo, 1956). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Luis de Garay.
La
mujer que no tuvo infancia (Dir. Tito
Davison, 1957). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison, s/argumento de José Luis
Galiana, Fernando Galiana.
Mi
esposa me comprende (Dir. Julián Soler, 1957). Guión: Edmundo
Báez, s/pieza Sexteto, de Ladislao Fodor.
Cuentan
de una mujer (Dir. Juan. J. Ortega, 1958). Guión: Juan J. Ortega,
Edmundo Báez, s/argumento de Caridad
Bravo Adams.
Impaciencia
del corazón (Dir. Tito Davison,
1958). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison, s/novela de Stefan Zweig.
Isla
para dos (Dir. Tito Davison, 1958).
Guión: Edmundo Báez, Tito
Davison s/novela de José María Souviron.
Quinceañera
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1958). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Jorge Durán Chávez, Alfonso Rosas
Priego.
La cigüeña
dijo sí (Dir. Rafael Baledón, 1958). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Francisco Llopis.
Esposa
o amante / Creo en ti / El
amor nunca muere (Dir. Alfonso Corona Blake, 1959). Guión: Edmundo
Báez, Julio Porter, s/pieza Una esfinge
llamada Cordelia, de Federico S. Inclán.
La
hermana blanca / Mi vida en tus manos
(Dir. Tito Davison, 1960). Guión: Edmundo
Báez, Tito Davison, s/novela
The white sister, de Francis Marion Crawford.
Azahares
rojos (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1960). Guión: Julio Alejandro,
Edmundo Báez, s/novela Mi
mujer es una frívola, de José María Carretero.
Teresa
/ El ángel de la traición
(Dir. Alfredo B. Crevenna, 1960). Guión: Edmundo
Báez, s/telenovela de Mimí Bechelani.
Sol
en llamas (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1961). Guión: Edmundo
Báez, Alfredo B. Crevenna, s/obra de Manuel Calvillo.
Una
joven de 16 años (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1962).
Guión: Edmundo Báez.
La
fierecilla del puerto (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1962). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Tito Davison,
Edmundo Báez.
Cri
Cri, el grillito cantor (Dir. Tito
Davison, 1963). Guión: Tito Davison,
Edmundo Báez.
Los
hijos que yo soñé (Dir. Roberto Gavaldón, 1964). Guión:
Edmundo Báez, Francisco de P. Cabrera,
Roberto Gavaldón, s/argumento de Edmundo
Báez, Mauricio Wall = Gregorio Walerstein.
Preciosa
(Dir. Juan J. Ortega, 1964). Guión: Edmundo
Báez, Juan J. Ortega.
Los
tres mosqueteros de Dios (Dir. Miguel Morayta, 1966). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de José Elías Moreno.
El
derecho de nacer (Dir. Tito Davison,
1966). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison, s/novela homónima de
Felix B. Caignet.
Corazón
salvaje (Dir. Tito Davison, 1967).
Guión: Tito Davison, Edmundo
Báez, s/novela homónima de Caridad Bravo Adams.
¡Persíguelas
y alcánzalas! (Dir. Raúl de Anda, 1967). Guión: Luis
Alcoriza, Edmundo Báez, s/pieza teatral
La vida del otro, de Carlos Llopis.
No
se mande profe / Las chicas ye ye (Dir.
Alfredo B. Crevenna, 1967). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Mauricio Wall = Gregorio Walerstein, Edmundo
Báez.
No
juzgarás a tus padres (Dir. José Díaz Morales, 1967).
Guión: Alfredo Varela Jr., José Díaz Morales, s/argumento
de Edmundo Báez.
El
amor de María Isabel (Dir. Federico Curiel, 1968). Guión:
Edmundo Báez, s/argumento de Yolanda
Vargas Dulché.
 |
Irán Eory, Anel y Enrique Álvarez
Félix en El amor tiene cara de mujer
(Dir. Tito Davison, 1973) Colección
IMCINE |
Cuando
los hijos se van (Dir. Julián Soler, 1968). Guión: Edmundo
Báez, s/argumento de Juan Bustillo Oro, Humberto Gómez Landero.
La
vida inútil de Pito Pérez (Dir. Roberto Gavaldón,
1969). Guión: Roberto Gavaldón, Edmundo
Báez, s/pieza homónima de José Rubén Romero.
Mamá
Dolores (Dir. Tito Davison, 1970).
Guión: Edmundo Báez, Tito
Davison
Secreto de confesión
/ Secreto eterno (Dir. Julián Soler,
1970). Guión: Edmundo Báez,
s/argumento de Fernando Galiana, Renée Dumas.
La
otra mujer / Los hijos crecen / Cuando
los hijos crecen (Dir. Julián Soler, 1971). Guión: Edmundo
Báez, Julián Soler, s/pieza Los
chicos crecen, de Carlos Santiago Damel, Camilo J. F. Darthes. Diálogos:
José Emilio Pacheco.
María
(Dir. Tito Davison, 1971) Guión: Edmundo
Báez, Tito Davison, s/novela
homónima de Jorge Isaacs.
Natacha
(Dir. Tito Davison, 1971). Guión: Tito
Davison, Edmundo Báez, s/argumento
de Abel Santacruz.
El
amor tiene cara de mujer (Dir. Tito
Davison, 1973). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison, s/novela de Nené Cascallar.
Un
mulato llamado Martín (Dir. Tito
Davison, 1974). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison.
Un
amor extraño (Dir. Tito Davison,
1974). Guión: Edmundo Báez,
Tito Davison, s/argumento de Edmundo
Báez.
Una
leyenda de Amor (Dir. Abel Salazar, 1978). Guión: Julio Alejandro,
Jorge Patiño, s/argumento de Edmundo Báez.
El
gran triunfo (Dir. Felipe Cazals, 1980). Guión: Tito
Davison, Edmundo Báez.
Toña
Machetes (Dir. Raúl Araiza, 1983). Guión:
Edmundo Báez,
Raúl Araiza, Ricardo Garibay, s/novela homónima de Margarita López
Portillo.