![](retrato.jpg) |
AMADOR, Charles
Guadalajara, Jalisco
|
Charles Amador en Terrible
pesadilla
El cine gráfico.
Anuario 1938, P. 180 |
|
ació
en Guadalajara, Jalisco, aunque se desconoce a ciencia cierta
la fecha de su nacimiento. Cuando contaba con tres años
de edad, sus padres se trasladaron con él a la ciudad
de Los Ángeles, donde vivió su infancia y su juventud.
Su verdadero nombre es Carlos Aracuan Amador.
Se inició como actor cómico en
pequeños papeles y durante la década de los veinte
adquiere cierta notoriedad como imitador de Charles Chaplin
con el pseudónimo de Billy
West. Actuó con ese carácter en The
nut, película realizada en 1921 por Ted Reed,
con el afamado actor Douglas Fairbanks. En el mismo año
actuó en una serie de cortos (se supone cómicos)
dirigidos por el español Francisco Elías.
En 1929, dirigió e interpretó
con su disfraz de Chaplin, en Puebla, el largometraje cómico:
Terrible pesadilla [Película sonorizada con el
sistema Vitafon. Nota de
los investigadores de Escritores...].
Además, actuó y dirigió por la misma época,
el corto El inocente (1930)
con Emilio Tuero y Adela Sequeiro Perlita,
que después se intentó hacer sonora. (Fichero
de Cineastas Nacionales. Por Eduardo de la Vega Alfaro.
Dicine. No. 8, julio-agosto,
1976)
Ya con el nombre de Carlos Amador, fue considerado
como libretista y productor. En 1938, Hugo del Mar en su columna
Luces y sombras del cine nacional
refirió que: “Carlos Amador, ex doble del mimo
inglés Charlie Chaplin, se va a convertir en productor
de películas y para fines del próximo mes de diciembre
anuncia que iniciará sus labores con un argumento de
gran metraje que se denominará La
canción del Huérfano, para el cual contrató
ya a los niños artistas Ernesto Velázquez, Lucha
María Avila, Polín
Ortín, Pepe del Río
y Saúl Zamora, y al director Manuel R. Ojeda”.
(Luces y sombras del cine nacional.
Por Hugo del Mar. Revista de revistas,
No. 1488, 27 noviembre de 1938)
En 1939 produjo, junto con Luis Lezama, para
ser filmada en los estudios México
Films, la película La
canción del huérfano, de la que también
es argumentista.