FILMOGRAFÍA
Distinto
amanecer (Dir. Julio Bracho,1943). Guión: Julio Bracho con ideas
tomadas de La vida conyugal, de Max
Aub.
El
globo de cantolla (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1943). Guión:
Max Aub, Eduardo Ugarte, s/argumento de Alberto
Quintero.
La
monja alférez (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1944). Guión.
Max Aub, Eduardo Ugarte, s/argumento de Marco
Aurelio Galindo.
Marina
(Dir. Jaime Salvador, 1944). Guión: Neftalí Beltrán, Max
Aub, Jaime Salvador. Diálogos: Jaime Salvador y Ricardo Begona,
s/ópera y zarzuela homónima.
Amok
(Dir. Antonio Momplet, 1944). Guión: Antonio Momplet. Colaboración
de Erwin Wall Piechi. Diálogos: Max Aub,
s/cuento de Stefan Sweig.
La
viuda celosa (Dir. Fernando Cortés, 1945). Guión: F. Cortés,
Max Aub, s/argumento de María Gesa,
Max Aub, s/pieza teatral La
viuda valenciana, de Lope de Vega. Diálogos: Max
Aub.
Soltera
y con gemelos (Dir. Jaime Salvador,1945). Guión: Jaime Salvador,
s/argumento de María Gesa, Max Aub.
 |
Alfonso Mejía y Roberto Cobo Calambres
en Los olvidados (Dir. Luis Buñuel, 1950)
Colección IMCINE |
Sinfonía
de una vida (Dir. Celestino Gorostiza, 1945). Guión: Max
Aub, s/argumento de Celestino Gorostiza.
El
sexo fuerte (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1945). Guión: Humberto
Gómez Landero y Max Aub, s/argumento
de Miguel Morayta y Agustín M. Carnicero.
Contra
la ley de dios (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1946). Guión:
Max Aub, A. Fernández Bustamante,
s/argumento de María Gesa.
La
rebelión de los fantasmas (Dir. Adolfo Fernández Bustamante,1946).
Guión: Julio Bracho, Mauricio Magdaleno, Max
Aub, s/argumento de Julio Bracho.
Hijos
de la mala vida / Lo primero es vivir
(Dir. Agustín P. Delgado, 1946). Guión: Max
Aub, s/argumento de Julio Guzmán.
Barrio
de pasiones (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1947). Guión:
Miguel Salkind, Max Aub, A. Fernández
Bustamante, s/cuento La Mansa, de F. Dostoievski.
Otoño
y primavera (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1947). Guión:
Adolfo Fernández Bustamante, Max Aub.
Al
caer la tarde (Dir. Rafael E. Portas, 1948). Guión: Rafael E. Portas
y Max Aub.
Esposa
o amante (Dir. Adolfo Fernández Bustamante, 1949). Guión:
Rafael M. Saavedra, Adolfo Fernández Bustamante, Max
Aub, s/argumento de Adolfo Fernández Bustamante.
 |
Cartel de la cinta Entre tu amor
y el cielo (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1950) Colección
IMCINE |
Mariachis
(Dir. Adolfo Fernández Bustamante,1949). Guión: Adolfo Fernández
Bustamante, Max Aub, s/argumento de Adolfo
Fernández Bustamante.
El
charro y la dama (Dir. Fernando Cortés,1949). Guión: Pedro
de Urdimalas = Jesús Camacho Villaseñor, Fernando Cortés,
s/argumento de Max Aub, basado en La
fierecilla domada, de Shakespeare.
Los
olvidados (Dir. Luis Buñuel, 1950). Guión: Luis Buñuel,
Luis Alcoriza, con la colaboración sin créditos de Juan Larrea,
Max Aub y Jesús Camacho Villaseñor
= Pedro de Urdimalas.
Historia
de un corazón (Dir. Julio Bracho, 1950). Guión:
Julio Bracho, Mauricio Magdaleno, Max Aub,
s/argumento de Julio Bracho
Pata
de palo (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1950). Guión: Jesús
Camacho Villaseñor = Pedro de Urdimalas, s/argumento de Mauricio Magdaleno
y Max Aub.
Entre
tu amor y el cielo / Los caminos de dios o
caminos de redención (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1950). Guión:
Mauricio Magdaleno y Max Aub, s/obra El
místico, de Santiago Ruiñol.
Para
que la cuña apriete (Dir. Luis Buñuel, 1950). Guión:
Rafael E. Portas, Max Aub, s/cuento de Ladislao
López Negrete.
Cárcel
de mujeres (Dir. Miguel M. Delgado,1951). Guión: Mauricio Magdaleno,
Max Aub, s/argumento de Rogelio Barriga Rivas.
La
segunda mujer / Desengaños de la carne
(Dir. José Díaz Morales, 1952). Guión: Mauricio Magdaleno,
Max Aub, José Díaz Morales,
Carlos Sampelayo, s/argumento de M. Magdaleno y Max
Aub.
Ley
fuga (Dir. Emilio Gómez Muriel, 1952). Guión: Mauricio Magdaleno
y Max Aub.
La
desconocida (Dir. Chano Urueta, 1954).
Guión: Mauricio de la Serna, Alejandro Galindo, Marco Aurelio Galindo,
Dino Maiuri, s/argumento de Mauricio de la Serna, Max
Aub.
 |
Tito Junco y Sarita Montiel en Cárcel
de mujeres (Dir. Miguel M. Delgado, 1951) Acervo Cineteca Nacional |
Triángulo
(Dir. Alejandro Galindo, 1971). Guión: Alejandro Galindo, s/pieza teatral
Deseada, de Max
Aub.
La
ejecutiva (Dir. Javier Zarco Torres, 1995). Guión: Javier Zarco
Torres, s/narración Avorazados, de
Max Aub.